Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Delimitacion-Cota400 2,81
Cota400-600 27,07
Cota600-800 35,88
Cota1000-1200 13,36
Cota1400-1600 8,17
Cota1600-1800 9,45
Cota1800-2000 10,55
Cota2000-Delimitacion 6,34
AREA TOTAL 146,45
•Es aquella que se mide
sobre la superficie, es
decir, todo el borde de la
cuenca
Pc= 54,49Km
Es la distancia desde el punto
de drenaje hasta el punto mas
alejado ubicado en el limite
de la cuenca y cercano al
inicio del cauce principal
Lc= 20,12Km
Es la relación entre el ancho promedio de la cuenca y la
longitud axial de la cuenca por consiguiente el ancho
promedio es la relación entre el área de la cuenca y la
longitud mayor de la cuenca.
• Si el resultado tiende a 1, la cuenca es cuadrada
Donde: 146,45Km^2
Ff = Factor forma
0,361
Lc = longitud de la cuenca (20,12Km)^2
Ac = Área de la cuenca
Se puede considerar cuenca rectangular ya que Ff
es distinto a 1
Es la relación entre el perímetro de la cuenca y el
perímetro de un círculo de área equivalente.
Si el índice de compacidad da mayor o igual a 1
entonces su forma se aproximara a la de un circulo
Donde:
Ic = índice de compacidad
Pc = Perímetro de la cuenca
Po = Perímetro de un circulo La forma de la
Ac = área de la cuenca cuenca se aproxima
a un circulo
Pc 54,49Km
1,27
2√ПAc 2√(Пx146,45Km^2)
• Si Re da Es la relación entre el diámetro de un
0,60 < Re < 0,80 círculo con igual área que la de la
Entonces, la cuenca tiene una
pendiente pronunciada cuenca y la longitud máxima de la
• Si, Re da 1 entonces esta misma.
asociada con una pendiente suave
Ac Ac
Rci =
Ao Pc^2
4П
146,45Km^2
La cuenca no es Circular 0,619
(54,49Km)^2
4П
Elevación o altitud media
Elevación modal
Elevación o altitud mediana
Razón hipsométrica
Pendiente media de la cuenca
Pendiente media del cauce principal
Método compensación de aéreas
Perfil longitudinal del cauce principal
Método de taylor – schars
Longitud del cauce principal
La elevación media (E media) esta relacionada con la distribución y
ocurrencia de la precipitación en la cuenca. Se calcula utilizando esta
formula:
e a i i
Emedia i 1
Donde: A
Emedia: elevación media.
ei: elevación media entre dos curvas de nivel.
ai: área entre dos curvas de nivel.
A: área total de la cuenca.
Curvas de Nivel Elevación Área(ai) eixai Frecuencia relativa
Media (ei)
m.s.n.m m.s.n.m km² m.s.n.m x km² %
Delimitacion-Cota400 200 2,81 562 1,92
Cota400-600 500 27,07 13535 18,48
Cota600-800 700 35,88 25116 24,50
Cota 800-1000 900 22,45 20205 15,33
Cota1000-1200 1100 13,36 14696 9,12
Cota 1200-1400 1300 10,37 13481 7,08
Cota1400-1600 1500 8,17 12255 5,58
Cota1600-1800 1700 9,45 16065 6,45
Cota1800-2000 1900 10,55 20045 7,20
Cota2000-Delimitacion 2100 6,34 13314 4,33
Totales 146,45 149274 100
25
20
15
10
0
200 500 700 900 1100 1300 1500 1700 1900 2100
Según la tabla y la grafica mostrada anteriormente, la
mayor frecuencia es de 24,50
Por lo tanto nuestro valor modal es el siguiente:
Li + Ls 600 + 800 700
2 2
Para el cálculo de la altitud mediana se necesita:
*Sacar la frecuencia acumulada *Realizar la curva hipsométrica de Elevación vs %Área
Curvas de Nivel Elevación Área(ai) eixai Frecuencia relativa Frecuencia
Media (ei) Acumulada
m.s.n.m m.s.n.m km² m.s.n.m x km² % %
Delimitacion-Cota400 200 2,81 562 1,92 100
Cota400-600 500 27,07 13535 18,48 98,08
Cota600-800 700 35,88 25116 24,50 79,60
Cota 800-1000 900 22,45 20205 15,33 55,10
Cota1000-1200 1100 13,36 14696 9,12 39,77
Cota 1200-1400 1300 10,37 13481 7,08 30,65
Cota1400-1600 1500 8,17 12255 5,58 23,56
Cota1600-1800 1700 9,45 16065 6,45 17,99
Cota1800-2000 1900 10,55 20045 7,20 11,53
Cota2000-Delimitacion 2100 6,34 13314 4,33 4,33
Totales 146,45 149274 100 0
2500
Curva Hipsometrica
2000
Elevaciones m.s.n.m medias
1500
1000
500
0
0 20 40 60 80 100 120
Frecuencia acumulada
S L 0–2 Llano
A 2–5 Suave
Accidentado
5 – 10
medio
Donde:
10 – 15 Accidentado
S, pendiente media de la cuenca.(%)
Fuerte
15 – 25
D, separación entre curvas. Accidentado
L, longitud total de la curva de nivel correspondiente. 25 – 50 Escarpado
50 Muy escarpado
A, área de la cuenca.
Curvas de Longitud Separación DixL
Nivel de las entre 80420 Km x m.s.n.m
Curvas Curvas S=
146,45Km^2
km m.s.n.m Km x
m.s.n.m
400 17,75 200 1 km
3550 549,129 Km x m.s.n.m X
600 79,88 200 15976 1000 m
800 85,21 200 17042
1000 56,84 200 11368
1200 38,03 200 7606 S=0,549 x 100 54,90%
1400 34,67 200 6934
1600 30,08 200 6016
1800 26,06 200 5212
2000 22,25 200 4450 Muy escarpado
2200 11,33 200 2266
Totales 80420
Cauce Principal
Curva de Progresiva
Nivel
2500
2000
1500
1000
500
0
0 2200 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600
Scauce =
Scauce = 1,07
Lcauce principal =
2200,2564 Km
Patrón de drenaje
Razón de bifurcación
Razón de longitudes medias
Razón de longitud
Razón de áreas medias
Densidad de drenaje
Densidad de cauces
Longitud promedio del flujo superficial
Relación entre la densidad de drenaje y la densidad de cauces
Sinuosidad del cauce principal
Coeficiente de torrencialidad
Es el conjunto de cursos de agua que van a
conducir las aguas precipitadas sobre una
determinada cuenca hidrográfica hacia el
punto más bajo de la misma, también
llamado punto de control o punto de
descarga
Orden 1 Orden 2
Orden 3 Orden 4
Orden N°cauces de orden Longitud (km)
1 40 106,80
2 9 18,72
3 2 12,02
4 1 17,60
Numero de cauces vs Orden
45
40
35
30
25
20
15
10
0
1 2 3 4
Se determina el valor
de y en función de x
con la siguiente
Pendiente Razón de Ecuación:
X Y
(m) Bifurcación y = 3,4688e-0,143x
2 2,60598 Se determina la pendiente de
la𝑚línea de tendencia usando
0,0621 1,1537 log 𝑌2 − log
la siguiente 𝑌1
Ecuación:
=
4 1,95778 𝑋2 − 𝑋1
log 𝑅𝑏 = 𝑒𝑙
Se determina la 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟
Razón𝑑𝑒
de 𝑚 → 𝑅𝑏 = 𝑎𝑛𝑡𝑖𝑙𝑜𝑔
Bifurcación → 𝑅𝑏 = 10𝑚
𝑚 la
utilizando
siguiente Ecuación: Una cuenca
redondeada y con Rb
bajo tiende a
producir hidrógrafas
picudas
Añadiendo el calculo de Lu (Promedio), utilizando la
siguiente ecuación.
1 40 106,80 2,67
2 9 18,72 2,08
3 2 12,02 6.01
4 1 17,60 17,60
Orden N°cauces de orden Área (Au)
km²
1 40 64,14
2 9 20,73
3 2 19,02
4 1 30,97
Total 134,86
Poco drenaje
Una densidad de drenaje baja refleja una cuenca "pobremente
drenada con una respuesta hidrológica muy lenta" (Linsley 1977)
igualmente sugiere materiales duros y resistentes desde el punto
de vista litológico.
Densidad de cauces = Numero de cauces 40 + 9 +2+1
Ac 146,45Km^2