Está en la página 1de 7

HISTORIA DE LOS AEROBICS

Los aerobics inician su ascenso hacia la cumbre


deportiva en 1968 gracias a las teorías del dc. Kenneth
Cooper nos habla sobre los beneficios que tiene el
trabajo cardiovascular sobre el cuerpo humano ayuda a
nivel físico como mental.
LA FISIOLOGÍA Y LA BIOMECÁNICA
Permitieron darle un giro a los aeróbicos, gracias a estos
métodos no solo redujo la presencia de lesiones sino
también se introdujo nuevos ejercicios logrando que los
aeróbicos dejen de ser aburridos y monótonos en las
rutinas de ejercicios.
En 1995, se le agrego a los ejercicios la danza y la música
logrando así crear ejercicios en grupos y los ejercicios
modernos como spinning y las rutinas dancísticas.
LA MUSICA COMO HERRAMIENTA DE
TRABAJO
Ya sea en el step como en los aerobics la
música es imprescindible es nuestra
herramienta de trabajo y marca los
niveles de entrenamiento con un fin de
que la música sea la correcta para mayor
concentración y atención del alumno y
evitar así lesiones.
ESTRUCTURA MUSICAL
El ritmo requerido e una rutina de aerobics
es la electrónica además este ritmo se
repite constantemente se debe adaptar la
música a la coreografía, además el técnico
en aerobics debe saber identificar y utilizar
los elementos que la estructuran por lo
tanto el sonido como el movimiento
complementan el ritmo a utilizar.
LOS AEROBICS EN COLOMBIA

Fueron creados por Nelson Gómez con el


fin de mezclar ejercicios de cardio con
coreografías logrando así la fluidez en
los movimientos para ayudar en la
coordinación y el aprendizaje
sensomotriz e intelectual.
DANZIKA, LA EVOLUCION EN LOS AEROBICS

Podemos encontrar estos centros en países como:


Brasil, argentina y ya los encontramos en nuestro
país, estas sesiones pueden durar una hora donde
de pueden quemar entre 500-800 calorías si
realizamos estas sesiones 3 veces por semana se
notaran los cambios en el lapso de un mes .
VENTAJAS
1. Refuerza los músculos respiratorios.
2. Expande el musculo cardiaco.
3. Tonifica los músculos del cuerpo.
4. Mejora la circulación sanguínea
5. Mejora la presión arterial.

También podría gustarte