Está en la página 1de 4

CD LOPEZ PERDOMO HILLARY

1.2 A
 El viento es la traslación de una masa de aire con relación a la superficie de la
tierra. La causa de este movimiento de masas de aire es la diferencia de presión
entre distintas masas de aire situadas en distintos lugares de la tierra.
 Esta diferencia de presión es motivada porque el sol calienta desigualmente su
superficie. En aquellas zonas donde el aire se calienta, éste se dilata, adquiriendo
un mayor volumen y, por tanto, un menor peso específico.
 Esta diferencia de presión entre zonas, hace que el aire se desplace de núcleos de
mayor presión a los de menor presión. Dicho de otra forma, el aire circula de las
altas presiones a las bajas presiones pero en su traslado, el viento real sufre
variaciones debido al giro de la tierra, a la fuerza centrífuga cuando el
movimiento es circular y al rozamiento con la superficie de la tierra.
 El viento es una magnitud vectorial que se representa por un segmento de una
cierta longitud denominado módulo del vector, al cual se le asignan propiedades
adicionales como la dirección y sentido por lo que parte de este vocabulario se
referirá a los cambios de la intensidad del viento y otros, a cambios en su
dirección.
 Caer: Refiriéndose al viento, disminuir su intensidad.
 Refrescar: Dícese cuando aumenta la intensidad del mismo.
 Contraste: Cambio repentino de la dirección del viento que pasa a soplar desde una banda a la opuesta de donde soplaba, adquiriendo más
intensidad.
 Racha: Ráfaga de viento de poca duración pero violenta.
 Calmar: Disminución de la intensidad del viento total o parcialmente.
 Recalmar: Caer el viento repentinamente para volver a aumentar al cabo de cierto tiempo.
 Rolar: Cambiar el viento su dirección.
 Escasear: Cambiar el viento de dirección, viniendo más desde la proa del barco.
 Alargarse: Cambiar el viento de dirección, viniendo más desde la popa del barco.
 Barlovento: Es la dirección de donde viene el viento.
 Sotavento: La dirección hacia donde va el viento.
 Socaire: Zona al resguardo o protegida del viento.
 Abatimiento: Es separarse un barco hacia sotavento del rumbo o trayectoria que debería seguir, por la acción del viento sobre su obra
muerta y su superestructura. Cuanto mayor sea la fuerza del viento y la superficie expuesta al viento, el abatimiento será mayor. Por ello el
barco abatirá más cuando tenga el viento de costado.

También podría gustarte