Está en la página 1de 39

DERECHO FINANCIERO

Universidad Peruana Los Andes


Dr. Carlos Enrique Matos Guzmán
Derecho Financiero
VII Semestre
SESIÓN: 01
ASPECTOS GENERALES
DESARROLLO
SOSTENIDO

ACTIVIDADES DEL ESTADO


Actividad reguladora “BIENESTAR GENERAL”
Actividad de policía Conjunto de esfuerzos que realizan los seres
Actividad sancionadora humanos con el objeto de satisfacer sus
Actividad prestacional necesidades a través de la producción,
Actividad de fomento intercambio, distribución y consumo de bienes y
Actividad cuasi jurisdiccional servicios en el mercado.
ACTIVIDAD FINANCIERA

ECONOMÍA: Ciencia que estudia los métodos DERECHO: Ciencia Jurídica, que estudia, analiza e
más eficaces de satisfacer las necesidades DINERO interpreta el conjunto de normas, reglas y principios que
humanas materiales, mediante el empleo de rigen y regulan el comportamiento del individuo, de la
bienes escasos. sociedad y del Estado.

ASPECTOS CIRCULACIÓN DEL DINERO


ASPECTOS
TÉCNICOS: VIDA ECONÓMICA DEL JURÍDICOS:
POLÍTICA ECONÓMICA
ESTADO DERECHO FINANCIERO
Y 1. Políticos 1. Jurídicos
FINANZAS PÚBLICAS 2. Sociológicos 2. Normativos
3. Económicos
4. Técnicos
UBICACIÓN DENTRO DEL
DERECHO EN GENERAL
NATURALEZA:
El Derecho Financiero es una disciplina jurídica
perteneciente a la rama de los derechos públicos.

Es un derecho público porque tiene como actor


principal en la relación jurídica regulada al Estado. El
Estado en ejercicio de la actividad financiera se
interrelaciona con entidades del propio Estado, con
personas naturales y personas jurídicas, pero el
Estado como soberano es un actor siempre principal
y directamente involucrado.
CONCEPCIÓN GENÉRICA DEL
DERECHO FINANCIERO
PRIMERA FASE:

SEPARACIÓN ENTRE DERECHO FINANCIERO Y HACIENDA


PÚBLICA (ERARIO, TESORO PÚBLICO, FISCO)

Considera que el Derecho Financiero es un Conjunto de


Deberes y Derechos con contenido económico.
HACIENDA PÚBLICA
Objeto material de estudio de la Hacienda Pública

El estudio de la Hacienda Pública inicia su discurso haciendo una referencia a la Economía en general primero,
y después, a la Economía Pública o del Sector Público en particular.

Economía:

Disciplina que tiene como objeto todas aquellas actividades humanas dirigidas a la consecución de cualquier
fin, siempre que para ello se cuente con medios escasos susceptibles de usos alternativos.

Economía pública:

Conjunto de decisiones de carácter económico que son adoptadas centralizadamente, están sustentadas por
el principio de autoridad que detenta su interprete (de momento y de forma genérica, llamaremos estado) y
son coactivamente impuestas a los demás agentes del sistema.

Hacienda Pública o Actividad del Sector Público:

El conjunto de decisiones económicas que comporta la realización de los programas de ingresos y gastos del
estado y la mutua relación existente entre ellos.
SEGUNDA FASE:

SEPARACIÓN ENTRE DERECHO FINANCIERO Y


DERECHO ADMINISTRATIVO

Considera que el hecho de que la Administración


Pública haya tenido personalidad jurídica y un
cimiento administrativo innegable, han llevado a
calificar al Derecho Financiero como una parte del
Derecho Administrativo y con una separación
didáctica.
JUSTIFICACIÓN:
El primer problema que surge de inmediato, es el de
la justificación del derecho del Estado para
constituirse en propietario de un conjunto de
riquezas, cuyo origen fundamental es la aportación
que hacen los miembros del propio Estado. Este
problema esta estrechamente vinculado con los fines
y atribuciones del Estado.
FINALIDAD:
Proporcionar al Estado los medios económicos
necesarios y asegurar el mejor y más eficiente
empleo de esos medios en cumplimiento de los fines
públicos.
IMPORTANCIA:
El Derecho Financiero “es la disciplina jurídica que
estudia preceptos legales que rigen la organización
del Estado para la percepción, administración y
empleo de los Recursos Públicos entre el Estado y los
contribuyentes como las que se generan entre estos
como consecuencia de la imposición.

Regula la Actividad Financiera del Estado y de las


Entidades Públicas, por medio de Principios,
Normas e Instituciones de Derecho Público.
ORIGEN:
El primer estudioso que dio fisonomía al Derecho
Financiero fue Myrbach Rheinfeld, quien a principios
del Siglo XX, concibió al derecho financiero como “las
normas de derecho público positivo que tienen por
objeto la reglamentación de las finanzas de la
colectividad pública (Estado y otros entes)”
DE LA GARZA

SAINZ DE
BUJANDA DEFINICIONES PUGLIESE

GIULIANI
FONROUGE
• CONJUNTO DE NORMAS JURÍDICAS QUE REGULAN LA AFE EN SUS TRES MOMENTOS:
DE LA • ESTABLECIMIENTO DE TRIBUTOS Y OBTENCIÓN DE DIVERSAS CLASES DE RECURSOS
• GESTIÓN O MANEJO DE BIENES PATRIMONIALES

GARZA • EROGACIÓN DE RECUROS PARA LOS GASTOS PÚBLICOS


• ASÍ COMO LAS RELACIONES JURÍDICAS EN EL EJERCIO DE AFE: ÓRGANOS DEL ESTADO, PARTICULARES…

• DISCIPLINA QUE TIENE POR OBJETO DE ESTUDIO SISTEMÁTICO DEL CONJUNTO DE NORMAS
PUGLIESE QUE REGLAMENTAN: LA RECAUDACIÓN, LA GESTIÓN Y LA EROGACIÓN DE LOS MEDIOS
ECONÓMICOS QUE NECESITAN EL ESTADO Y SUS ENTES PÚBLICOS PARA EL CUMPLIMIENTO
DE SUS FINES.

• CONJUNTO DE NORMAS JURÍDICAS QUE REGULAN LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO


EN SUS DIVERSOS ASPECTOS:
GIULIANI • ÓRGANOS QUE LO EJERCEN
• MEDIOS EN QUE SE EXTERIORIZA Y
• CONTENIDO DE LAS RELACIONES QUE ORIGINA

SAINZ DE • RAMA DE DERECHO PÚBLICO INTERNO QUE ORGANIZA LOS RECURSOS CONSTITUTIVOS DE
LA HACIENDA DEL ESTADO Y LAS RESTANTES ENTIDADES PÚBLICAS… Y REGULA LOS

BUJANDA
PROCEDIMIENTOS DE LA PERCEPCIÓN DE LOS INGRESOS Y DE ORDENACIÓN DE LOS GASTOS
Y PAGOS DESTINADOS AL CUMPLIMIENTO DE SUS FINES
Para el autor Flores Polo, es la ciencia del Derecho que
tiene por objeto el estudio del “aspecto jurídico “ del
fenómeno financiero.

Su contenido lo constituyen las normas jurídicas que


regulan la actividad financiera, entendida como una
rama de la Administración pública .

“ DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO PERUANO “ -


PEDRO FLORES POLO. ED. Valenzuela. Lima-Perú .1983.
Pág.41.
Según el autor Luciano Castillo, ..” El Derecho
Financiero es la disciplina jurídica que hace el estudio
sistemático de las normas de las funciones de la
percepción , administración y empleo de las rentas del
Estado y corporaciones públicas, para el cumplimiento
de sus objetivos ; así como de los preceptos , que
corresponden a la aplicación de las normas financieras ,
relativos a las relaciones entre los poderes públicos del
Estado con los miembros de la colectividad.

“ “FINANZAS PUBLICAS “; LUCIANO CASTILLO .CUARTA


EDICION.LIMA PERU. 1985.PÁG.47 y sgts
El Derecho Financiero es una parte de la Ciencia
Jurídica, que estudia, analiza e interpreta las normas
jurídicas del ámbito financiero, así como los principios
que rigen la actividad financiera.
OBJETIVOS:
El objetivo del Derecho Financiero consiste en las
relaciones sociales surgidas durante el proceso de
acumulación, distribución y utilización planificada
por el Estado de los recursos monetarios que les son
necesarios.
CARACTERÍSTICAS

RAMA DE DERECHO PÚBLICO INTERNO

TIENE POR OBJETO EL ESTUDIO


SISTEMÁTICO DE NORMAS

ESTUDIA TRES MOMENTOS, DIVISIONES


O ASPECTOS DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA

ESTUDIA LAS RELACIONES JURÍDICAS


RESULTADO DE LA AFE
DIVISIONES
RAMAS O GRUPOS DE NORMAS
ESTUDIADAS POR EL DERECHO FINANCIERO

DERECHO FISCAL
(OBTENCIÓN)

DERECHO PATRIMONIAL
(MANEJO)

DERECHO PRESUPUESTARIO
(EROGACIÓN)
AUTONOMÍA:
El jurista brasileño Alfredo Augusto Becker, sostiene
que el vocablo autonomía es ajeno al mundo jurídico,
porque aparte de prestarse a las más dispares
interpretaciones, ni siquiera puede hablarse de
separación entre derecho publico y derecho privado, ya
que no pueden existir normas independientes en la
totalidad del sistema jurídico; de manera que al
expresión autonomía solo puede ser entendida con
fines didácticos con respecto a cualquiera de las
disciplinas jurídicas del derecho.
AUTONOMÍA
DERECHO FINANCIERO
DE LA GARZA

AUTONOMÍA CIENTÍFICA O DOGMÁTICA


EN FUNCIÓN DE LA EXISTENCIA DE INSTITUTOS
Y PRINCIPIOS PROPIOS (GOZA DE AUTONOMÍA
INDICA SAINZ DE BUJANDA)

AUTONOMÍA DIDÁCTICA

SU ENSEÑANZA RESPECTO DE OTRAS


RAMAS DEL DERECHO

AUTONOMÍA LEGISLATIVA

CONSTITUYE UN CUERPO DE LEYES


SEPARADO Y ORGÁNICO
AUTONOMÍA
DERECHO FINANCIERO
PEDRO FLORES POLO
CORRIENTES

CORRIENTE ADMINISTRATIVA

CORRIENTE AUTONOMISTA

CORRIENTE INTERMEDIA
1. CORRIENTE ADMINISTRATIVA:

Sustentada por Pérez de Ayala, Mayer y Giorgio del Vecchio

Según estos autores, agrupados en la llamada Escuela


Administrativista Clásica, el Derecho Financiero es una
parte, un capítulo específico del Derecho Administrativo y
por consiguiente no tiene autonomía.

El Derecho Financiero no tiene autonomía científica y


forma parte del Derecho Administrativo.
2. CORRIENTE AUTONOMISTA:

Sustentada por Myrbach, Rheinfeld y Mario Pugliese.

Para estos autores los problemas jurídicos que surgen de la


actividad financiera del Estado se resuelven mediante
principios de carácter unitario, además, señalan que el
Derecho Financiero tiene importantes ramas como el
Derecho Tributario.

El Derecho Financiero posee principios propios de carácter


unitario.

3. CORRIENTE INTERMEDIA:

Reconoce la autonomía didáctica del Derecho Financiero,


pero le niega autonomía científica.
ÁMBITO DEL DERECHO
FINANCIERO
PRESUPUESTO
PÚBLICO

RECURSOS GASTOS
PÚBLICOS PÚBLICOS

EMPRESTITOS
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO

ADQUISICIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE INVERSIÓN DE


RECURSOS RECURSOS RECURSOS

NECESIDADES PÚBLICAS
RECORDEMOS

NECESIDADES
SERVICIOS
PÚBLICAS PÚBLICOS
ABSOLUTAS ESENCIALES
SERVICIOS
NECESIDADES PÚBLICOS
PÚBLICAS
NECESIDADES SERVICIOS
PÚBLICAS PÚBLICOS NO
ESENCIALES
RELATIVAS
FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO
- LA LEY
- LA DOCTRINA
- LA JURISPRUDENCIA
- LA COSTUMBRE
- LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO
FUENTES FORMALES:
NORMATIVIDAD
FINANCIERA PERUANA
LA CONSTITUCIÓN

Y TRATADOS INTERNACIONALES

.
LEYES
NORMAS CON RANGO DE LEY
D. Leg., D. Urgencia, Ordenanzas, otros

DECRETOS Y RESOLUCIONES

.
OTRAS
FUENTES

•ES DE GRAN IMPORTANCIA Y EN •OBSERSERVANCIA CONSTANTE Y


MUCHAS OCASIONES LAS UNIFORME DE UNA REGLA DE
RESOLUCIONES EMITIDAS HAN CONDUCTA LLEVADA A CABO POR
MOTIVADO QUE LAS LEYES SE LOS MIEMBROS DE UNA
REFORMEN A FIN DE CORREGIR LOS COMUNIDAD SOCIAL CON LA
DEFECTOS DE CONVICCIÓN DE QUE RESPONDE A
INCONSTITUCIONALIDAD QUE HAN UNA NECESIDAD JÚRÍDICA
SIDO EXPUESTOS EN DICHAS (PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS).
RESOLUCIONES. JURISPRUDENCIA COSTUMBRE

PRINCPIOS
DOCTRINA GENERALES DEL
DERECHO

•CARÁCTER DE FUENTE DE DERECHO •CARÁCTER DE FUENTE DE


DERECHO
RELACIONES DEL DERECHO FINANCIERO
CON OTRAS DISCIPLINAS JURÍDICAS
DERECHO
DERECHO PENAL
INTERNACIONAL

DERECHO
DERECHO CIVIL
TRIBUTARIO

DERECHO DERECHO
ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL

DERECHO DERECHO DERECHO


CONSTITUCIONAL FINANCIERO ADUANERO
DERECHO
TRIBUTARIO
CIENCIAS
DERECHO
DE LAS
FINANCIERO
FINANZAS

RELACIONES DEL DERECHO


FINANCIERO Y EL
DERECHO TRIBUTARIO Y
LA CIENCIA DE LAS
FINANZAS PÚBLICAS
DERECHO DE
CRÉDITO DERECHO
PRESUPUESTARIO
PÚBLICO

DERECHO
DERECHO
PATRIMONIAL
TRIBUTARIO
RAMAS QUE PÚBLICO
INTEGRAN EL
ESTUDIO DEL
DERECHO
FINANCIERO
ADMINISTRACIÓN CONTABILIDAD

ECONOMÍA OTRAS
DISCIPLINAS
QUE SE
RELACIONAN
CON DERECHO
FINANCIERO
Actividades Presupuestarias Actividades Extrapresupuestarias

Operaciones  Gastos públicos  Actividad empresarial


Monetarias  Ingresos públicos  Gastos fiscales
 Operaciones financieras

Operaciones  Legislación ordinaria


no  Regulación específica
Monetarias  Avales públicos

También podría gustarte