Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
contingencia:C
López Pereira Maria Fernanda
Sánchez Rojas Mireya
Vidal Camayoc Willy
Alonso Macha Alex Daniel
1
Prueba no paramétrica para
datos nominales u ordinales
colocados en un tabla de
contingencia r x k.
Con este se trata de
determinar el grado de
asociación, al comparar
varios grupos o categorías.
2
Hipótesis a usar:
3
Pasos para calcular el coeficiente de contingencia:
4
3) Calculamos el estadistico χ² para los datos bajo la formula:
N: Tamaño de la muestra
5
Prueba de significacion del Coeficiente de contingencia:
Para probar si el valor de “C” indica que hay una asociación entre las variables
de la población muestreada (RECHAZA H0), vamos a comparar el valor del
estadístico χ² con la χ² tabla(r-1)x(k-1);α bajo un nivel de significancia α , donde, si:
6
Limitaciones del Coeficiente de contingencia:
7
Cuando k=r, el limite superior para ”C” alcanzara su máximo valor:
En forma general:
8
Coeficiente de contingencia corregido e Pawlik:
Para poder excluir , el efecto que produce el tamaño de la muestra , así como
también la influencia de las dimensiones de las tablas de contingencia
consideradas sobre el límite superior del coeficiente y asegurar así la
comparabilidad de los resultados, se utiliza con frecuencia el coeficiente de
continencia corregido.
9
Problema #1
Un investigador desea determinar si existe asociación entre el grado
de anemia en 180 escolares del Colegio ACUNI y sus condiciones
socioeconómicas. Las observaciones se presentan en el siguiente
cuadro:
Frecuencia y ausencia de anemia
Condición
socioeconómica Con anemia Sin anemia Total
del grupo
Alta 20 28 48
Media 25 32 57
Baja 70 20 90
Hipótesis
13
Problema #2
Sexo
Hombre Mujer
Instrumentos Aficionado 150 97
de viento No aficionado 123 112
17