Está en la página 1de 5

EL MIEDO

Esta emoción como todas las restantes, presenta varias


aristas.
A veces nos paraliza, nos detiene, nos impide avanzar e
incluso ver mas allá de nuestras fronteras.
Pero el miedo también es positivo, porque nos previene
acerca de posibles peligros.
Daniel Goleman define el miedo como “un aversión
irracional hacia un peligro esperado”, porque cuando
lo sentimos “estamos anticipando algo que va a
suceder y debemos prepararnos para enfrentarlo”. El
experto en inteligencia emocional cree que el primer
paso para superarlo es identificarlo y luego, tomar
responsabilidad y reconocer que lo sentimos.
El miedo aparece por el cerebro de reptil que aun tenemos los
seres humanos.
El cerebro reptiliano o primitivo es responsable de la
supervivencia. Ante una amenaza, como explica Jesus Janes su
libro el control del estrés y el mecanismo del miedo, nuestra
mente consciente pasa a un segundo plano, porque lo mas
importante es salvar la vida.
Muchas investigaciones sobre el tema exponen que el cerebro
tiene un estimulo de lucha o huida. Se llama fight or flight,
“luchas o vuelas”. Se trata de enfretarte o escapar. La función
del miedo es hacernos tomar una reacción instintiva rápida.
Todos los animales la poseemos.
El miedo a perder el control de la mente sigue siendo
fundamental en mi vida, porque no le temo a la muerte.
Tampoco tengo el miedo numero uno y mas común en el
mundo. ¿Cuál es? Hablar en publico. Hay otros que me
gustaría señalar, porque están presentes en la vida de mucha
gente, y son los miedos sociales: al rechazo, al fracaso, al “que
dirán”… Estos se resumen en lo que los seres humanos
llamamos “miedo al ridículo”.

También podría gustarte