Está en la página 1de 27

REACCIÓN DEL SUELO (pH), SUELOS

ÁCIDOS Y CALCÁREOS. ENMIENDAS

JHAN CARLOS OSORIO PASTRANA


WILLIAM ANDRES NEGRETE HUMANEZ
JOSE FERNANDO BERDELLA HERNANDEZ

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS
PROGRAMA DE QUIMICA
QUIMICA AGRICOLA
2019
INTRODUCCIÓN

El suelo es considerado como uno de los recursos naturales mas


importantes, de ahí la necesidad de mantener su productividad, para
que a través él y las prácticas agrícolas adecuadas se establezca en
equilibrio entre la producción de alimentos y el acelerado incremento
del índice demográfico. El suelo es esencial para la vida, como lo es el
aire y el agua, y cuando utilizamos este de manera prudente puede ser
considerado como renovable.
REACCIÓN DE SUELO (pH)

La reacción del suelo viene expresada por el


pH, que corresponde a su fase acuosa o
disolución salina. Por tanto esta como los
coloides ionizables en él presentes, son los
que regulan sus distintos valores.

En función de ellos son posibles tres


condiciones: acidez, neutralidad y alcalinidad.
IMPORTANCIA DEL pH

 Propiedades físicas:
 pH muy ácidos: hay una intensa alteración de minerales y la estructura se
vuelve inestable.
 pH alcalino: la arcilla se dispersa, se destruye la estructura y existen malas
condiciones desde el punto de vista físico.

 Propiedades químicas:
 Propiedades químicas y fertilidad. La asimilación de nutrientes del suelo está
influenciadas por el pH, ya que determinados nutrientes se pueden bloquear
en determinadas condiciones de pH y no son asimilable para las plantas.
EL pH Y DISPONIBILIDAD DE LOS NUTRIENTES
ALUMINIO INTERCAMBIABLE

Los iones Al desplazados de los minerales


arcillosos por otros cationes se hidrolizan
para formar complejos monoméricos y
poliméricos hidroxi-alumínicos.
LOS FACTORES QUE HACEN QUE EL SUELO TENGA UN
DETERMINADO VALOR pH SON:

 Naturaleza del material original: Roca ácido o básica.

 Factor biótico: Los residuos de la actividad orgánica son de naturaleza ácida.

 Clima: Los climas húmedos originan suelos con arcillas de baja actividad (tipo
caolinita), suelos ácidos. Por el contrario, los climas áridos tienen arcillas de alta
actividad (esmectitas y vermiculitas), suelos básicos.

 Complejo adsorbente: Según que esta saturado con cationes de reacción básica
(Ca2+, Mg2+...) o de reacción ácida (H+ o Al3+).
CORRECCIÓN DEL pH

 Suelos muy ácidos:


Encalado ( Oxido de Calcio CaO o Carbonato de calcio CaCO3), donde el
ión H+ se reemplaza por el catión calcio.

 Suelos muy alcalinos:


 Agregado de azufre (en polvo o molido). Inicialmente se oxida y luego
esos radicales oxidados toman el hidrógeno del suelo formando H2SO4,
este se disocia y los H pasan a sustituir las bases de la molécula.
PORCENTAJE DE SATURACIÓN DE BASES

La saturación de bases es la cantidad


de iones cargados positivamente, con
exclusión de iones de hidrógeno y
aluminio, que son absorbidos en la
superficie de las partículas del suelo y
se mide y es expresada como un
porcentaje.
SUELOS ÁCIDOS

Los suelos ácidos se refieren aquellos que contienen


un pH de valor inferior a 5,5 durante la mayor parte
del año. Por lo tanto las altas concentraciones de
Aluminio, hierro y manganeso activo dan lugar a la
acidez del suelo alterando las poblaciones y las
actividades de los microorganismo.
Los suelos ácidos en el mundo se encuentran
principalmente en la zona tropical.
Por tanto se produce en suelos ácidos:

• Toxicidad de Al
• Toxicidad de Mn
• Déficit de P
• Déficit de Ca y Mg

La causa más frecuente de la acidificación del suelo es el lavado de las bases en


regiones con mucha lluvia.
CLASIFICACIÓN DE LA ACIDEZ DEL SUELO

 Acidez activa - lo que se mide en la solución y es muy pequeña comparada a la


potencial.
 Acidez intercambiable – Hidrógeno y Al intercambiables retenidos en los
coloides por fuerzas electroestáticas.
 Acidez potencial - Acidez intercambiable + acidez no intercambiable.
MEDICIÓN DE LA ACIDEZ DEL SUELO
MANEJO DE SUELOS ÁCIDOS

• Cales agrícolas: Carbonato de calcio, oxido de calcio e hidróxido de


calcio.

• Mantener cobertura vegetal.

• No quemar los residuos de cosechas.

• Lotes de cultivos de especies tolerantes.


ACIDIFICACION DEL AZUFRE

 El azufre se aplica pulverizado semanas antes de iniciar la


plantación del cultivo. En el suelo sufre una rápida oxidación
originando como producto final acido sulfúrico.

2S + 3O2 + 2H2O→ 2SO4H2

 Esta sal por hidrolisis , origina acido sulfúrico, con lo que cumple
la doble misión de acidificar el suelo y proporcionar hierro soluble
ACIDIFICACION DE NITROGENO

 El CON2H4 y el NH4NO3 aplicados al suelo se disocian liberando amonio NH4 esta


forma de nitrógeno se convierte en nitrato atreves de la oxidación biológica.
 Este proceso se llama nitrificación, la nitrificación produce un exceso de H+ que
acidifica el suelo.

 La urea también acidifica el suelo.


 Después de la aplicación de la urea al suelo, esta es atacada por la enzima ureasa
facilitando la hidrolisis del material
SUELOS CALCÁREOS
Un suelo calcáreo o alcalino es un suelo arcilloso con un pH alto,
mayor que 9, con una estructura pobre y densa, una baja capacidad
de infiltración y una permeabilidad lenta. Los suelos alcalinos a
menudo tienen una capa calcárea compacta a una profundidad de
0,5 a 1 m. Son difíciles de cultivar para la agricultura.
 Los suelos calcáreos contienen frecuentemente más de 75% de CaCO3 en
el suelo que pueden ocurrir en distintas formas (pulverulento, nódulos,
costras etc.). Los suelos con un alto contenido de CaCO3 pertenecen al
grupo de Suelos de Referencia (WRB) Calcisoles y a otros subgrupos
cálcicos relacionados.

 Se forman en climas áridos y semiáridos

 Suelen ser pobres en el contenido de materia orgánica y nitrógeno.

 Sufren con frecuencia de la deficiencia de micronutrientes, especialmente


el zinc y el hierro. La deficiencia del cinc es más pronunciada en los
cultivos, especialmente intensivos y de alto rendimiento, de maíz.
 Los suelos calcáreos suelen ser pobres en el contenido
de materia orgánica y nitrógeno. El nitrógeno en
fertilizante se puede aplicar en cualquier momento,
justo antes de la plantación hasta el momento donde la
planta se encuentra bien establecida.

 El fósforo a menudo presenta escasez en suelos


calcáreos. Las cantidades aplicadas dependen de la
deficiencia en el suelo y al requerimiento del cultivo.

 La deficiencia del zinc es más pronunciada en los


cultivos, especialmente intensivos y de alto rendimiento.
Ej: el maíz.
MANEJO DE SUELOS CALCÁREOS

 Manejo de residuos vegetales para tener un buen contenido de


materia orgánica.
 Aplicación de compuestos acidificantes
 Labranza profundas
 Aplicación de fertilizantes incorporados
 Aplicación de elementos menores: Folialmente
 Riego
 Canales de drenajes
ENMIENDAS

 Una “enmienda agrícola” es un producto


que se le adiciona a un suelo para la
corrección y mejora de al menos una
condición física, química o biológica del
mismo, de forma tal que las nuevas
condiciones sean más adecuadas para las
plantas sembradas (o por sembrar) en
éste.

 Son materiales capaces de provocar


cambios en cierta propiedades o
características del suelo.
TIPOS DE ENMIENDAS

 CAL VIVA: Es la misma piedra caliza calcinada o quemada en hornos. Es


un oxido de calcio(CaO) que contiene alrededor del 70% de calcio..

 CAL APAGADA: Conocida también como cal hidratada(Ca(OH)2), se


obtiene al tratar la cal viva con agua. Es menos fuerte que la cal viva y se
vende como un polvo blanco difícil y desagradable de manipular.

 CAL AGRICOLA: En su forma natural se encuentra como carbonato de


calcio(CaCO3) y tiene una concentración aproximada del 40% de calcio.
 CAL DOLOMITA: Es una mezcla de carbonato de calcio y de magnesio
(CaMg(CO3)2)
en diferentes proporciones.

 ESCORIAS INDUSTRIALES
Las escorias son subproductos de la fabricación del acero. Tienen una
composición variable de acuerdo al tipo de procedimiento del hierro utilizado. El
contenido de CaO puede variar entre el 7-20%. Algunas escorias como las
Thomas, son utilizadas porque además de su contenido de CaO contiene fósforo
como fertilizante fosfatado.
ENCALAMIENTO

Encalar es la acción de aplicar cal, producto finamente


molido, que se debe preferiblemente incorporar al suelo
unos meses antes de la siembra del cultivo para corregir la
acidez del suelo, la cual puede ser acidez activa
(hidrogeniones de la solución del suelo (H + )) y/o acidez
intercambiable (causada principalmente por el aluminio
(Al+3)).

La reacción química cuando se aplica una cal para corregir


la acidez activa es:
 CaCO3 + H2O Ca+2 +HCO3- +OH-
 H + solución + OH- H2O
PODER NEUTRALIZANTE DE LAS CALES

El efecto neutralizante de los diferentes productos suele referirse al de la


caliza o al de cal viva tomados como índice 100.
EFECTO DE APLICACIÓN DE ENMIENDAS

 Reduce Al, Fe y otros tóxicos


 Mejora condición física del suelo
 Estimula actividad microbiana
 Mejora disponibilidad de nutrientes esenciales
 Suministra Calcio, Magnesio, Fósforo, Azufre y Silicio (Según la
formulación).
 Protege al Fósforo de ser inmovilizado
BIBLIOGRAFÍA
 https://www.se.gob.hn/media/files/media/Modulo_6_Manual_Fertilizantes
_y_Enmiendas..pdf.
 CARBALLO, L.; MOLINA, E. 1993. Caracterización física y química de
materiales de encalado en Costa Rica. Agronomía Costarricense
17(2):105-110.
 https://www.se.gob.hn/media/files/media/Modulo_6_Manual_Fertilizantes
_y_Enmiendas..pdf.
 http://www.fao.org/soils-portal/soil-management/manejo-de-suelos-
problematicos/suelos-calcareos/es/.
 https://www.tiloom.com/suelos-calcáreos.
 http://www.rioclaro.com.co/-que-es-una-enmienda-agricolar-content-
66.html.

También podría gustarte