Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SALESIANA
Grupo: 1
• Objetivo general:
• Indagar en las características y su función en los neumáticos.
• Objetivo específicos:
• Conocer la función y funcionamiento que cumple los neumáticos.
• Diferenciar los componentes de un neumático.
• Dar a conocer los diferentes tipos de neumáticos existentes.
Neumáticos
Un neumático cubierta, llanta, es una
pieza toroidal de caucho que se coloca
en las ruedas de diversos vehículos
entre otros medios de transporte.
Toroide
Función
• Su función principal es permitir un contacto
adecuado con el pavimento pero sin tener una
gran resistencia a la rodadura.
• Transmitir la potencia motriz y la del freno así
como la dirección del vehículo.
• Soportar el peso del vehículo así como de la
carga.
• Debe tener una larga vida útil.
• Amortiguar las irregularidades de la carretera.
Funcionamiento
• El material usado posee una determinada
adherencia que hace posible que el neumático
pueda traccionar y avanzar así como detener el
vehículo.
• La presión del aire en el interior del neumático
soporta el peso del vehículo.
• El neumático está conformado por mas de 120
elementos que le dan sus características así
como su extendida vida útil.
• Las ruedas guían la trayectoria determinada por
el conductor del vehículo mediante el sistema
de dirección.
Funcionamiento
• El aire dentro del elemento flexible hacen que las
irregularidades del pavimento se aíslen del habitáculo del
vehículo.
• Mediante los surcos longitudinales a lo largo de la banda de
rodadura y los perpendiculares a esta última se expulsa el
agua ante un suelo con húmedo.
• Para que el neumático cumpla con su función debe poseer
una presión correcta (la indicada por el fabricante).
Componentes de un neumático
Componentes de un neumático
Carcasa: constituye la estructura resistente de la cubierta. Su función es soportar la presión de hinchado
de la carga aplicada, es formada por las telas, textiles engomadas.
o Funciones
-Mantener el aire bajo presión.
-Transmitir los pares desde el talón a la banda.
o Materiales
-Son de rayón
-Nylon
-Poliéster y acero
-Revestida interiormente con una capa de goma
Cintura
Esta dispuesta en la parte interior de la carcasa. Compuesta por 2 o mas telas con hilos dispuestos en
la dirección de la circunferencia.
o Funciones
-Aumentar la estabilidad del neumático
-Soporta carga
-Aumentar el rendimiento kilométrico
-Estabilizar la banda de rodaje en la zona de contacto con el suelo.
o Materiales
- Constituidos por telas realizadas en rayón, acero, fibra de vidrio, kevlar y nylon
Banda de rodamiento
Constituida solo por goma que envuélvela circunferencia de la cubierta en la zona de contacto con el
suelo. Protege a la carcasa contra la abrasión y golpes, además de dar un buen agarre en o en mojado.
o Funciones
-Asegurar la adherencia al terreno.
-Participar en el agarre en curva.
-A garantizar un adecuado rendimiento kilométrico
-Evacuar agua
o Materiales
-Mezclas de goma de variada composición, para
-Garantizar una buena resistencia al desgaste y a
-La adecuada adherencia.
Flancos
Revestimiento constituido por solo goma .Protege las telas de la carcasa ,el compuesto
resistente a la flexión para adaptarse a las deformaciones del neumático.
o Funciones
-Proteger contra golpes laterales.
o Materiales
-Mezcla de goma con elasticidad , que permite resistencia
con envejecimiento y evacuación de calor.
Talones
Elemento de la cubierta mediante el cual se realiza el calzado en la llanta. Esta
reforzado por una o mas aros metálicos, que además de asegurar la indeformabilidad
procuran al anclaje de la estructura.
o Funciones
-Sujeta el neumático para evitar que se deslice en la llanta.
-Participar en la transmisión de los esfuerzos de aceleración y frenado.
-Anclar la estructura de esfuerzo.
Tipos de un neumáticos
• Neumáticos de verano
Pueden utilizarse durante todo el año. Eso sí, su diseño y características constructivas están pensadas para
rodar en época de verano y de calor, ya que la goma está optimizada para incrementar la adherencia en
asfaltos con altas temperaturas.
• Neumáticos de invierno
Se trata de la alternativa a las cadenas. Más completos que éstas y más cómodos de utilizar. Los neumáticos
de invierno cuentan con unos compuestos especiales y unas láminas incrustadas en la banda de rodadura que
lo hacen perfecto para rodar en terrenos nevados
• Neumáticos verdes
También conocidos como neumáticos ecológicos o de
bajo consumo, los neumáticos verdes son cada vez
más utilizados en el sector. En su fabricación se
utilizan compuestos especiales y un diseño de dibujo
que ayudan a mejorar la resistencia al rodamiento y
con ello se consigue disminuir el consumo de
gasolina. Tanto es así que en una goma de 45.000
kilómetros de recorrido podríamos ahorrar un total de
200 litros de combustible.
• Neumáticos radiales
Se compone de capas de tejido colocada en forma radial, directamente de un talón a otro del
neumático, formando una especie de "tubo" que da forma a la carcasa, y se remata en su parte
superior por telas de cables metálicos cruzadas.
• Neumáticos diagonales
Tiene varias capas textiles de forma oblicua, de asiento a asiento (entendiendo como asiento la
zona de contacto del neumático con la llanta), en direcciones alternas. El número de capas
depende del tamaño del neumático y de la carga que tiene que soportar. El número y grueso de
las capas es el mismo en la banda de rodadura que en las bandas laterales.
RTE INEN 067 “Proceso de reencauche"
• El Ecuador está procurando que la demanda del reencauche en los
neumáticos se incremente con la finalidad de disminuir las
importaciones y los desechos de neumáticos usados, es por esta
razón que se desarrollaron las normas NTE INEM 2581“Neumáticos
reencauchados. Definiciones y clasificación“, y la NTE INEM
2582 “Neumáticos reencauchados. Proceso de reencauche.
Requisitos”, que se basan en las definiciones y procesos de
Reencauche
• Adicionalmente el Gobierno Central, elaboró e implementó en el año
2013 el Decreto N° 1327 y su instructivo mediante Acuerdo N° 12
256-A, que estipula el reencauche obligatorio para el sector público,
el cual no solo coadyuva a generar una mayor cultura de reencauche,
sino a proteger el medio ambiente y reducir los costos en la
adquisición de neumáticos nuevos.
Conclusiones
Como se pudo analizar existe un extenso trabajo de investigación y
desarrollo detrás de una llanta para garantizar que cumpla con cada una
de su función ya que “el neumático es el único elemento que mantiene
al vehículo en contacto directo con la carretera”.
Con este fin en mente se tiene las derivaciones o variaciones de estos
que se adaptan a las necesidades de cada tipo de vehículo.
Bibliografía
• http://preproduccion.industrias.gob.ec/sisemp/frontEnd/files/NTE-
INEN-2582.pdf
• http://inenreglamentacion.blogspot.com/
• https://www.auto10.com/reportajes/cuantos-tipos-de-neumaticos-
para-coche-existen/5412
• http://www.muchoneumatico.com/info/guias/tipos-de-neumaticos