Está en la página 1de 45

SALIDAS PROFESIONALES

DE LOS ESTUDIOS DE FARMACIA

Diciembre de 2006

1
La Profesión Farmacéutica en España tiene una larga tradición y
un gran prestigio, que le hace ser merecedora del
RECONOCIMIENTO de la sociedad y de las autoridades
sanitarias españolas

 59.251 farmacéuticos que ejercen en más de 30 salidas


profesionales
 La Oficina de Farmacia, con 38.311 farmacéuticos, es la
actividad que absorbe a un mayor número de profesionales

2
HE TERMINADO LA CARRERA …….
¿QUÉ HAGO?

COLEGIACIÓN SEGUIR ESTUDIANDO


(Formación postgrado)

3
Competencias del farmacéutico

 RD de Directrices Generales de los Estudios de


Farmacia (1990)
 Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias
(2003)

4
Competencias del farmacéutico
RD de Directrices Generales de los Estudios de Farmacia (1990)

“a) Un conocimiento adecuado de los medicamentos de las sustancias


utilizadas para la fabricación de los mismos.
b) Un conocimiento adecuado de la tecnología farmacéutica y del control
físico, químico, biológico y microbiológico de los medicamentos.
c) Un conocimiento adecuado del metabolismo y de los efectos de los
medicamentos y de la acción de los tóxicos así como de la utilización de
aquellos.
d) Un conocimiento adecuado que permita evaluar los datos científicos
relativos a los medicamentos para poder proporcionar sobre esta base
información apropiada.
e) Un conocimiento adecuado de las condiciones legales y otras en
materia de ejercicio de las actividades farmacéuticas.
Asimismo, se proporcionarán los conocimientos de salud pública,
educación sanitaria y de los análisis relacionados con la salud,
necesarios en materia de ejercicio de las actividades farmacéuticas.”

5
Competencias del farmacéutico

Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (2003)

“Actividades dirigidas a la producción, conservación y dispensación de los


medicamentos, así como la colaboración en los procesos analíticos,
farmacoterapéuticos y de vigilancia de la salud pública”

6
CAMPO PROFESIONAL

MÁS DE 30 SALIDAS PROFESIONALES

Exclusivas para el farmacéutico En competencia con otros


profesionales
Oficina de farmacia Industria Farmacéutica
Farmacia Hospitalaria Alimentación y Nutrición

Dirección Técnica Almacenes Análisis Clínicos

Distribución Medio Ambiente

Ortopedia, Óptica, ….

FORMACIÓN CONTINUADA FORMACIÓN ESPECIALIZADA


7
FORMACIÓN ESPECIALIZADA

 RD 2708/82 de especializaciones farmacéuticas


 Proyecto de RD de especialización en Ciencias de la Salud

REQUIEREN FORMACIÓN HOSPITALARIA NO REQUIEREN FORMACIÓN HOSPITALARIA

Farmacia Hospitalaria Análisis y Control de Medicamentos y


Análisis Clínicos Drogas
Bioquímica Clínica Farmacia Industrial y Galénica

Microbiología y Parasitología Farmacología Experimental

Inmunología Microbiología Industrial

Radiofarmacia Nutrición y Dietética

Sanidad Ambiental y Salud Pública

Tecnología e Higiene Alimentaria

Toxicología Experimental y Analítica

8
FORMACIÓN ESPECIALIZADA
Última convocatoria del FIR (BOE 22 de septiembre de 2006)
PLAZAS FIR CONVOCATORIA 2006 - 2007
Farmacia Hospitalaria 129
Análisis Clínicos 44
Bioquímica Clínica 19
Inmunología 1
Microbiología y Parasitología 19
Radiofarmacia 6
Farmacia Industrial y Galénica 44
TOTAL 262

ESPECIALIDADES EXCLUSIVAS DEL FARMACÉUTICO


 Farmacia Hospitalaria
 Farmacia Industrial y Galénica

ESPECIALIDADES PLURIDISCIPLINARES
 Análisis Clínicos (farmacéuticos, médicos, químicos y biólogos)
 Bioquímica Clínica (idem)
 Micro y Parasitología (idem)
 Radiofarmacia (farmacéuticos, químicos y biólogos)
 Inmunología (farmacéuticos, médicos y biólogos)
9
FORMACIÓN ESPECIALIZADA
Última convocatoria del FIR (BOE 22 de septiembre de 2006)
ESPECIALIDAD BIOLOGÍA FARMACIA MEDICINA QUÍMICA TOTAL
A. Clínicos 4 44 36 3 87
Bioq. Clínica 8 19 22 13 62
Inmunología 11 1 14 0 26
Mic. y Para. 5 19 54 0 78
TOTAL 28 83 126 16 253

60

50

40 An. Clínicos
Bioq. Clínica
30
Inmunología
20
Micr. y Parasit.
10

0
ía

a
ia

in

ic
og

ac

ic

m
ol

ed


Bi

Q
Fa

10
FORMACIÓN ESPECIALIZADA
ANÁLISIS CLÍNICOS BIOQUÍMICA CLÍNICA
60
30
50
25

40
20

30 15

20 10

10 5

0 0
99 00 01 00
2 03 04 05 00
6 07 9 0 1 2 3 4 5 6 7
19 20 20 20 20 20 20 99 00 00 00 00 00 00 00 00
- - - -2 - - - -2 - -1 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
98 99 00 01 02 03 04 05 06 98 99 00 01 02 03 04 05 06
19 19 20 20 20 20 20 20 20 19 19 20 20 20 20 20 20 20

Médicos Farmacéuticos Médicos Farmacéuticos

MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA
60

50

40

30

20

10

99 00 01 02 03 04 00
5 06 00
7
19 20 20 20 20 20 -2 20 -2
– – – – – – –
98 99 00 01 02 03 04 05 06
19 19 20 20 20 20 20 20 20

Farmacéuticos Médicos
11
FORMACIÓN ESPECIALIZADA

CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN, MÁSTERS, …..


 Universidad
 Colegios de Farmacéuticos
 Escuelas privadas
 España, extranjero
 Otros

GRAN VARIEDAD
BUSCAR CENTROS DE MÁXIMA GARANTÍA

12
OPCIONES DE TRABAJO

 SECTOR PÚBLICO
 SECTOR PRIVADO
Por cuenta propia
Por cuenta ajena

13
OPCIONES DE TRABAJO
SECTOR PÚBLICO
Sistema de acceso
Realización de la correspondiente prueba; publicación en BOE y
otros
 Concurso
 Concurso – oposición
 Oposición
Cuerpos de la Administración
 Administración central
 Administración Autónoma
 Administración local (ayuntamientos)

VENTAJAS INCONVENIENTES
Seguridad y estabilidad Sistema de acceso
Escasez de convocatorias y plazas

Movilidad limitada

14
OPCIONES DE TRABAJO
SECTOR PÚBLICO

ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO


 Farmacéuticos de Sanidad Nacional
 Farmacéuticos de instituciones penitenciarias
 Farmacéuticos militares
 Otros cuerpos convocados para titulados universitarios

ADMINISTRACIONES AUTONÓMICAS Y AYUNTAMIENTOS


 Técnicos de Salud Pública (farmacéuticos)
 Farmacéuticos en instituciones hospitalarias (hospital,
laboratorios, …)
 Técnicos de Medio Ambiente
 Profesores enseñanzas secundaria, bachillerato, Universidad
 Farmacéuticos de laboratorios municipales
 Otros cuerpos convocados para titulados universitarios

15
OPCIONES DE TRABAJO
SECTOR PRIVADO

POR CUENTA PROPIA


(ejercicio liberal)
VENTAJAS INCONVENIENTES
Amplias posibilidades Menor seguridad laboral
Gran competitividad
Se valora: experiencia, idiomas,
informática, gestión comercial, …

POR CUENTA AJENA


VENTAJAS INCONVENIENTES
Libertad de acción Inversióninicial
Riesgo individual

16
OPCIONES DE TRABAJO
SECTOR PRIVADO

INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y COSMÉTICA


 Director técnico
 Control de Calidad
 Fabricación/Producción
 Farmacólogo
 Documentalista científico
 Monitorización de ensayos clínicos
 Marketing: visita médica, gestión empresarial, …

DISTRIBUCIÓN FARMACÉUTICA
 Director técnico
 Gestión comercial

FARMACIA HOSPITALARIA
 Jefe de servicio
 Farmacéutico adjunto
17
OPCIONES DE TRABAJO
SECTOR PRIVADO
ANÁLISIS
 Analista clínico, bioquímica clínica, microbiología, ….
 Analista de alimentos, de aguas, ….

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
 Dietólogo
 Empresas de alimentación

OTRAS
 Técnico de la Organización Farmacéutica Colegial
 Farmacéuticos de comerciales veterinarias, agrupaciones
ganaderas

OTRAS + TÍTULO ADICIONAL


 Óptico
 Ortopeda
18
OPCIONES DE TRABAJO
SECTOR PRIVADO
OFICINA DE FARMACIA
 Farmacéutico titular y propietario
 Farmacéuticos adjuntos
 Farmacéuticos sustitutos
 Farmacéuticos regentes

Salida profesional que ejercida por un mayor número


de farmacéuticos
Datos a 31 diciembre 2005
Titulares
y propietarios 22.900

Regentes 168
15.243
Adjuntos y sustitutos

TOTAL 38.311

Nº farmacias: 20.579

19
ORDENACIÓN FARMACÉUTICA Y
DEL MEDICAMENTO
ESTABLECIMIENTO SANITARIO PRIVADO DE INTERÉS
PÚBLICO

 Sólo los farmacéuticos pueden ser PROPIETARIOS Y TITULARES de las


oficinas de farmacia

 La instalación de farmacias responde a CRITERIOS DEMOGRÁFICOS Y


GEOGRÁFICOS

 TODOS LOS MEDICAMENTOS, con y sin receta, se dispensan al público


en las oficinas de farmacia

Criterios recientemente RATIFICADOS por la nueva Ley de


Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos
Sanitarios (julio 2006)
20
EVOLUCIÓN DE LA ORDENACIÓN DE
LAS FARMACIAS

Hasta 1941 Desde 1941

INSTALACIÓN LIBRE DE CRITERIOS DEMOGRÁFICOS


FARMACIA (habitantes) Y GEOGRÁFICOS
(distancias)

FARMACIA FARMACIA
CONCENTRADA HOMOGÉNEAMENTE
DISTRIBUIDA

PLANIFICACIÓN POR LAS CCAA


21
FUNCIONES DE LAS FARMACIAS
ESTABLECIMIENTO SANITARIO PRIVADO DE INTERÉS
PÚBLICO

(Ley de Regulación de Servicios de las Oficinas de Farmacia -1997)

 La adquisición, custodia, conservación y dispensación de los medicamentos y


productos sanitarios
 La vigilancia, control y custodia de las recetas médicas dispensadas
 La garantía de la Atención Farmacéutica, en su zona farmacéutica, a los
núcleos de población en los que existan oficinas de farmacia
 La elaboración de fórmulas magistrales y preparados oficinales, en los casos
y según los procedimientos y controles establecidos
 La información y el seguimiento de los tratamientos farmacológicos a los
pacientes
 La colaboración en el control del uso individualizado de los medicamentos, a
fin de detectar las reacciones adversas que puedan producirse y notificarlas a
los organismos responsables de la Farmacovigilancia

22
…./…
FUNCIONES DE LAS FARMACIAS

 La colaboración en los programas que promuevan las administraciones


sanitarias sobre garantía de calidad de la asistencia farmacéutica y de la
atención sanitaria en general, promoción y protección de la salud, prevención
de la enfermedad y educación sanitaria

 La colaboración con la Administración sanitaria en la formación e información


dirigidas al resto de los profesionales sanitarios y usuarios sobre el uso
racional de los medicamentos y productos sanitarios

 La actuación coordinada con las estructuras asistenciales de los servicios de


salud de las Comunidades Autónomas

 La colaboración en la docencia para la obtención del título de Licenciado en


Farmacia, de acuerdo con lo previsto en las directivas comunitarias y en la
normativa estatal y de las Universidades por las que se establecen los
correspondientes planes de estudio en cada una de ellas
23
CARACTERÍSTICAS DEL MODELO
ESPAÑOL DE FARMACIA

 El 99% de la población dispone de farmacia en donde habita

 La Farmacia española, con 20.579 farmacias, es la más próxima y


accesible

 España es uno de los países que MÁS FARMACIAS TIENE POR


HABITANTE (2.143 hab/farmacia), sólo superado por Grecia y Bélgica

 La Farmacia española RESPECTO A EUROPA:

−El consumo de medicamentos se sitúa ligeramente por encima de


la media de la UE
−El precio medio de los medicamentos es el más bajo, exceptuando
Francia
−Las ventas medias por farmacia son de las más bajas de Europa

24
FARMACIA ESPAÑOLA RESPECTO
A EUROPA
Nº DE HABITANTES POR OFICINA DE FARMACIA

PAÍS Nº hab./OF

Dinamarca 19.708
Suecia 10.358
 España, Bélgica y Grecia son los países de la
Países Bajos 9.552
Unión Europea con menor número de habitantes
Austria 6.926
por farmacia
Finlandia 6.554
Luxemburgo 5.353  En España se ha logrado una distribución
Reino Unido 4.846 homogénea de farmacias en todo el territorio. En
Alemania 3.839 España existen 2.194 municipios de menos de mil
Portugal 3.809 habitantes y todos tienen farmacia
Italia 3.348  El 99% de la población dispone de una farmacia
Irlanda 3.015 en su lugar de residencia
Francia 2.676
España 2.143
Bélgica 1.998
Grecia 1.110
25
CARACTERÍSTICAS DEL MODELO
ESPAÑOL DE FARMACIA

 España es el país de la UE donde se han ABIERTO MÁS


OFICINAS DE FARMACIA en los últimos 10 años

 En el año 2005 se abrieron 118 nuevas farmacias

 De cada 4 farmacias abiertas, 3 lo han hecho en el


medio rural

26
CARACTERÍSTICAS DEL MODELO
ESPAÑOL DE FARMACIA

 Existen 2.194 farmacias en poblaciones de menos de 1.000


habitantes, en la mayoría de las cuales no existe ningún otro tipo
de asistencia sanitaria

 El actual ordenamiento farmacéutico permite que el medicamento


llegue en condiciones de IGUALDAD Y ACCESIBILIDAD al
ciudadano del medio urbano y del rural

 En esto tiene una gran importancia que la Distribución esté en


manos farmacéuticas, a través de centros y cooperativas

27
CARACTERÍSTICAS DEL MODELO
ESPAÑOL DE FARMACIA

 Desde las 20.579 farmacias, distribuidas por la geografía española se


facilita un ASESORAMIENTO SANITARIO independiente sobre el
medicamento, productos sanitarios y cuestiones relacionadas con la
salud (182 millones de actuaciones al año ajenas a la dispensación)

 Un informe reciente del Instituto Nacional de Consumo sobre las


reclamaciones de las organizaciones de consumidores, da como
resultado que las reclamaciones sobre Farmacia solamente alcancen un
0’22%, mientras que en otros servicios se llega, en ocasiones, al 14%

28
EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
Para poder ejercer la Profesión, en cualquiera de sus modalidades, el
farmacéutico tiene que inscribirse en el COLEGIO OFICIAL DE
FARMACÉUTICOS de la provincia donde ejerza

59.251 farmacéuticos colegiados

52 Colegios Oficiales de Farmacéuticos

5 Consejos Autonómicos de Colegios

Consejo General de Colegios Oficiales de


Farmacéuticos
29
CONSEJO GENERAL – ORGANIZACIÓN
INTERNA
ASAMBLEA GENERAL

 Presidente  Alimentación
 Miembros del Comité  Análisis Clínicos
Directivo  Dermofarmacia
 52 Colegios de  Distribución
Farmacéuticos  Docencia e
Investigación
PLENO DEL CONSEJO GENERAL
 Farmacia Hospitalaria
 Industria
 Presidente
 Miembros del Comité  Oficina de Farmacia
Directivo  Óptica Oftálmica y
 17 representantes de AcústicaAudiométrica
CCAA  Ortopedia
 11 Vocales Nacionales:  Salud Pública
COMITÉ DIRECTIVO

 Presidente
 3 Vice-Presidentes
 Secretaria General
 Tesorero
 Contador 30
FUNCIONES DEL CONSEJO GENERAL
ÁMBITO INSTITUCIONAL

Organismo al que el Gobierno del Estado tiene que consultar antes de legislar sobre
todas las cuestiones que afectan a la Profesión

ÁMBITO PROFESIONAL
Desarrolla actividades dirigidas a los Colegios de Farmacéuticos y a los 58. 24658.246
farmacéuticos colegiados

 Asesoramiento técnico-profesional jurídico


 Información sobre medicamentos
 Formación continuada
 Aplicación de las nuevas tecnologías
 Campañas sanitarias
 Otras

ÁMBITO INTERNACIONAL
 Representación europea (Agrupación Farmacéutica de la UE)
 Representación Internacional (Federación Internacional Farmacéutica) 31
 Relaciones con las asociaciones farmacéuticas iberoamericanas (FePaFar)
FUENTES DE INFORMACIÓN SOBRE
MEDICAMENTOS

El Consejo General pone a disposición de los farmacéuticos


diversas fuentes de información sobre el medicamento:

 BOT → BOT PLUS


- CD ROM
- Versión agenda personal
- Versión WEB

 Catálogos de Medicamentos, Plantas Medicinales y de


Parafarmacia

 Revista “Panorama Actual del Medicamento”

32
BASE DE DATOS DEL CONOCIMIENTO
SANITARIO – BOT PLUS

Se ha desarrollado bajo el concepto de “NAVEGACIÓN”, en las más de 300


tablas codificadas sobre:

 Medicamentos
 Principios activos
 Enfermedades
 Sinonimias
 Epidemiología
 Origen de las enfermedades
 Sintomatología
 Problemas relacionados con los medicamentos (PRM)
 Etc.

Dispone de una estructura abierta y modular que permite su adaptación a


los nuevos requerimientos técnico-profesionales (Atención
Farmacéutica,…) y aumentar su contenido informativo (en formato de texto
y multimedia)
33
BASE DE DATOS DEL CONOCIMIENTO
SANITARIO – BOT PLUS
CONTENIDO

 El 100% de las especialidades farmacéuticas comercializadas en


España
 El 100% de los otros productos incluidos en la oferta de la
prestación pública en España:
- Productos Dietoterápicos y Nutrición Enteral
- Productos Sanitarios con cupón precinto
- Productos Sanitarios de Diagnóstico in vitro
- Otros

 83.000 referencias de medicamentos comercializados en 21 países


 Plantas medicinales
 Medicamentos homeopáticos
 Productos de parafarmacia
 Otras informaciones:
. Laboratorios fabricantes . Grupos terapéuticos
. Base de datos de patologías . Formas farmacéuticas
. Etc.
34
BASE DE DATOS DEL CONOCIMIENTO
SANITARIO – BOT PLUS
BOT Plus en Agenda Electrónica (I)

35
BASE DE DATOS DEL CONOCIMIENTO
SANITARIO – BOT PLUS
BOT Plus en Agenda Electrónica (II)

Plataforma de desarrollo: Pocket PC


Utilidades
Búsquedas de medicamento por nombre, CN, laboratorio, grupo terapéutico
Búsqueda de principio activo por nombre/sinonimia, actividad farmacológica
Búsqueda de medicamentos con el mismo p. activo
Búsqueda de patologías por nombre/sinonimia
Búsqueda por nombre/sinonimia de laboratorio
Fichas del medicamento y del principio activo
Ficha de patología
Sustituciones
Interacciones
Ventajas
Gran capacidad y rapidez de búsqueda y de explotación de la información.
Facilidad de manejo
Actualización rápida y sencilla (CD Rom/Internet)
Manejo sencillo e intuitivo
Contenidos adaptables para médicos y farmacéuticos
36
BASE DE DATOS DEL CONOCIMIENTO
SANITARIO – BOT PLUS
Versión WEB

Es una forma de acceso general a la información existente en BOT Plus en


una versión continuamente actualizada, con la misma capacidad de
consulta que el BOT Plus.

Tipos de accesos
Acceso básico (público): Información básica sobre medicamentos y formatos
comerciales
Acceso intermedio (solo colegiados): Permite disponer de más información y
funcionalidades (interacciones, sustituciones, …)
Acceso completo: Mismas funcionalidades que en la versión local

Ventajas
Plena actualización de la información
No se hace necesario el desarrollo de ninguna herramienta informática nueva
Se pueden establecer perfiles de acceso diferentes y personalizados
No es necesaria la instalación de ninguna aplicación en los equipos
informáticos de los usuarios finales, ya que la consulta se haría únicamente a
través de la WEB 37
CAMPAÑAS SANITARIAS

En los últimos tres años se han realizado más de 33 campañas sanitarias


desde las oficinas de farmacia, coordinadas por el Consejo General
y/o los Colegios Oficiales de Farmacéuticos

Algunos ejemplos:

 Educación Nutricional por el Farmacéutico (Plenufar): amas de casa,


niños y actualmente, personas mayores (PLENUFAR III)
 Prevención de drogodependencias y SIDA
 Uno racional de plantas medicinales: 6.000 farmacéuticos
inscritos
 Protección solar
 Prevención del glaucoma
 Deshabituación tabáquica.
 Prevención de errores de medicación
 Presbicia

38
FORMACIÓN CONTINUADA
Plan Nacional de Formación Continuada

La Formación Continuada es una de las actividades prioritarias del


Consejo General y de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos, para
facilitar herramientas que permitan la actualización y puesta al día de los
conocimientos de los farmacéuticos

Desde 1997, el Consejo General viene desarrollando el PLAN


NACIONAL DE FORMACIÓN CONTINUADA

• Cursos de formación a distancia


• Hasta la fecha, 10 cursos realizados
• En total 27.758 inscritos
• En preparación, para su desarrollo en el 2007, 2 cursos ( sobre Óptica
y Fisiopatología)
AÑO CURSO INSCRITOS
1997 – 2001 Farmacología y Farmacoterapia 8.000 + 3.000 farmacéuticos argentinos
2001 – 2002 Especialidades Farmacéuticas Publicitarias 1.860
2001 – 2004 Plantas Medicinales y Fitoterapia 1.645
2002 – 2006 Avances en Farmacología y Farmacoterapia 3.385
2003 - 2005 Productos Sanitarios 741
2003 - 2004 Medicamentos de uso animal 830
2004 – 2005 Análisis Clínicos 1.621
2004 – 2005 Dermofarmacia 2.226
2004 – 2005 Formulación Magistral 2.013
2005 Atención Farmacéutica 2798
39
ATENCIÓN FARMACÉUTICA
Plan Estratégico para el Desarrollo de la
Atención Farmacéutica

El Consejo General y los Colegios Oficiales de Farmacéuticos puso


en marcha, en el año 2002 y con recursos propios, un Plan
Estratégico para extender y generalizar la práctica de la Atención
Farmacéutica en las oficinas de farmacia
Acciones del Plan Estratégico:
 Dispensación: Dispensación en Estatinas (4.500 inscritos)
 Indicación Farmacéutica: Indicación Farmacéutica en Resfriado (5.200 inscritos) e
Indicación Farmacéutica en Deshabituación tabáquica (4.200 inscritos)
 Seguimiento Farmacoterapéutico: Seguimiento Farmacoterapéutico a pacientes
hipertensos con algún factor de riesgo cardiovascular asociado, y dispensación
de antihipertensivos (IECA y ARAII) (4.000 inscritos)

40
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
El Consejo General trabaja, desde el año 2000, en la creación y
desarrollo de la

RED FARMACÉUTICA DE TELECOMUNICACIONES

Puesta en marcha del portal en Internet www.portalfarma.com


Portal en Internet de la Organización Farmacéutica Colegial, creado
para que sus “visitantes” – público en general, estudiantes y
farmacéuticos – puedan encontrar INFORMACIÓN, SERVICIOS
 33.000 farmacéuticos adheridos gratuitamente
 6.500 visitas diarias

Proyecto más reciente: Intranet Farmacéutica Corporativa


(NetFarmacia)
 Red Privada Virtual SEGURA
Servicios de valor añadido (Receta Electrónica, …)
41
Público en general

Periodistas

Estudiantes de Farmacia

Acuerdo de colaboración
Consejo General –
Conferencia Nacional de Decanos

42
El espacio de los estudiantes en
PORTALFARMA.COM

Objetivos:
 Ofrecer contenidos y servicios a los estudiantes de farmacia,
avalados por la OFC (Consejo General y Colegios)
 Integrar, bajo un espacio ÚNICO los contenidos de interés para los
estudiantes de Farmacia

Facilitar el acceso a la información útil en Internet

43
AULA FACULTAD DE FARMACIA

Consejo General de Colegios


Oficiales de Farmacéuticos

Colegios Oficiales de
Farmacéuticos

Facultades de Farmacia

44
OTROS SERVICIOS PROFESIONALES

El Consejo General trabaja en el desarrollo de nuevos servicios


profesionales:
 CALIDAD → Plan Integral de Calidad en la Oficina de
Farmacia
- Elaboración de una Norma propia
- Elaboración de un Manual de Calidad y Protocolos Normalizados de
Trabajo

 Centro de Detección de Productos Milagro


Detectar este tipo de productos y concienciar a la sociedad para evitar las
consecuencias derivadas de su utilización

 Estudios de Farmacoeconomía
 Control del suministro de medicamentos en el mercado
español → Plataforma de Información sobre el suministro
de medicamentos
45

También podría gustarte