Está en la página 1de 5

La teoría del comercio es una parte critica de los

debates de los costos y beneficios de la


Globalización
Una visión de la economía mundial.
• Pobreza generalizada y desigualdad persistente.
• PIB per cápita en los países mas ricos es > $30.000.
• PIB per cápita en los países mas pobres es < $1000.
• Al comienzo de la crisis del 2008 casi la mitad de la población vive con
< $2 al día y 880 mil millones con < $1 al día.
• Algunos países han logrado avanzar a pesar de los obstáculos, pero
sin embargo, otros han retrocedido particularmente ante la crisis del
2008.
¿Cuál es la solución expuesta por los países
desarrollados y las instituciones globales?
• Expandir el alcance del libre comercio.
• La mejor manera para ayudar a los pobres es abrir los mercados
(Mike More).
• En la practica esto significa
• Reducir las tarifas arancelarias y no arancelarias.
• Reducir o eliminar los subsidios.
• Unirse a las reglas de la ORGANIZACIÓ MUNDIAL DEL COMERCIO, sobre
derechos de propiedad intelectual, procedimientos aduaneros, estándares
sanitarios y el tratamiento de los inversores extranjeros.
• Reformar estructuras tributarias y las reglas del mercado laboral
existentes.
Teoría y practica del neoliberalismo
¿El mercado según la teoría neoliberal?
• Una estructura social auto-reguladora que satisface todas las
necesidades económicas.
• Utiliza eficientemente todos los recursos económicos
• Genera automáticamente pleno empleo para las personas que desean
trabajar.
¿Cuál es la justificación de la teoría neoliberal para la crisis?
• El desempleo y la pobreza existen porque, el mercado ha sido
regulado por sindicatos, el estado y una serie de practicas sociales
arraigadas en la cultura y la historia.
¿Cómo superar la pobreza según el neoliberalismo?
• En los países pobres crear estructuras sociales favorables al mercado
y fortalecer las existentes en los países ricos.
• Reducir la fuerza de los sindicatos para que los empleadores puedan
contratar y despedir a quienes ellos elijan
• Privatizar las empresas estatales para que los trabajadores caigan bajo
el ámbito del capital interno.
• Abrir el mercado interno a la inversión extranjera y a los productos
extranjeros.
• La autoimpuesta tarea de las instituciones internacionales es
supervisar este proceso por el bien del mundo y particularmente por
el bien de los pobres.

También podría gustarte