DIDACTICA

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

EVALUACIÓN

¿QUÉ EVALUAR?
¿CUÁNDO EVALUAR?
¿CÓMO EVALUAR?
¿QUIÉNES EVALUAR?
¿POR QUÉ EVALUAR?

CRITERIOS INDICADORES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 EJEMPLOS:
 COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN
 RESOLUCIÓN DE LAS
PROBLEMÁTICAS
 RESPUESTA PERTINENTE A LAS
CONSIGNAS
 CREATIVIDAD/ORIGINALIDAD DE LA
RESPUESTA/PROPUESTA
TIPOS DIAGNOSTICA
SUMATIVA
FORMATIVA
INSTRUMENTOS CREATIVIDAD

QUIÉNES? AUTOEVALUACIÓN
HETEROEVALUACIÓN Una
persona evalúa lo que otra evalúo
COEVALUACIÓN Varios
METAEVALUACIÓN Alguien
que no ha participado evalúa
MOTIVACIÓN

 MUEVE LA VOLUNTAD
 ARTE QUE ESTIMULA EL INTERÉS
 FUERZA, ACTITUD
 HABILIDAD QUE CONSISTE EN OFRECER UNOS
VALORES
 FORMA DE HACER AGRADABLE EL ESFUERZO
 FACTOR DINÁMICO QUE PROVOCA LA ACCIÓN
 PROCESO INTERNO QUE PRETENDE LOGRAR UNA
META
 DESPIERTA: IMPULSOS, TENDENCIAS, INTERÉS
 MODO DE SATISFACER UNA NECESIDAD
Tipos de motivación
Positivas estimulo en mi
externo
Negativas estímulo doloroso
Físico / Psíquico

intrínsecas o extrínsecas
MÉTODO
 MARCO GENERAL DE ACTUACIÓN ,
PUEDE ANALIZARSE CON
INDEPENDENCIA DE CONTEXTOS Y
ACTORES
 Tipos : * INDUCTIVOS FORMACIÓN
DE CONCEPTOS, FORMULACIÓN DE
HIPÓTESIS:
- Inductivo básico
-Construcción de conceptos
-Investigación didáctica
*INSTRUCCIÓN Asimilación de
conocimientos y de cuerpos organizados
de conocimientos: -transmisión
-transmisión significativa
-seminarios de lecturas y debates
*FLEXIBILIDAD COGNITIVA Y CAMBIO
CONCEPTUAL flexibilidad de
pensamiento, movilizar creencias y
supuestos:- diálogo reflexivo
-cambio conceptual ..empírica
y teórica
TÉCNICAS

 Conjunto de procedimientos destinados al


desarrollo de una habilidad particular
ESTRATEGIAS DE
ENSEÑANZA

ACTIVIDADES:
 INTRODUCCIÓN – MOTIVACIÓN
 CONOCIMIENTOS PREVIOS
 DESARROLLO
 CONSOLIDACIÓN
 REFUERZO
 AMPLIACIÓN

También podría gustarte