Está en la página 1de 7

INTEGRANTES

FREDY ALEXANDER GARZON


ANGIE PAOLA GARZON
definición
Obligación surgida a raíz de sucesos pasados, cuya existencia puede
ser consecuencia, con cierto grado de incertidumbre, de un suceso
futuro, o que no está recogida en los libros por no obligar a
la empresa a desprenderse de recursos o no ser susceptible de
cuantificación en ese momento.
Obligación presente, surgida a raíz de sucesos pasados, que no se ha
reconocido contablemente porque

 No es probable que la entidad tenga que satisfacerla,


desprendiéndose de recursos que incorporen beneficios
económicos; o bien el importe de la obligación no puede ser
medido con la suficiente fiabilidad.
REVELACION
Las empresas no deben contabilizar las obligaciones de carácter
contingente, sino que deben revelarlo en las notas a los estados
financieros, salvo, en el caso de que la salida de recursos que
incorporen beneficios económicos tengan una probabilidad remota,
pues en este caso no se hace nada
NO DEBEN SER Reconocidos COMO
PASIVOS EN EL ESTADO DE Situación
Financiera POR QUE:
 Son obligaciones posibles, las cuales serán confirmadas en el futuro
(ocurrencia o no ocurrencia) las mismas que no están bajo el control de
la empresa.
 Son obligaciones de las cuales es remota la posibilidad de salida de
recursos que involucren beneficios económicos.
 El importe de la obligación no puede ser valorado fiablemente.
EJEMPLO DE PASIVOS
CONTINGENTES
 El ejemplo más característico es un litigio. La empresa no conoce
cómo va a terminar, pero puede verse obligada a pagar una cantidad
de dinero si lo pierde. En ese caso, es posible que lo recoja con una
previsión.
 De todas maneras, no todo litigio da lugar a un pasivo contingente.
Normalmente, se exige que, para que sea contabilizable, debe ser
altamente probable y cuantificable.

También podría gustarte