Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TECNICAS Y EQUIPOS DE
IZAJE
NN
Instructor
Centro de Formación Minero Industrial
QUIÉNES SOMOS
Cefomin Capacitación S.A., nace en la Ciudad de Antofagasta, bajo el
alero del Grupo de Empresas Disal, con el fin de brindar Soluciones en
el Desarrollo del Capital Humano a las empresas de la región y el País.
MISIÓN
Satisfacer las necesidades de capacitación laboral del mercado nacional
en distintas áreas de la industria, con altos estándares de calidad, que
permitan la certificación de competencias, brindando un servicio de
excelencia integral a nuestros clientes.
RECOMENDACIONES GENERALES
1. En caso de emergencia.
3. Asistencia y puntualidad.
FUNDAMENTO LEGAL
Ley N° 16.744
Establece Normas sobre Accidentes del Trabajo y
Enfermedades Profesionales.
Ley N° 19.300
Bases Generales del Medio Ambiente
ATIENDA Y ENTIENDA
LO SIGUIENTE…
INTRODUCCION
Es la forma de actuar de una
persona, el comportamiento que
emplea un individuo para hacer las
cosas.
Actitud
Conocimiento amplio
o aptitud en un área
particular del Aptitud innata,
conocimiento. desarrollada o
ambas.
INTRODUCCION
RESULTADO DE UNA MALA CONDUCTA
INTRODUCCION
PILARES DE EVALUACIÓN
Seguridad.
Conocimiento técnico del equipo u otra operación.
Técnica operacional.
ACCESORIOS DE IZAJE
Elementos que no forman parte del equipo de izaje y que
se usan para asegurar la carga a este.
ESLINGA
Elemento usado para levante de cargas, confeccionado de
cable de acero, cadena o fibras especialmente cocidas, con
capacidad determinada por el fabricante, según
características físicas.
GLOSARIO
PRUEBA O ENSAYO
Actividad de verificación del elemento de izaje o
funcionamiento del equipo, siendo sometido a cargas
calculadas con maquinaria especial de laboratorio por
parte del fabricante o la empresa certificada que este
asigne.
CARGA LIMITE DE TRABAJO (WLL)
Valor de capacidad de carga del elemento de izaje dentro
de los límites seguros de trabajo entregada por el
fabricante.
GLOSARIO
1. Grosor de la cadena.
2. Número de ramales.
3. Ángulo de inclinación.
4. Carga límite de trabajo.
ESLINGAS DE CADENA
ESLINGAS DE CADENA
ESLINGAS DE CADENA
ESLINGAS DE CADENA
ESLINGAS DE CADENA
ESLINGAS DE CADENA
ACCESORIOS
CUERDAS
GANCHOS
Ojo
Seguro
Garganta
GANCHOS
GANCHOS
GANCHOS
m
CONCEPTOS BASICOS
SUPERFICIE / AREA (A)
Magnitud que expresa la extensión de un cuerpo en dos
dimensiones: largo y ancho.
b
CONCEPTOS BASICOS
EJEMPLO DE SUPERFICIE / AREA
CONCEPTOS BASICOS - AREA
SECCION LONGITUDINAL
Correspondientes. Complementarios.
CONCEPTOS BASICOS
ANGULOS RELACIONADOS
Suplementarios. Conjugados.
CONCEPTOS BASICOS
ANGULOS INTERIORES Y EXTERIORES
CONCEPTOS BASICOS
TRIANGULOS
CONCEPTOS BASICOS
ANGULOS v/s TRIANGULO
CONCEPTOS BASICOS
TEOREMA DE PITAGORAS
En todo triángulo rectángulo el cuadrado de la
hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los
catetos.
a2 + b2 = c2
CONCEPTOS BASICOS
TEOREMA DE PITAGORAS
CONCEPTOS BASICOS
TEOREMA DE PITAGORAS
CONCEPTOS BASICOS
MASA (m)
Es la cantidad de materia de un cuerpo.
P=mxg
donde, m = masa en [kg] y g = 9,81 [m/s2],
ρ=m/V
CONCEPTOS BASICOS
TORQUE
Fuerza que actúa sobre algún punto del cuerpo rígido,
en una posición respecto de cualquier origen, por el que
puede pasar un eje sobre el cual se produce la rotación
del cuerpo rígido.
T=Fxd
CONCEPTOS BASICOS
INERCIA
Es la propiedad que tienen los cuerpos de permanecer
en su estado de reposo o movimiento, mientras no se
aplique sobre ellos alguna fuerza.
Resistencia que opone la materia al modificar su estado
de reposo o movimiento.
Como consecuencia, un cuerpo conserva su estado de
reposo o movimiento rectilíneo uniforme si no hay una
fuerza actuando sobre él.
CONCEPTOS BASICOS
FUERZA
Magnitud física que mide la intensidad del intercambio
de momento lineal entre dos partículas o sistemas de
partículas (en lenguaje de la física de partículas se
habla de interacción).
Según una definición clásica, fuerza es todo agente
capaz de modificar la cantidad de movimiento o la
forma de los cuerpos materiales.
No debe confundirse con los conceptos de esfuerzo o de
energía.
En el Sistema Internacional de Unidades, la fuerza se
mide en Newton (N).
CONCEPTOS BASICOS
DESCOMPOSICIÓN DE FUERZA
CONCEPTOS BASICOS
ESFUERZO
Es la resultante de las tensiones o presiones que existe
dentro de un sólido deformable o medio continuo,
caracterizada porque tiende a una reducción de
volumen del cuerpo, y a un acortamiento del cuerpo en
determinada dirección.
En general, cuando se somete un material a un
conjunto de fuerzas se produce tanto flexión, como
cizallamiento o torsión, todos estos esfuerzos conllevan
la aparición de tensiones tanto de tracción como de
compresión.
CONCEPTOS BASICOS
ESFUERZO – FLEXIÓN
CONCEPTOS BASICOS
ESFUERZO – CIZALLAMIENTO
CONCEPTOS BASICOS
ESFUERZO – TORSIÓN
CONCEPTOS BASICOS
ESFUERZO – TRACCIÓN
CONCEPTOS BASICOS
ESFUERZO – TRACCIÓN
CONCEPTOS BASICOS
ESFUERZO – TRACCIÓN Y COMPRESIÓN
CONCEPTOS BASICOS
ENERGIA
Se define como la capacidad para realizar un trabajo.
La energía no se crea ni se destruye, solo se
transforma.
CONCEPTOS BASICOS
ENERGIA CINETICA (Ec)
Cuando un cuerpo está en movimiento posee energía
cinética ya que al chocar contra otro puede moverlo y,
por lo tanto, producir un trabajo.
Para que un cuerpo adquiera energía cinética o de
movimiento, es decir, para ponerlo en movimiento, es
necesario aplicarle una fuerza. Cuanto mayor sea el
tiempo que esté actuando dicha fuerza, mayor será la
velocidad del cuerpo y, por lo tanto, su energía cinética
será también mayor.
Otro factor que influye en la energía cinética es la masa
del cuerpo.
CONCEPTOS BASICOS – Ec
Ec = ½ x m x v2
CONCEPTOS BASICOS
ENERGIA POTENCIAL (Ep)
Todo cuerpo ubicado a cierta altura del suelo posee
energía potencial.
Esta afirmación se comprueba cuando un objeto cae al
suelo, siendo capaz de mover o deformar objetos que
se encuentren a su paso. El movimiento o deformación
será tanto mayor cuanto mayor sea al altura desde la
cual cae el objeto.
Ep = m x g x h
CONCEPTOS BASICOS – Ep
CONCEPTOS BASICOS – Ec y Ep
CONCEPTOS BASICOS
CENTRO DE GRAVEDAD
Es el punto de aplicación de la resultante de todas las fuerzas
de gravedad que actúan sobre las distintas porciones
materiales de un cuerpo, de tal forma que el momento
respecto a cualquier punto de esta resultante aplicada en el
centro de gravedad es el mismo que el producido por los
pesos de todas las masas materiales que constituyen dicho
cuerpo.
La resultante de las fuerzas gravitatorias que actúan sobre
un cuerpo puede remplazarse por una fuerza única que
represente el propio peso del cuerpo, aplicada en el centro
de gravedad. Por lo tanto, todas las fuerzas gravitatorias
individuales pueden contrarrestarse por esa única fuerza.
CONCEPTOS BASICOS
CENTRO DE GRAVEDAD = EQUILIBRIO
CONCEPTOS BASICOS
CENTRO DE MASA
Punto geométrico que, dinámicamente, se comporta
como si recibiera la aplicación de la resultante de las
fuerzas externas al sistema.
Fa = L / H
FACTOR DE ANGULO
L
H
CARGA
L
Fa =
H
FACTOR DE ANGULO v/s TENSION
Fa = L / H
T = Fa (P/R)
EJERCICIO DE APLICACIÓN - Fa y T
EJERCICIO DE APLICACIÓN - Fa y T
CALCULO CENTRO DE GRAVEDAD
EJERCICIO EN FUNCION DEL PESO DE LA CARGA
VISTA LATERAL
0,70 [m]
2,80 [m]
1,40 [m]
5,0 [in]
5,0 [in]
CALCULO CENTRO DE GRAVEDAD
EJERCICIO EN FUNCION DEL PESO DE LA CARGA
VISTA SUPERIOR
2,00 [m]
CALCULO CENTRO DE GRAVEDAD
VISTA SUPERIOR
2,00 [m]
VISTA LATERAL
0,70 [m]
2,80 [m]
1,40 [m]
5,0 [in]
5,0 [in]
CALCULO CENTRO DE GRAVEDAD
EJERCICIO EN FUNCION DEL PESO DE LA CARGA
VISTA LATERAL
1,50 [m]
5,00 [m]
1,50 [m]
VISTA SUPERIOR
5,00 [m]
CALCULO CENTRO DE GRAVEDAD
VISTA SUPERIOR
5,00 [m]
VISTA LATERAL
1,50 [m]
5,00 [m]
1,50 [m]
Operador ---------------
Señalero ---------------
EL OPERADOR DEBE…
…POR RESPONSABILIDAD Y BUENA CONDUCTA
Ser parte activa en la planificación de la operación de
izaje y los riesgos involucrados, tanto con la supervisión
directa como con su(s) señalero(s).
Verificar el terreno de posicionamiento del equipo.
Conocer condición estructural, tamaño y peso de la
carga.
Verificar el buen estado de los elementos de izaje y los
puntos de amarre de la carga.
Visualizar el trayecto.
Verificar el lugar de descarga.
EL OPERADOR DEBE…
EL OPERADOR DEBE…
EL OPERADOR DEBE…
EL OPERADOR DEBE…
EL OPERADOR DEBE…
EL SEÑALERO DEBE…
…ESTAR PRESENTE CUANDO
El operador no puede ver la carga.
El operador no puede ver el lugar de descarga.
El operador no puede ver el trayecto.
El operador no puede juzgar distancias.
Cuando la grúa se opera cerca de cables eléctricos.
Cuando otra grúa cercana esté trabajando.
EL SEÑALERO DEBE…
…POR EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTO
DETERMINAR el área segregada.
Estar SITUADO a vista plena del operador.
TENER VISION completa del trayecto de la carga.
ESTAR FUERA del trayecto.
USAR MANOS visibles para el operador.
SER RESPONSABLE de mantener al trabajador fuera del
radio de operación.
NUNCA dirigir la carga sobre personas.
AVISAR a las personas del trayecto de la carga.
ENTORNO DE TRABAJO
ENTORNO DE TRABAJO
ENTORNO DE TRABAJO
ENTORNO DE TRABAJO
ENTORNO DE TRABAJO – AREA SEGREGADA
ENTORNO DE TRABAJO – AREA SEGREGADA
ENTORNO DE TRABAJO – AREA SEGREGADA
EL OPERADOR Y SEÑALERO DEBEN…
EL OPERADOR Y SEÑALERO DEBEN…
EL OPERADOR Y SEÑALERO DEBEN…
EL OPERADOR Y SEÑALERO DEBEN…
REGLAS DE SEGURIDAD EN
EL MONTAJE E IZAJE
REGLAS DE SEGURIDAD EN EL MONTAJE
Approximately 1.5m
Approximately 1.2m
REGLAS DE SEGURIDAD EN EL MONTAJE
REGLAS DE SEGURIDAD EN EL MONTAJE
REGLAS DE SEGURIDAD EN EL MONTAJE
REGLAS DE SEGURIDAD EN EL MONTAJE
REGLAS DE SEGURIDAD EN EL MONTAJE
REGLAS DE SEGURIDAD EN EL MONTAJE
CONSIDERACIONES
GENERALES
PLACAS DE IDENTIFICACION
CURSO DE SEÑALERO
POSICION INCORRECTA
POSICION CORRECTA
RECOMENDACIONES
RECOMENDACIONES
RECOMENDACIONES
RECOMENDACIONES
RIESGOS INVOLUCRADOS
RIESGOS INVOLUCRADOS
RIESGOS INVOLUCRADOS
RIESGOS INVOLUCRADOS
ACCIDENTES DE GRUAS
ACCIDENTES DE GRUAS
ACCIDENTES DE GRUAS
ACCIDENTES DE GRUAS
ACCIDENTES DE GRUAS
ACCIDENTES DE GRUAS
ACCIDENTES DE GRUAS
ACCIDENTES DE GRUAS
ACCIDENTES DE GRUAS
ACCIDENTES DE GRUAS
ACCIDENTES DE GRUAS
ACCIDENTES DE GRUAS
ACCIDENTES DE GRUAS
ACCIDENTES DE GRUAS
ACCIDENTES DE GRUAS
ACCIDENTES DE GRUAS
ACCIDENTES DE GRUAS
ACCIDENTES DE GRUAS
ACCIDENTES DE GRUAS
ACCIDENTES DE GRUAS
ACCIDENTES DE GRUAS
ACCIDENTES DE GRUAS
ACCIDENTES DE GRUAS
ACCIDENTES DE GRUAS
ACCIDENTES DE GRUAS
ACCIDENTES DE GRUAS
CODIGO DE SEÑALES PARA
OPERACIONES DE IZAJE
SEÑALES ESPECIALES