INTRODUCCIÓN
Muchos de los insecticidas sintéticos no son
muy amigables con la naturaleza, contaminan
el medio ambiente (aguas subterráneas, aire y
suelo) y los cultivos agrícolas y que serian
dañinos a nuestra salud y otros organismos
vivos de la tierra. Frente a estos hechos, surge
la búsqueda de BIOINSECTICIDAS de plantas
con efecto BIOSIDAS para controlar a los
insectos plaga de otras plantas de interés. Los
CAPSAPCINOIDES de los residuos de ají,
surgen como una alternativa favorable en el
control de los insectos plaga como el Sitophilus
zeamais (gorgojo) de maíz almacenado. Estos
compuestos naturales pueden servir de base
para el desarrollo de nuevos productos
fitosanitarios más selectivos y menos
contaminantes.
.
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
Tabla 1.
Capsaicinoides totales y pungencia de ají panca
CAP NDHC DHC Cap. UNIDADES
Fruto de ají
(mg/100 (mg/100 (mg/100 Totales SCOVILLE
panca
g) g) g) (mg/100 g) (SHU)
Tabla 2.
Resultados de los tratamiento con extractos de capsaicinoides en
gorgojo de maíz
Mortalidad
(%)
Tratamientos Concentración de
BI B II
capsaicinoides
(30 min) (60 min)
(%)
To 0 40,00 40,00
T1 10 73,33 76,66
Figura 3. Resultados de la mortalidad de gorgojos de maíz T2 25 90,00 93,33
tratados con extractos de capsaicinoides 50
T3 83,33 96,66
PRINCIPALES CONCLUSIONES
Agradecimiento:
A INNOVATE PERÚ