Está en la página 1de 10

UNIDAD - II

Reglas Básicas:
DIAGRAMAS DE CONTEXTO:

Los DFDs avanzan de generales a específicos. Este diagrama de contexto inicial muestra una vista
general que incluya las entradas básicas, el sistema general y las salidas.

El diagrama de contexto es el nivel más alto en un diagrama de flujo de datos y contiene un solo
proceso, el cual representa a todo el sistema.

Todas las entidades externas se muestran en este diagrama de contexto, este diagrama no contiene
almacenes de datos.
DIAGRAMAS DE CONTEXTO:

Cada uno de los niveles inferiores corresponden a explosiones de cada proceso.

El diagrama de cada nivel debe estar balanceado (o sea que hereda los flujos del nivel superior). Aquí
los flujos del proceso son los únicos flujos sin conexión del diagrama.

Los almacenes pueden repetirse en los diagramas


DICCIONARIO DE DATOS:

Aquí se explican los procesos existentes, su identificación y descripción, luego de describirán los
almacenes
Metodología arriba-abajo:

1. Hacer una lista de las actividades de la empresa y usarla para determinar los siguientes elementos:
• Entidades externas
• Flujo de datos
• Proceso
• Almacenes de datos

1. Crear diagrama de contexto que indique las entidades externas y los flujos de datos que ingresan y
salen del sistema. No muestran almacenes.
2. El siguiente diagrama nivel 0, puede mostrar los procesos, aquí se muestran los almacenes
3. Crear un diagrama hijo por cada uno de los procesos en el diagrama 0.
4. Verificar los errores y asegurase de que las etiquetas que asigne a cada proceso y flujo de datos
sean significativos.
EJEMPLO NIVEL DE CONTEXTO
EJEMPLO NIVEL 0
EJEMPLO 2 .N CONTEXT
EJEMPLO 2 .N CONTEXT

También podría gustarte