Está en la página 1de 59

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA

DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA

Radioenlaces
Sistemas Radiantes de Televisión
Integrantes: Anthony Cumba - 1026

Josselyn Ortega - 981

Enrique Garzón - 878

Jonathan Guamán - 849

Alex Rivera- 1220


SISTEMAS RADIANTES DE TELEVISIÓN

• Programas de entretenimiento
Origen • Medios radioeléctricos
• Cable y satélite

• Imágenes monocromáticas
Transmisión (blanco y negro)
• Luminancia y crominancia

• Herramienta
Actualidad indispensable
Arquitectura básica de los transmisores de televisión

TX ANALÓGICO TX DIGITAL EXCITADOR

• EXCITADOR • Amplificadores de baja


• Contiene al modulador potencia
• Salida es una señal • MODULADOR • Proporcionar una señal
modulada a la • Codificador de canal de RF
frecuencia de la • Fracciones de vatio hasta
portadora unos 50 vatios
Aspectos comunes a los sistemas de transmisión
analógicos y digitales

Medio de • Características de entorno terrestre


• La atenuación, es similar ya sea que se trate de señales
transmisión analógicas o digitales.

• Convierten la energía de radiofrecuencia a energía


electromagnética
Antenas • En condiciones ideales la antena es transparente
• El mismo tipo de antena puede usarse para la televisión analógica
que para digital.

• Televisión analógica: la relación entre la potencia de pico y la


Líneas de transmisión y potencia promedio es del orden de 2 dB
guías de onda • Televisión digital: las característica de la señal modulada hacen
que esta relación sea del orden de 10 dB

• En las pruebas iniciales de transmisión digital terrestre se utiliza


Transmisores ron transmisores analógicos operativos
Sistemas de transmisión de televisión

1. Sistemas de radiodifusión terrestre de televisión.


2. Sistemas de radiodifusión de televisión por satélite.
3. Sistemas de televisión por cable.
4. Sistemas de distribución de televisión por microondas.
Sistemas de transmisión de televisión

Terrestre Por Satélite Por Cable Por Microondas

•Lugar accesible •Televisión por •Servicio de


•Emisión abierta para la señal suscripción distribución
•Bandas de VHF •Partes: estación •Medio de redes punto-
y UHF emisora, el de fibra óptica multipunto
•Tipos: satélite y la o cable coaxial •Banda 2500-
estación •Diferente a la 2786 MHz
•Analógica: Fm y
receptora. transmisión por •Trasmite señales
Am. Banda 686-
806 MHz •Inalámbrica a aire que se de audio y
los televisores utiliza en la video
•Digital: DAB, HD
radiodifusión •Espacio libre
Radio y DRM
televisiva
tradicional

Transmisión Terrestre y
transmisión por microondas son Salvo que el número de canales que
similares transmiten y en la banda de
frecuencia en las que operan cada
uno de los sistemas
BANDAS DE FRECUENCIA
• Las bandas de frecuencias asignadas a los servicios de
radiodifusión terrestre de televisión comprenden
segmentos de las bandas de VHF (30 a 300 MHz) y UHF
(300 – 3000 MHz)
Características técnicas de las
señales de televisión analógica y
televisión digital
• Ambos sistemas emplean un ancho de banda de canal
de 6 MHz para transmitirla información de imagen y
sonido.
• Los sistemas de TV analógica utilizan tres portadoras
dentro de los 6 MHz de ancho de banda.
 Una portadora para la información de vídeo,.
 Una portadora para la información de color.
 Una portadora para la información de sonido.

• Los sistemas digitales transmiten las tres portadoras,


video+color+audio, de forma conjunta sobre el ancho de
banda disponible.
Bandas de Frecuencias en el
Ecuador
• El servicio de Televisión
Digital Terrestre puede
utilizar las siguientes
bandas de frecuencia
para su
funcionamiento:
Parámetros más relevantes de
los sistemas analógico y digital.
Canalización de la
Banda
• Para VHF
• Este conjunto de
canales es para evitar
que se produzca la
interferencia de canal
Adyacente • Para UHF
Zona
Geográfica
Establecida
para
Televisión
Abierta
en el
Ecuador
ZONAS GEOGRAFICAS Y PLAN
DE DISTRIBUCION DE CANALES
CANALIZACIÓN DE LAS BANDAS DE
RADIODIFUSIÓN DE TELEVISIÓN ABIERTA
Tipo de Modulación de las bandas
de televisión Analógica y Digital
COLORES

• La cámara de TV es capaz de captar los tres


colores básicos:
• R (Red-Rojo)
• G (Green-Verde)
• B (Blue-Azul)
• La matriz realiza una mezcla ponderada de la
información obtenida por la cámara y proporciona:
1. La señal de luminancia (Y).
2. La señal diferencia de color U (R-Y) y V (B-Y).

• Las señales diferencia de color U i V se combinan


formando la señal de crominancia que será
modulada en cuadratura. La señal de luminancia
(Y) y la de crominancia se combinan para formar la
señal de video compuesto (Y+C).
Frecuencias Intermedias
• Esta etapa contiene osciladores controlados por
vorlaje para las portadoras de audio y video.
• El video se modula en AM con una portadora de
41,25 MHz.
• El Audio se modula en FM con una portadora de
45,75 MHz
• Las emisiones de B/N solamente enviaban la señal
de luminancia (Y) y las de color deben enviar la
información correspondiente a luminancia y al color
(RGB)
IF/RF

• En esta parte se realiza la conversión de IF a la


frecuencia de canal deseado, mezclando la
señal en IF con la de una oscilador local puesto a
la frecuencia deseada
• Esta señal es después filtrada para eliminar
productos de frecuencias no deseadas.
OSCILADOR LOCAL

• Se emplean osciladores de cristal para obtener


estabilidad de frecuencia además de que
provee una cantidad de potencia relativamente
pequeña.
PREAMPLIFICADOR y
AMPPLIFICADOR
• En esta etapa se realiza una primera
amplificación de la señal IF/RF que estará
alrededor de unos 10 dBm y la amplificara a unos
30 dBm

• Aquí se amplifica la señal hasta la potencia


deseada, después se aplicara un filtro de NOTCH
con el fin de suprimir las emisiones de espurias.
Multiplexación de Señales dentro de
los Transmisores de Tv

ANALÓGICA
En el caso de transmisión analógica en que las señales de audio y
vídeo deben multiplexarse en frecuencia, puede darse como
amplificación separada, que se utilizó en los primeros transmisores de
televisión y en algunos transmisores de alta potencia. Se trata, en
realidad de dos transmisores, uno modulado en amplitud para el
vídeo y otro modulado en frecuencia para el audio, por lo que en
este caso se habla de un excitador o modulador de vídeo y otro de
audio.
1
𝑃𝑜𝑢𝑡 𝑎𝑢𝑑𝑖𝑜 = 𝑃 𝑣𝑖𝑑𝑒𝑜
10 𝑜𝑢𝑡
El multiplexado se realiza a la salida de los amplificadores de potencia
mediante un circuito combinador o diplexor con filtro de ranura, que
puede ser implementado mediante un acoplador de 3 dB.
Conceptos Básicos
En la etapa de multiplexacion se encarga de formar una trama de
transporte que será difundida posteriormente, uniendo diferentes
tipos de señales. En este proceso también se considera la
integración de los siguientes sistemas:
• Sistema de Acceso Condicional para posibilitar los Servicios de
control y pago
• Sistema de Inyección de Información de Servicio
• Sistema Generador de Aplicaciones Interactivas
La incorporación de estos servicios permiten considerar la
incorporación de servicios híbridos de Tv de alta definición, lo que
implica que puedan emitirse en alta definición o estándar
dependiendo de su contenido, ya que la mayoría de contenidos no
se difunden en alta definición, por lo que se puede ahorrar ancho
de banda en la multiplexación.
La importancia de los multiplexores en las comunicaciones de
datos se debe a lo siguiente:
 El costo del equipamiento de recepción y transmisión por kbps
es menor cuanto mayor es la razón de datos.
 A mayor razón de datos, más efectivo en términos de costos es
el servicio de transmisión.
 Gran parte de las aplicaciones y de los equipos de
comunicación de datos necesitan una razón de datos no muy
grande en términos relativos.
Multiplexacion por División de
Frecuencias
• Se requiere que el ancho de banda útil del medio de transmisión
sea mayor que el ancho de banda de la señal transmitida.
• Se pueden transmitir simultáneamente varias señales:
 Se modula cada señal con una frecuencia portadora distinta.
 Las portadoras han de estar suficientemente separadas para que
los distintos anchos de banda no se solapen.
 Cada señal modulada necesita cierto ancho de banda, que se
denomina canal, está centrado a una frecuencia portadora y para
evitar interferencias los canales se separan por una banda de
seguridad.
• La señal compuesta que se transmite a través del medio es
analógica.
En resumen para obtener la multiplexacion por división en
frecuencia es necesario desplazar el espectro de la señal original a
una banda de alta frecuencia, las técnicas utilizadas para realizar
este desplazamiento se basan en técnicas de modulación ya
conocidas.
Una variante de la técnica FDM es el multiplexado por división en
longitud de onda, WDM, que conceptualmente es el mismo desde
el aspecto técnico y se aplica a fibra óptica.
Otra variante de FDM es el multiplexado por división en frecuencias
ortogonales, OFDM, en si es el mismo ya que el espectro se divide
en bandas (subportadoras), aunque la finalidad y su
implementación son totalmente distintas.
Transmisión de Señal de Televisión
• La señal de audio se modula sobre Fca con un ancho de banda
de 50 kHz.
• La señal compuesta cabe en un ancho de banda de 6 MHz.
incluye portadoras desplazadas respecto a la frecuencia inferior
de la banda; los desplazamientos son:
Señal de video: 1,25 MHz.
Señal de color: 4,799545 MHz.
Señal de audio: 5,75 MHz.
• El ancho de banda de 6 MHz por señal compuesta permite usar
FDM para multiplexar varias señales de tv en un cable CATV
(ancho de banda de 500 MHz).
• Otra aplicación de FDM es la utilización de radiofrecuencias
para la propagación a través de la atmósfera
DIGITALIZACION DE SEÑALES DE
TV
Proceso de codificación, compresión y de modulación, que
caracteriza a los sistemas de televisión digital.
CODIFICACION DE AUDIO Y VIDEO

La etapa de codificación es primordial en la integración de servicios de


Alta Definición, está basada en los métodos del estándar de compresión MPEG

COMPRESION DE VIDEO

Tiene como objetivo remover información redundante o irrelevante del flujo


de datos y se han desarrollado
COMPRESION DE AUDIO

Tiene como objetivo reducir la tasa de datos, esto se logra con la reducción de
la redundancia, se han desarrollado vario modos de compresión bajo
estándares MPEG
Los métodos de compresión de video y audio permiten tener diferentes niveles
de calidad de señales de audio y video:

• SDTV – Televisión de definición estándar


• HDTV – Televisión de alta definición

Se puede tener varios canales digitales dentro del mismo ancho de anda que
ocupa un canal analógico (6M Hz)
MULTIPLEXACIÓN
Conformar la trama de transporte que será difundida posteriormente, uniendo los
diferentes tipos de señales de audio video y datos.
MODULACIÓN
Reduce el ancho de banda para la transmisión de una señal de datos, es
necesario utilizar modernos métodos de modulación digital.

Estándares de televisión digital terrestre que se tienen a nivel mundial


Principales parámetros técnicos
ISDB-T adopted en Ecuador
Radio Enlace
• Un radio-enlace está constituido por equipos
terminales y repetidores intermedios.
• La función de los repetidores es salvar la falta de
visibilidad impuesta por la curvatura terrestre y
conseguir así enlaces superiores al horizonte óptico;
• La distancia entre repetidores se llama vano. Los
repetidores pueden ser: Activos y Pasivos.
• Existen principalmente los siguientes tipos de radio
enlaces: Infrarrojos, Radio UHF, Sistemas de onda
corta; Sistemas terrestres de microondas.
Sistema de transmisión
• Para el servicio de televisión, se estableció el sistema
M/NTSC , con las características técnicas que estable
la UIT en todo el territorio ecuatoriano
• NTSC(National Television System Committee)
• Modulador, amplificadores, filtros y adaptación al
sistema de antenas para su difusión.
Ubicación de las antenas
transmisoras
• Las antenas transmisoras deberán estar alejados de
aeropuertos, radiofaros y sistemas de
radiocomunicaciones de socorro y seguridad de la
vida.
• Deberán disponer de camino de acceso, y energía
eléctrica. Deberán cumplir además con las
regulaciones de la Dirección de Aviación Civil en lo
referente a luces de señalización en las áreas que
están bajo las líneas de vuelo y aproximación a
aeropuertos
Frecuencias Auxiliares

• Utilizadas para enlazar el estudio principal de una


estación de televisión con el sitio donde se encuentra
ubicado el sistema de transmisión. (enlace estudio-
transmisor)
Forma de enlazar una matriz y do repetidoras
de un sistema de televisión, atreves de
frecuencias auxiliares.
Antenas: Posibilidades de
antenas y tipo de ellas.
• Dependiendo de su forma de irradiación de las
ondas electromagnéticas tenemos: Antenas
omnidireccionales y antenas direccionales.
• Existen innumerables y variados tipos de antenas de
las más diferentes propiedades tales como
verticales, plano de tierra, cuadracúbicas, de
alambre largo (long wire), yagis, quagis, dipolos
plegados, doble Lazy; de período logarítmico (log
periódicas) colineales, doble zeppellin, de cuernos,
parabólicas, rómbicas, etc.
Antenas para frecuencias de
VHF y UHF
• Las ondas de VHF tienen una longitud de onda entre 1
Metro y 10 Metros mientras que las de UHF tienen una
longitud de entre 10 Centímetros y un Metro.
• Como la relación es que la frecuencia es igual a la
velocidad de la luz (misma velocidad que la de
propagación de las ondas electromagnéticas,
aproximadamente 300.00047 KrnVh) dividida por la
longitud de onda, entonces tenemos que la banda de
VHF va desde los 30 MHz a los 300 MHz y la de UHF va de
los 300 MHz a los 3 GHz.
Antenas VHF
Antena para BI con dos dipolos activos y dos
dipolos pasivos
Antenas VHF
Antena BI de paneles con dos dipolos
Antena helicoidal (polarización
circular) para BII
Antena de panel para BIII
Cuatro dipolos
colineales plegados
para DAB
Antenas UHF

Monopolo UHF
Antena Yagi BIV-V
Enlace de microondas estudios
Teleamazonas –Cerro Pichincha.
• Enlaces de microondas de marca MICROWAVE
RADIO DAR Plus en la banda de frecuencia de
6GHz.
• Transmisor: Ingresa Audio y video , Audio Modula en
FM fc 6,2 MHz .
• Suma al video y se genera la banda base-Modula a
FM –FI para microondas es de 70MHz.
• La antena de transmisión es una parábola de 6 pies
de diámetro.
Enlace de microondas estudios
Teleamazonas –Cerro Pichincha.

• Torre y sistema radiante


Banda de frecuencias 66-72Mhz
VHF Banda I: 54-72Mhz y 76-88Mhz
GRUPO A1 Y B1 ZONA P1 canales 2,4,5,8,10,12
Antena Panel de dos dipolos B-I AT11-220 total 8.
Horizontal
PANEL DE 2 DIPOLOS DE B-I C/4 AT11-220.
Enlace de microondas estudios
Teleamazonas –Cerro Pichincha.
• Estación transmisora.
Cerro Pichincha -
3820 msnm

También podría gustarte