LIR
2015
IVA 2015
UNIDAD I
DERECHO TRIBUTARIO,
NOCIONES PRELIMINARES
CONCEPTO ESPECÍFICO:
TASA, CONTRIBUCIÓN, DERECHO HABILITANTE, E IMPUESTO
Fuente: www.tesorería.cl
3) IMPUESTOS
“Es el Tributo dispuesto para financiar los gastos generales del Estado”
Características principales:
1) No hay contraprestación.
2) Se destinan a las arcas generales de la Nación (Art. 19 N° 20, CPR)
3) Es coercitivo
4) Crean una “obligación de dar”
4) Derechos o tributos habilitantes
2) Patentes comerciales
DIFERENCIAS PRINCIPALES ENTRE
LAS CATEGORÍAS DE “TRIBUTOS”
TASA CONTRIBUCIÓN IMPUESTO DERECHO HABILITANTE
Se exige dinero a cambio Se exige una suma de Se exige el dinero por Se exige dinero a cambio
de “una contraprestación dinero a cambio del ocurrir el “hecho gravado” de un permiso
por un servicio” “aumento del valor de una
propiedad por una obra
pública”
RENTA Y
GASTO
FISCALES Y
DIRECTOS E
MUNICIPALES
INDIRECTOS*
REALES Y ORDINARIOS Y **
PERSONALES EXTRAORDINARIOS MÁS
IMPORTANTE
CLASIFICACIONES DE LOS IMPUESTOS
1) Impuestos ordinarios y extraordinarios (P/V permanencia)
2) Impuestos Internos y Externos. (SII vs. Aduanas –$ de Importación (CIF) más 6% es B.I. del IVA-)
3) Impuestos (Internos) Fiscales y Municipales. (Sujeto Activo, interpretará la norma no clara, el SII o CGR)
4) Impuestos de tasa fija, proporcional –o porcentuales- y progresiva.
5) Impuestos a la renta y al patrimonio (sobre lo que “se gane” o sobre lo que “se tiene” –activo menos el
pasivo- EJ. De lo último es la patente municipal que se aplica sobre el “capital propio” de 1 a 8 mil UTM)
6) Impuestos a la renta y al gasto (o consumo).
7) Impuestos (Directos) reales y personales. (La condición del contribuyente o un bien que tenga).
8) IMPUESTOS DIRECTOS E INDIRECTOS
(RESUMEN DE IMPUESTOS EN CHILE)
La más importante en Chile, es la que distingue entre impuestos “directos e indirectos”
RESUMEN DE IMPUESTOS FISCALES EN CHILE
1) IMPUESTOS INDIRECTOS
*DE VENTA DE BIENES Y SERVICIOS (IVA)
* OTROS: IMPUESTO A LOS PRODUCTOS SUNTUARIOS; IMPUESTO A LAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS, ANALCOHÓLICAS Y
PRODUCTOS SIMILARES; IMPUESTO A LOS TABACOS; IMPUESTOS A LOS COMBUSTIBLES; IMPUESTO A LOS ACTOS JURÍDICOS (DE
TIMBRES Y ESTAMPILLAS); IMPUESTO AL COMERCIO EXTERIOR (IMPUESTO FISCAL EXTERNO)
2) IMPUESTOS DIRECTOS
*1° CATEGORIA DE IMPUESTO A LA RENTA (CAPITAL) (IPC)
*2° CATEGORIA DE IMPUESTOS A LA RENTA (TRABAJO) (ÚNICO)
*IMPUESTO GLOBAL COMPLEMENTARIO (IGC)
*IMPUESTO ADICIONAL (IA)
*IMPUESTO TERRITORIAL (IMPUESTO REAL)
Principales características (comparación)
Impuesto Directos Impuestos Indirectos
-Difícil traslación. -Fácil traslación.
-Sujeto pasivo declara y paga el -Sujeto pasivo declara y paga el
impuesto. impuesto. (S.P. de hecho y de derecho,
-Sujeto pasivo lo soporta vendedor vs. comprador)
económicamente. -Fáciles de determinar por los
-Se conoce al contribuyente (RUT) contribuyentes.
-Favorece la justicia distributiva. -Fiscalización barata y simple.
-Impopulares. -Son recaudadores (El IVA el más
-Complejos de determinar. recaudador)
-Caros de fiscalizar. -Flujo permanente.
-Afectan a ricos y pobres. (Sobre todo a
la clase media)
¿Cómo saber si estamos frente a un
impuesto directo o indirecto?
1) Criterio Económico. (Generación vs. Transferencia de riqueza)
El mayorista compró con IVA $38, por lo que tiene ese crédito contra el fisco, y no pagará $64 sino la diferencia
B) Ventas y servicios no básicos
Se calcula el impuesto de que se trate y luego el IVA (Finalidades recaudatorias y extra-recaudatorias)
1) Impuesto a los productos suntuarios. (15%, y artículos pirotécnicos un 50%).
2) Impuesto a las bebidas alcohólicas y analcohólicas y productos similares. (Vinos 20,5 %; Destilados 31,5 %;
Gaseosas, agua mineral, y similares 10% o si tienen más de 15 gramos de azúcar por 240 ml; un 18%)
3) Impuesto específico a la importación de vehículos.
4) Impuesto a los tabacos. (59,7%)
5) Impuesto a los combustibles. (En la primera venta e importación; 1,5 UTM por m3 para el petróleo diesel y de
6 UTM por m3 para la gasolina automotriz)
6) Impuesto a los actos jurídicos o ley de timbres y estampillas. (0,066% sobre su monto por cada mes o fracción
de mes que media entre su fecha de emisión y vencimiento, con un máximo de 0,8%. Asimismo, los
instrumentos a la vista o sin plazo de vencimiento tienen una tasa de 0,332% sobre su monto.)
7) Impuesto al comercio exterior o aranceles aduaneros (6%).
Nociones generales Impuestos Directos
(Unidad IV del curso)
-Afecta al “capital” de las empresas.
-Es una tasa proporcional o porcentual de un 25% (Art. 14 a, LIR) y un 27% (Art. 14 b, LIR) en 2018. EJ: La renta
del capital de la empresa es $100 MM, pagará $25 ó $27 MM, respectivamente, por este impuesto.
-La base imponible es la “renta”. Se denomina “renta líquida imponible” (RLI)
-Es de declaración anual, se paga en el mes de abril, en la “operación renta”.
-Puede ser imputado para el pago de impuestos terminales (Impuesto Global Complementario o Impuesto
Adicional)
TABLA IMPUESTO 1° Categoría hasta el
2018
b) Impuesto Único de 2° Categoría
(O del trabajo dependiente)
-Grava las rentas del trabajo dependiente.
-Es único, porque solo se aplica este impuesto.
-La tasa es progresiva es hasta un 35% (bajó 40% hasta 2016). Hasta 13,5 UTM, no
tributa.
-Se declara mensualmente.
Escala progresiva del impuesto único