Está en la página 1de 14

FORMAS DE

GOBIERNO
POR
VICTORAGURREMERCHANDT
ALUMNO DELAFACULTADDEDERECHOYCIENCIAS
SOCIALESBUAP
En un inicio las sociedades buscaron
concebir leyes que regularan sus actos
para convivir de manera sana.

Con el tiempo se fueron instaurando los


lineamientos para gobernar hasta llegar
a nuestros días
El gobierno es el medio por el cual se hace cumplir la política del Estado, así como el
mecanismo para la determinación de la política del Estado. El Gobierno
normalmente se conforma de legisladores, administradores y árbitros.
CLASIFICACIÓN DE LAS
FORMAS DE GOBIERNO
En GRIEGO “el gobierno de los mejores”. Ya
el filósofo griego Platón sostenía que solo
los más sabios, los filósofos, eran los que
estaban capacitados para

Las primeras sociedades se gobernaron


aristocráticamente. La aristocracia es
peculiar a los gobiernos medianos
(Rousseau.)
El gobierno democrático conviene a los estados pequeños.
(Rousseau)

La palabra "democracia" significa literalmente


"gobernados por el pueblo".

Permite a los ciudadanos elegibles a participar por igual,


ya sea directamente o a través de representantes
elegidos en la creación de leyes.
Una monarquías es mejor llevada en gobierno
de Estados extensos.(Rousseau)

“El poder reunido en manos de una persona


natural, de un hombre tal, que tenga sólo el
derecho de disponer de él según las leyes."
(Rousseau)

La monarquía absoluta: concede todo el poder


al rey, dueño de la cosa pública.

La monarquía heroica: es la de los tiempos y


de los pueblos guerreros. El poder se lo otorga
el pueblo por haber fundado la ciudad, por
haberlos guiado en el proceso.
La cuarta forma de gobierno en la Antigua
Grecia fue la Oligarquía, practicada en Esparta
(800-600 a.C.)

El poder recae en manos de unas cuantas


personas de la misma clase social.

Los escritores políticos de la antigua Grecia


emplearon el término para designar la forma
degenerada y negativa de aristocracia,
(literalmente, gobierno de los mejores).
La tiranía propiamente dicha, es la profunda corrupción de la monarquía: es el
despotismo de uno solo, que manda sin responsabilidad a los hombres mejores que él y
que reina, no en provecho del pueblo, sino en el suyo propio. (Aristóteles)
Disposiciones individuales y subjetivas.

Los demagogos dan a entender que dejan la decisión al pueblo, pero en realidad,
cuando logran su confianza, estos terminan gobernando, ocultándose tras la voluntad
popular.

Como el pueblo decide, se llega a una confusión de poderes.


.
También es conocido este sistema, como el gobierno adulador del pueblo
La idea se centra en que desafortunadamente no
podemos tener ni una buena, ni por otra parte una mala
forma de gobierno.

El sistema no obedece a sentimientos, sino a un modo


estructural, si no estás de acuerdo con el sistema, éste te
expulsa.
“La democracia sería funcional en
todo su aspecto si fuera una formade
gobierno entre los dioses”.
La democracia es sin duda un
sistema de gobierno fungible y
tangible pero no se puede aterrizar
en una sociedad que no es buena
ni mala. Yaque el ser humano por
naturaleza se corrompe.

Al fin y al cabo como lovimos en el


Leviatán “el hombre convive en
sociedad por conveniencia

También podría gustarte