ECONOMÍA: Ciencia que estudia los métodos DERECHO: Ciencia Jurídica, que estudia, analiza e
más eficaces de satisfacer las necesidades DINERO interpreta el conjunto de normas, reglas y principios que
humanas materiales, mediante el empleo de rigen y regulan el comportamiento del individuo, de la
bienes escasos. sociedad y del Estado.
El estudio de la Hacienda Pública inicia su discurso haciendo una referencia a la Economía en general primero,
y después, a la Economía Pública o del Sector Público en particular.
Economía:
Disciplina que tiene como objeto todas aquellas actividades humanas dirigidas a la consecución de cualquier
fin, siempre que para ello se cuente con medios escasos susceptibles de usos alternativos.
Economía pública:
Conjunto de decisiones de carácter económico que son adoptadas centralizadamente, están sustentadas por
el principio de autoridad que detenta su interprete (de momento y de forma genérica, llamaremos estado) y
son coactivamente impuestas a los demás agentes del sistema.
El conjunto de decisiones económicas que comporta la realización de los programas de ingresos y gastos del
estado y la mutua relación existente entre ellos.
SEGUNDA FASE:
SAINZ DE
BUJANDA DEFINICIONES PUGLIESE
GIULIANI
FONROUGE
• CONJUNTO DE NORMAS JURÍDICAS QUE REGULAN LA AFE EN SUS TRES MOMENTOS:
DE LA • ESTABLECIMIENTO DE TRIBUTOS Y OBTENCIÓN DE DIVERSAS CLASES DE RECURSOS
• GESTIÓN O MANEJO DE BIENES PATRIMONIALES
• DISCIPLINA QUE TIENE POR OBJETO DE ESTUDIO SISTEMÁTICO DEL CONJUNTO DE NORMAS
PUGLIESE QUE REGLAMENTAN: LA RECAUDACIÓN, LA GESTIÓN Y LA EROGACIÓN DE LOS MEDIOS
ECONÓMICOS QUE NECESITAN EL ESTADO Y SUS ENTES PÚBLICOS PARA EL CUMPLIMIENTO
DE SUS FINES.
SAINZ DE • RAMA DE DERECHO PÚBLICO INTERNO QUE ORGANIZA LOS RECURSOS CONSTITUTIVOS DE
LA HACIENDA DEL ESTADO Y LAS RESTANTES ENTIDADES PÚBLICAS… Y REGULA LOS
BUJANDA
PROCEDIMIENTOS DE LA PERCEPCIÓN DE LOS INGRESOS Y DE ORDENACIÓN DE LOS GASTOS
Y PAGOS DESTINADOS AL CUMPLIMIENTO DE SUS FINES
Para el autor Flores Polo, es la ciencia del Derecho que
tiene por objeto el estudio del “aspecto jurídico “ del
fenómeno financiero.
DERECHO FISCAL
(OBTENCIÓN)
DERECHO PATRIMONIAL
(MANEJO)
DERECHO PRESUPUESTARIO
(EROGACIÓN)
AUTONOMÍA:
El jurista brasileño Alfredo Augusto Becker, sostiene
que el vocablo autonomía es ajeno al mundo jurídico,
porque aparte de prestarse a las más dispares
interpretaciones, ni siquiera puede hablarse de
separación entre derecho publico y derecho privado, ya
que no pueden existir normas independientes en la
totalidad del sistema jurídico; de manera que al
expresión autonomía solo puede ser entendida con
fines didácticos con respecto a cualquiera de las
disciplinas jurídicas del derecho.
AUTONOMÍA
DERECHO FINANCIERO
DE LA GARZA
AUTONOMÍA DIDÁCTICA
AUTONOMÍA LEGISLATIVA
CORRIENTE ADMINISTRATIVA
CORRIENTE AUTONOMISTA
CORRIENTE INTERMEDIA
1. CORRIENTE ADMINISTRATIVA:
3. CORRIENTE INTERMEDIA:
RECURSOS GASTOS
PÚBLICOS PÚBLICOS
EMPRESTITOS
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
NECESIDADES PÚBLICAS
RECORDEMOS
NECESIDADES
SERVICIOS
PÚBLICAS PÚBLICOS
ABSOLUTAS ESENCIALES
SERVICIOS
NECESIDADES PÚBLICOS
PÚBLICAS
NECESIDADES SERVICIOS
PÚBLICAS PÚBLICOS NO
ESENCIALES
RELATIVAS
FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO
- LA LEY
- LA DOCTRINA
- LA JURISPRUDENCIA
- LA COSTUMBRE
- LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO
FUENTES FORMALES:
NORMATIVIDAD
FINANCIERA PERUANA
LA CONSTITUCIÓN
Y TRATADOS INTERNACIONALES
.
LEYES
NORMAS CON RANGO DE LEY
D. Leg., D. Urgencia, Ordenanzas, otros
DECRETOS Y RESOLUCIONES
.
OTRAS
FUENTES
PRINCPIOS
DOCTRINA GENERALES DEL
DERECHO
DERECHO
DERECHO CIVIL
TRIBUTARIO
DERECHO DERECHO
ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL
DERECHO
DERECHO
PATRIMONIAL
TRIBUTARIO
RAMAS QUE PÚBLICO
INTEGRAN EL
ESTUDIO DEL
DERECHO
FINANCIERO
ADMINISTRACIÓN CONTABILIDAD
ECONOMÍA OTRAS
DISCIPLINAS
QUE SE
RELACIONAN
CON DERECHO
FINANCIERO
Actividades Presupuestarias Actividades Extrapresupuestarias