Está en la página 1de 4

ACTOS PROCESALES MATERIA DE

IMPUGNACIÓN

ACTOS PROCESALES

Según Chiovenda, define que: “el acto procesal es aquel que tiene por
consecuencia inmediata la constitución, la conservación, el
desenvolviendo, la modificación o la definición de una relación
procesal”. Los actos procesales del juez, que pueden ser materia de
cuestionamiento a través de los recursos impugnatorios son: LOS
AUTOS, DECRETOS Y SENTENCIAS.

MEDIOS IMPUGNATORIOS
AUTOS

Mediante los autos, se resuelven cuestiones planteadas


durante el proceso y que requieren motivación para su
pronunciamiento. Resuelven la admisibilidad o el
rechazo de la demanda o de la reconvención, el
saneamiento procesal, las formas especiales de
conclusión del proceso, el concesorio o denegatorio de
medios impugnatorios y demás decisiones específicas del
juez que requieran fundamentación.

MEDIOS IMPUGNATORIOS
DECRETOS

Los decretos son actos procesales de mero trámite, mediante los


cuales el Juez impulsa el desarrollo del proceso, y como señala
la ley no requieren de fundamentación, no son apelables y solo
procede contra ellos el Recurso de Reposición ante el Juez o
Sala que conoce el proceso, son expedidos por los Auxiliares
Jurisdiccionales respectivos (Secretarios de las Cortes
Supremas, Superiores y Juzgados) y los suscribe con su firma
completa, salvo que se expidan por el juez dentro de la
audiencia.

MEDIOS IMPUGNATORIOS
SENTENCIAS

La sentencia que expide un juez de paz en materia laboral puede ser

impugnada en el plazo De 5 días de notificada a través del recurso de

apelación el mismo que En el CPC la impugnación de acto o resolución

administrativa se tramita en el proceso abreviado.

Couture, quien señala:" La sentencia es el acto procesal emanado de los

órganos que deciden la causa o punto sometidos a su conocimiento".

MEDIOS IMPUGNATORIOS

También podría gustarte