Está en la página 1de 1

Efecto bioinsecticida de capsaicinoides en

Sitophilus zeamais (gorgojo) de maíz


almacenado
MSc. Norma N. Gamarra Mendoza, MSc. José Luis Claros Cuadrado, Est. Raúl Gamarra Poma
aunonegame2016@Outlook.com jose-claros@Hotmail.com

INTRODUCCIÓN
Muchos de los insecticidas sintéticos no son
muy amigables con la naturaleza, contaminan
el medio ambiente (aguas subterráneas, aire y
suelo) y los cultivos agrícolas y que serian
dañinos a nuestra salud y otros organismos
vivos de la tierra. Frente a estos hechos, surge
la búsqueda de BIOINSECTICIDAS de plantas
con efecto BIOSIDAS para controlar a los
insectos plaga de otras plantas de interés. Los
CAPSAPCINOIDES de los residuos de ají,
surgen como una alternativa favorable en el
control de los insectos plaga como el Sitophilus
zeamais (gorgojo) de maíz almacenado. Estos
compuestos naturales pueden servir de base
para el desarrollo de nuevos productos
fitosanitarios más selectivos y menos
contaminantes.
.

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Tabla 1.
Capsaicinoides totales y pungencia de ají panca
CAP NDHC DHC Cap. UNIDADES
Fruto de ají
(mg/100 (mg/100 (mg/100 Totales SCOVILLE
panca
g) g) g) (mg/100 g) (SHU)

Placenta 345,16 16,27 100,86 462,29 66 845,05

Pericarpio 61,09 2,65 16,76 80,49 11 696,83

Figura 1. Cromatograma de Capsaicinoides de venas de ají


panca

Tabla 2.
Resultados de los tratamiento con extractos de capsaicinoides en
gorgojo de maíz

Mortalidad
(%)
Tratamientos Concentración de
BI B II
capsaicinoides
(30 min) (60 min)
(%)
To 0 40,00 40,00
T1 10 73,33 76,66
Figura 3. Resultados de la mortalidad de gorgojos de maíz T2 25 90,00 93,33
tratados con extractos de capsaicinoides 50
T3 83,33 96,66

PRINCIPALES CONCLUSIONES

La placenta (residuo) de ají panca presenta


una mayor concentración de capsaicinoides
que el pericarpio del fruto de ají

El efecto del bioinsecticida resulto favorable en el


control del Gorgojo del maíz (Zea mays), logrando
porcentajes mayores al 70% de mortalidad en los
bioensayos toxicológicos, siendo el T3 (50% de
80%
de mortalidad en
Capsaicinoides dilución) y el Bloque II (60 min) el más agresivo los bioensayos
con un 99,66%, seguido del T2 (25% de dilución)
y el Bloque II (60 min) con un 93,33% de
mortalidad respectivamente

Los capsaicinoides tienen efectos tóxicos,


antirespiratorio, antialimentario y repelente
natural, es una alternativa viable para ser
utilizado dentro de esquemas ecoamigables para
el control biológico de plagas agrícolas

Agradecimiento:

A INNOVATE PERÚ

También podría gustarte