Está en la página 1de 18

METABOLISMO

OXIDATIVO
Los seres vivos en general obtienen
su energía metabólica a partir de
moléculas que se encuentran
químicamente al estado reducido.

Químicamente la oxidación implica la


remoción de electrones la oxidación
implica la ganancia de electrones .

De lo anterior se puede deducir


entonces que las moléculas del cual se
obtendrán energía SE VAN A OXIDAR .

En tal sentido , los procesos de


oxidación/reducción ocurridos en los
seres vivos estarán catalizadas por la s
enzimas de CLASE 1 (OXIDO-
RESUCTASAS).

QF WILLY CORDOVA CASSIA


FUENTES Y DESTINOS DEL
ACETIL COENZIMA A
La mayor parte de las principales vías
metabólicas generadoras de energía
de la célula terminan produciendo un
metabolito intermediario llamado
ACETIL COENZIMA A.
FUENTES:
Las fuentes principales para la
obtención de este metabolito
intermediario son los principales
macronutrientes que ingerimos a
diario como son LOS CARBOHIDRATOS,
LIPIDOS Y PROTEINAS . Cada uno de
estos nutrientes tendrán su propia vía
metabólica.

Carbohidratos = glucolisis
Lípidos = β – oxidación
Proteínas = Transaminación -
Desaminación
FUENTES Y DESTINOS DEL
ACETIL COENZIMA A
DESTINOS :
Los destinos metabólicos del
Acetil Coenzima A son los
siguientes :
1. Oxidación completa del grupo
acetilo en el ciclo de Krebs para la
generación de energía.

2- En el hígado la conversión de
un exceso de Acetil Coenzima A
en los cuerpos cetónicos
acetoacetato y β - hidroxibutirato.

3- Transferencia de las unidades


acetilo al citosol y posterior
biosíntesis de moléculas
complejas tales como los
esteroles y acidos grasos de
cadena larga .
CICLO DE LOS ACIDOS
TRICARBOXILICOS
El destino principal del Acetil CoA
producido en las diversas vías
catabólicas generadoras de energía es
su oxidación completa en una serie de
reacciones oxidativas denominadas
CICLO DE LOS ACIDOS
TRICARBOXILICOS , también conocido
como CICLO DEL ACIDO CÍTRICO o
CICLO DE KREBS.
PANORAMA GENERAL DEL CICLO DE
KREBS
1° CONDENSACION : OAA + ACETILO = CIT
RXN EXERGONICA Δ G ( kcal) = - 9,08
FLUORACETATO-ATP-SUC-Coa-PALMITIL CoA
2° EL SEGUNDO PASO SE PRODUCE UNA ISOMERIZACION
3° FORMACION DEL EQUIVALENTE REDUCIDO Y
CO2
4° OXIDACION Y FORMACION DE CO2
5° PRIMERA PRODUCCION ENERGIA METABOLICA: GTP
6° OTRA FORMACION DE EQUIVALENTE
REDUCIDO
7° REDUCCION PARA EXTRAER MAS EQUIV. RED.
8° FORMACION DE OTRO EQUIV. REDUCIDO
C. KREBS-CADENA RESSP-FOSF. (O)
ATPasa

También podría gustarte