Está en la página 1de 36

LUZMILA NIÑO H.

JEAN CARLOS MANZANO M.


FEDERICO RÍOS OSORIO
GENERALIDADES
• QUE ES P.C.P ?
• PRODUCCIÓN.
• AMPERAJE.
• SARTA DE VARILLAS.
• ESPACIAMIENTO DEL ROTOR.
• ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO.
COMPONENTES

• BOMBA
* ROTOR
* ESTATOR

• UNIDAD
CONDICIONES DE
OPERACIÓN DE LA BOMBA
VENTAJAS DE P.C.P.

 Bajo capital de inversión.

 Alta eficiencia del sistema.

 Bajo consumo de energía.

 No posee válvulas internas.


 Operación silenciosa del equipo.

 Instalación sencilla y bajos costos de


mantenimiento.

 Es portátil; equipo de superficie


ligero.
DESVENTAJAS DE
P.C.P.
 No compatible con CO2 .

 Sólo cuenta con medida de amperaje de


motor para detección de fallas.

 Velocidad limitada para crudos pesados.

 Manejo de caudales pequeños.


 Bajo manejo de sólidos.

 No es compatible con aromáticos.

 No es recomendable usar disolventes


para lavar el elastómero.
CABEZAL DINÁMICO
DE LA BOMBA
TDH = Hd + Ft + Pd [ pies ]

Hd: columna hidrostática [ pies ]


Ft: diferencial de presión por fricción [ pies ]
Pd: Presión de descarga [ pies ]

Pd = Psi * 2.31 pies/Psi


G.E
PERDIDAS POR FRICCIÓN EN PIES POR MIL
PIES DE PROFUNDIDAD
SELECCIÓN DE LA BOMBA
DISMINUCIÓN DE VELOCIDAD POR
PORCENTAJE DE SÓLIDOS

CONTENIDO DE HASTA MALLA MALLA MALLA


SÓLIDOS % 16 9 – 16 4–9

3–5% 400 400 300

6 – 10 % 350 300 150

11 – 15 % 250 150 100

Más de 15 % 150 100 100


SELECCIÓN DEL CABEZAL
SELECCIÓN DE VARILLAS
SELECCIÓN DE POLEAS

Re l. Re d * pu * RPM u
 pm 
RPM m
INSTALACIÓN
• LIMPIAR REVESTIMIENTO

• MEDIR TUBERÍA

• BAJAR ESTATOR UNIDO A LA TUBERÍA

• BAJAR ROTOR CON LA SARTA DE VARILLAS

• ESPACIAMIENTO DEL ROTOR


MANTENIMIENTO

• REVISAR EL NIVEL DE ACEITE DEL CABEZAL.

• APRETAR LAS TUERCAS DE LA CAJA DE


RELLENO TODOS LOS DIAS.

• NO SOBRETENSIONAR LAS CORREAS .


PROBLEMAS
COMUNES

• ARENAMIENTO

• ESPACIAMIENTO

• REGULACIÓN DE VEOCIDAD.
EJEMPLO PRÁCTICO
• DATOS:
TR : 120ºF Casing : 7 ½’’ Tubing : 2 7/8’’
ºAPI : 25º % sólidos : 5
BSW : 0.15 WHP : 50 Psi PR : 900Psi
Perforaciones : 4000’
PWf : 425 Psi @ 3500’ , para q0 = 300 BPD
Se asume que PWf > Pb GEW. : 1.1
Nivel estático : 800’
Q deseado: 400 BPD
SOLUCIÓN

900  425
m  1.58
0  300
Pwf  1.58 * Qdeseado  PR  266.66 psi
GE0  0.9041
GE  0.9335
Pwf
hd   659.7 ft
0.433 * GE

hb  (4000  hd )  200  3540.3 ft

H d  4000  hd  3340.3 ft

Ft  3 ft Valor leído de grafica

WHP * 2.31
Pd   123.73 ft
GE
TDH  3340.3  3  123.73  3467.03 ft
SELECCIÓN DE LA BOMBA 18 ETAPA 5

SELECCIÓN DE RPM DE LA UNIDAD Y


HP DEL MOTOR 410 RPM ; 18 HP

SELECCIÓN DEL CABEZAL 10 K

SELECCIÓN DE VARILLAS 7/8’’


SE SELECCIONA UN MOTOR DE 1750 RPM
DE ACUERDO A LA POTENCIA REQUERIDA

SELECCIÓN DE POLEAS

Re l / Re d * pu * RPM u
 pm 
RPM m

7 * 8.6 * 410
 pm   14.1' '
1750
ESPACIAMIENTO DEL ROTOR

3340.3  50 * 2.31 3540.3


S FR  0.686 * * * 0.9335
1000 1000
S FR = 7.835’’

ESPACIAMIENTO TOTAL = 12 + 7.835


= 19.835’’
SELECCIÓN DE MOTOR ELÉCTRICO

TRIFÁSICO 1750 TRIFÁSICO 1140 MONOFÁSICO 1750


HP RPM RPM RPM
ARMAZÓN EJE ARMAZÓN EJE ARMAZÓN EJE

2 145T 7/8 184T 9/8 182T 9/8


3 182T 9/8 213T 11/8 184T 9/8
5 184T 9/8 215T 11/8 184T 9/8
7.5 213T 11/8 254T 13/8
10 215T 11/8 256T 13/8
15 254T 13/8 284T 15/8
20 256T 13/8 286T 15/8
ESPACIAMIENTO DEL ROTOR

• ESTIRAMIENTO DE LAS VARILLAS

H  P * 2.31 L
S FR K* * * SG
1000 1000
K : CONSTANTE
H : PROFUNDIDAD DEL NIVEL DE FLUIDO
P : PRESIÓN EN LÍNEA DE FLUJO
L : LONGITUD DE VARILLAS
SG : GRAVEDAD ESPECIFICA DEL FLUIDO
TABLA DE ESTIRAMIENTO DE VARILLAS

TAMAÑO DE VARILLA
ELEMENTO
1/2 5/8 3/4 7/8 1 9/8

0.459 0.229 0.106


2
0.710 0.440 0.277
3
0.540 0.350 0.226 0.141
4
0.997 0.686 0.482 0.345
5
ROTOR
ESTATOR
UNIDAD

También podría gustarte