Está en la página 1de 16

Diagnóstico –

Planteamiento problema
María Alejandra Castaño
DIAGNÓSTICO DX
¿QUE ES UN DX?
Son el o los resultados que se arrojan luego de un
estudio, evaluación o análisis sobre la institución
educativa. El diagnóstico tiene como propósito
reflejar la situación de un cuerpo, estado o
sistema para que luego se proceda a realizar una
acción o tratamiento que ya se preveía realizar o
que a partir de los resultados del diagnóstico se
decide llevar a cabo.
CON QUIÉN SE REALIZA?
Es aquel que se realiza con los miembros activos
de una comunidad (contexto educativo) y
cumplen ciertas características
COMO SE HACE UN DX
El ARBOL DEL PROBLEMA
EL ARBOL DEL PROBLEMA
Se utiliza generalmente para la elaboración de
proyectos. Ya que ayuda a identificar el problema
central desde donde se desprenden las causas y
efectos (se analiza desde todas las dimensiones:
biológica, social, ecosistemica, lingüística,
espiritual política, familiar.)
DIBUJAR EL CONTEXTO
Dibujar un mapa de la comunidad o del
espacio donde se desenvuelve el sujeto, se
hace puntualización en aquellos puntos que
son de vital importancia para el mimo o que
favorecen o desfavorecen el desarrollo
MATRIZ DOFA
Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas
Características Aspectos internos Se refiere a los Acontecimientos
internas del que de alguna u acontecimientos o externos del
contexto educativo otra manera no características contexto educativo
que permitan permitan el externas Del en la mayoría de
impulsar al mismo crecimiento del contexto educativo las veces
y poder cumplir las contexto y los actos que puedan ser incontrolables por
metas planteadas educativos que utilizadas a favor la comunidad
frenan el de la comunidad educativa de la
cumplimiento de educativa y institución
los objetivos garantizar el (coordinadores-
planteados en los cumplimiento de directivas)
PEI (Plan educativo objetivos o
institucional) desarrollo
institucional
OBSERVACION DIRECTA
El investigador se involucra con la comunidad
educativa, identificando las necesidades o
problemas que tiene el sujeto teniendo en cuenta
en todo el contexto.
Observación participante y observación no
participante. (Cuaderno de campo- no diario de
campo personal)
La Entrevista
Oportunidad directa para comunicarse con los
protagonistas de la comunidad, en esta entrevista
se debe obtener la mayor cantidad de detalles
para obtener el problema. (conceptos de
desarrollo, perspectiva de necesidades y
satisfactores, etc)
La entrevista
Considerar las preguntas correctas, para ello se
debe conocer muy bien del contexto y los factores
que hacen parte del sujeto, como así mismo
aspectos de la teoría
DIAGRAMA CAUSA EFECTO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Por que se requiere intervenir esta


problemática?

También podría gustarte