Está en la página 1de 11

Está conformado por dos grupo de entidades:

1. Establecimientos de crédito:
- Bancos, compañías de financiamiento, corporaciones financieras y cooperativas
financieras.
1. Las entidades financieras no bancarias:
- Fondos de pensiones, sociedades fiduciarias, sociedades comisionistas de bolsa,
sociedades administradoras de inversión y las compañías de seguros.
CRECIMIENTO PIB ANUAL 2014

CRECIMIENTO ANUAL PIB 2014


CONSTRUCCIÓN 9,9%
SERVICIOS
FINANCIEROS 4,9%
SERVICIOS SOCIALES,
COMUNALES Y
PERSONALES 5,5%
INDUSTRIA 0,2%
MINERIA -0,2%
Mide cuan importante
es el crédito (Cartera
bruta) sobre el total
del PIB.
Entre junio y
diciembre del 2014
presentó una
tendencia al alza. Pasó
de 38.1 % a 39.8%
impulsada
principalmente por la
modalidad de crédito
comercial, sin tener
en cuenta leasing.
Pasó de 41.1% a
44.8% entre 2013 y
2014. Con Leasing 43.5%
De acuerdo con la información suministrada por el Banco Emisor, en esta versión de
la encuesta, participaron 76 entidades, dentro de las cuales se encuentran
instituciones del sector financiero, gremios, centros de investigación económica y
universidades y identificaron como amenazas:
Devaluación

Tasas de interés(Incremento)

La caída en el precio del petróleo

Desvalorización del mercado accionario

Materialización del riesgo de crédito

Materialización del riesgo interno y externo

Desaceleración mundial de la economía


En julio se destacó un incremento en los activos de $23,51
millones, con respecto al mes inmediatamente anterior.

46,69% fueron por inversiones


El sector generó
$1.187 billones en
activos 29,21% por cartera de crédito.

La cartera de crédito asciende a $357, 32 billones,


presentando un incremento en los últimos seis meses de 8%.
Bancolombia es la entidad con mayor cartera de crédito bruta y
vencida, con $75,4 billones en el mes.

El tipo de crédito que presentó un mayor incremento


en el último semestre fue el microcrédito, con una
variación de 13,7%.

Los créditos de consumo y


El de vivienda se ha visto
comercial también han tenido
fortalecido, creciendo 10,3% en
una variación positiva del 6,3% y
lo que va de año.
del 8,7%.
Con la decisión tomada por el Banco de la República de incrementar
la tasa de interés a 4,75% es muy posible que este crecimiento
constante en los créditos se frene un poco.

En julio se hicieron 10,03 millones de compras con tarjeta de crédito,


por un valor de $2,1 billones.
REFERENCIAS
http://www.elheraldo.co/economia/creditos-crecen-8-en-ultimo-semestre-
segun-superfinanciera-220086
https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/loader.jsf?lServicio=Publicaciones&lTi
po=publicaciones&lFuncion=loadContenidoPublicacion&id=10081702
http://www.dinero.com/economia/articulo/los-sriesgos-para-sisistema-
financiero-2015/20502
http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/ref_m
ar_2015.pdf
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte