Está en la página 1de 7

Tectónica y Obras

Civiles
Karen Lorena Orjuela
Nicolas Agudelo Nieto
Juan Sebastián Vesga
Tectónica
• La tectónica es la rama de la geología que estudia las estructuras geológicas producidas por
deformación de la corteza terrestre. Se analiza la mecánica y la dinámica de la litosfera, para
dar explicación a las deformaciones (pliegues y fallas) y formaciones estructurales como son
las placas tectónicas. Estudia las mega deformaciones a niveles corticales en ambientes
continentales y oceánicos para lograr entender la formación de la Tierra y cómo evoluciona
constantemente. El estudio de la tectónica se diversifica en otras áreas de la ciencia como el
paleomagnetismo, la sismología o la termodinámica interna de la Tierra.
Obras Civiles
• El concepto de obra civil se utiliza para designar a aquellas obras que son el resultado de la
ingeniería civil y que son desarrolladas para beneficio de la población de una nación porque
algunos de los objetivos de las mismas son la organización territorial y el aprovechamiento al
máximo del territorio.
• Algunos tipos de obras civiles son: edificios, puentes, centrales hidroeléctricas, estabilizar
taludes, construir túneles y carreteras, etc.
Al momento de hacer una obra civil se debe tener en cuenta la tectónica del sitio ya
que cada ciudad del país posee unas características tectónicas especificas, a la hora
de construir es importante analizar la evolución tectónica de cada región ya que
determina la tectónica actual y la actividad sísmica.

También podría gustarte