Medicina en adiciones
DEFINICIÓN
Es un trastorno cerebral crónico y recurrente, que
caracteriza por búsqueda compulsiva de una o má
drogas, a pesar de las consecuencias perjudiciales
de la pérdida de los límites y del estado emociona
negativo que le genera al sujeto que la padece.
Como en cualquier otra enfermedad, en ésta se pr
ducen cambios en la estructura y el funcionamient
de uno o más órganos o sistemas y este cambio es
permanente y conduce a conductas peligrosas.
“el uso de sustancias puede causar síntomas psiquiátricos y
aparentar trastornos psiquiátricos; provocar o empeorar la
severidad de los trastornos psiquiátricos; puede
enmascarar los trastornos psiquiátricos y los síntomas; el
retiro de la dependencia severa a las sustancias puede
acelerar los síntomas psiquiátricos; los trastornos
psiquiátricos y por abuso de sustancias pueden coexistir; y
los trastornos psiquiátricos pueden provocar
comportamientos que se asemejan a los asociados con
problemas por uso de sustancias ”
Clínica Campo Renacimiento Guadalajara, Jalisco México
Sujeto
Sustancia Contexto
Tipo de sustancia
Cantidad consumida
Vía de administración
Asociación con otras sustancias
Sustancia Accesibilidad y disponibilidad
Valoración social: (legalidad / ilegalidad) uso normalizado /
prohibido
Actuación de la sustancia. Efectos
Poder adictivo de la sustancia
Sexo
Edad
Dimensión fisiológica Contextura física
Influencia en el organismo
Predisposición genética
Sujeto / persona
Motivación
Dependencia
Dimensión psicológica Trastornos de conducta
Factores de vulnerabilidad
Personalidad
Microsistema: familia, escuela, grupo de iguales.
Mesosistema: roles, trabajo, ocio, estatus, hábitat.
Contexto Macrosistema: valores, sistema social, políticas educativas,
legislación, alternativas, de uso del tiempo libre, medios de
comunicación, publicidad, etc.
Determinantes del consumo de drogas
Vulnerabilidad neuropsicológica
Trastornos emocionales
Refuerzo de la droga
Tabaco 50-75%
Alcohol 55%
Cannabis 33%
Estimulantes 44%
Heroína 43%
Tswang et al 2010.
Endorfinas
Dopamina
GABA
Serotonina
Glutamato
NEUROTRANSMISORES
239
La nicotina estimula la liberación de
Dopamina y Norepinefrina
La estimulación continúa produce
cambios neuroadaptativos
La acción del Alcohol
N-Metil-D-Aspartico
Endocanabinoides
T
Anandamida
2-AG
Noladin Ether
*** ** -GABA
* + glutamate
Ca++
mAChR
Neurona Post-sináptica G Protein mGluR
• Procesamiento de información
• Toma de decisiones
• Control de emociones
• Adaptación al medio
Dorsolateral Ventromedial
Bienestar
?????
Bienestar
Bienestar
Cerebr
o
???????
?
Pie de Limón
Bienestar
Bienestar
Cerebr
o
Receta Química
Bienestar
Bienestar
Cerebr
o
Predisposición a la adicción
Hipótesisde la hipofunción de los
receptores Dopaminergicos D2 en
la área prefontral
Efectos del Abuso de Cocaína en los Receptores D2 de la Dopamina
Sujeto normal
De-
pendiente
Abusador
Habitual
Ocasional
Experimental
No Consumidor
El consumo afecta nuestro estado basal
Conducta aprendida
Repetición de un efecto placentero
Con el tiempo cambia nuestro estado basal
Ya sea por pre-existente enfermedad
psiquiátrica o inducida por drogas.
Rango de Normalidad
Euforia
Normal
Dolor
Tiempo
Desesperación por Lograr la Normalidad
Euforia
Normal
Dolor
Tiempo
Aprendiendo el Giro Anímico
Euforia
Normal
Tiempo
Etapas del Proceso Adictivo
Euforia
Normal
Dolor
Tiempo
Fundamental y especifico
Sin motivación no se logra un proceso
Relación terapeuta – Paciente adecuada
◦ Cuando motivar
◦ Cuando “regañar”
◦ Cuando imponer algo importante
Cada disciplina puede motivar en diferentes
etapas o en situaciones.
Mentalidad positiva
◦ “Si se visualiza lo negativo del consumo y lo
positivo de la abstinencia, se logra crear una
consciencia que hace la distinción de ambos polos,
que conlleva a encontrar voluntad al cambio.”
Personas y lugares
◦ El que la consume, la regala y la vende
Ejercicios
◦ Mínimo 30minutos diarios ( noche)
◦ Trabajo laboral no cuenta
Lecturas
◦ Auto ayuda (Autoestima)
◦ De grupos de 12 pasos ( Libro Azul )
◦ Inspiradora
Distracciones
◦ Familia Amigos
◦ Cambio de rutina de fin de semana
Elementos partidarios de una disciplina
especifica
Donde el paciente presenta datos que
necesitas una valoración mas afondo
◦ Psiquiatría
◦ Elementos Psicológicos
◦ Terapia Familiar