Está en la página 1de 9

La entrevista

Recepción de la información oral,


consiste en cuestionar una o más
personas (entrevistadas) por una o
más personas (entrevistadoras)
directamente, frente a frente.
1ra. Libre o Abierta,
El investigador, cuando usa este tipo de
entrevista, debe ser para cosas muy
particulares, ya que no existe un
ordenamiento sistemático metodológico
para obtener las informaciones.
2da. Dirigida,
Como su nombre lo indica hace una
entrevista preestablecida, se escogen los
temas más importantes.
3era. Estándar o generalizada,
Es el tipo más usual y el que da mejores
resultado, aunque tiene restricciones que
limita al entrevistador a someterse a un
formato escrito sin poderse salir de el.
Restricciones de las entrevistas
Toda investigación que requiera de
entrevista está limitada por una serie de
razones que detallaremos más adelante.
A decir verdad, hay que hacerlas. Por
naturaleza, las sociedades más
desarrolladas, por su cosmovisión y
mecanización hacen que la persona sea
menos humana.
da investigación que requiera de entrevista
está limitada por una serie de razones que
Posición de los entrevistadores
Por lo general, el tenga inclinación al tema, aparte
de otras tantas características.
entrevistador tiene que ser una persona bien
escogida.
Resumen en los registros de las
entrevistas
El investigador nuevamente se encuentra
con otro problema difícil y es anotar las
informaciones que le da el entrevistado. Hay
veces que el cuestionario es muy largo y se
requiere que en la marcha de la
investigación se registre la información.
Validez y confiabilidad de la
entrevista
Ya vimos algunos problemas que
acarrean las entrevistas. De todas
formas son importantes y hay que
realizarlas, pero hay que tener en
cuentas que el grado de validez y
confiabilidad va a depender, en
mucho, de que tan bien estén
estructuradas.
Gracias.

También podría gustarte