Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El holandés Anton van Leeuwenhoek, utilizó microscopios para describir por primera vez
diversos organismos, protozoos, bacterias, espermatozoides y glóbulos rojos. Se lo puede
considerar como el fundador de la ciencia que estudia el comportamiento de las bacterias, dio
origen a la bacteriología. Lo innovador de su técnica es que él realizaba los estudios con sus propios
microscopios, dedicaba gran parte de su tiempo en dar forma a lupas, dando a los cristales el
espesor milimétrico que necesitaba.
EL DESCUBRIMIENTO DE LAS CELULAS
Algunos organismos cuentan con una sola célula, es decir, todo ellos son
la célula, o la célula es todo ellos, y son tan pequeños que se necesita
un microscopio para poder observarlos; otros, como nosotros, somos
multicelulares y estamos formados por billones de células.
En 1665 el científico británico ROBERT HOOKE se asomo por primera
vez al microscópico mundo celular, a Las cuales llamo células, lo que
realmente observó no eran células tal cual, sino las paredes de la
celulosa remanentes en los lugares que alguna vez hubieron células
vegetales vivas.
ANTON VAN LEEUWENHOEK fabrico el microscopio mas extraordinario y
poderoso de su época, observando células vivas , fue el primero en
observar bacterias, protozoarios e incluso células de organismos
multicelulares.
LOUIS PASTEUR Y ROBERT BROWN O THOMAS SYDENHAM
ROBERT KOCH CHRISTIAN DE
DUVE
Demostraron que algunos Descubrieron parte de • Obtiene el título de Doctor en medicina en Cambrigde en 1676.
microrganismos son las causa su estructura interna. se le considera el mayor clínico del siglo XVII.
de las enfermedades • Publica en 1766, Método para curar las fiebres y en 1676
sus Observaciones médicas. Sydenham da un giro a la Medicina
en la segunda mitad del siglo XVII, reviviendo el método
hipocrático de la observación a la cabecera del enfermo y
reivindicando la experiencia
• Se le considera fundador de la epidemiología al sostener la
influencia de factores climáticos y atmosféricos en las
enfermedades infecciosas.
• Describe magistralmente las enfermedades: la viruela, la gota,
las fiebres, la histeria, la corea menor, que lleva su nombre.
• popularizó la quina americana utilizada para tratar las fiebres,
creó el opio líquido, el famoso láudano de Sydenham o Vino de
España, que estaba hecho con opio, azafrán, clavos y canela;
usó tónicos de hierro, aire fresco en la habitación del paciente,
dieta, sangrías, lavativas y la equitación.
HERMANN BOERHAAVE, EL PRIMERO DE LOS CLINICOS
• El naturalista y médico holandés Hermann Boerhaave, nacido en Voorhout en 1668 y muerto en Leiden, a
los 70 años, en 1738, estudia primero Teología y luego Medicina, obteniendo el doctorado en 1693, con la
tesis Sobre la utilidad del examen de los excrementos de enfermos en busca de signos de la enfermedad.
• Investigando sobre los perjuicios del aumento de la temperatura corporal sobre los seres vivos, estudiando
la Fiebre, mete a un pobre perro y un pobre gato dentro de una estufa a 63 grados y comprueba
experimentalmente que los pobres animales mueren a los 22 minutos.
CÓMO UNA ORDEÑADORA DIO A EDWARD JENNER LA CLAVE PARA
DESCUBRIR LA VACUNA CONTRA LA VIRUELA (Y LO CONVIRTIÓ EN EL
MÉDICO MÁS FAMOSO DEL MUNDO)
• La viruela fue uno de los más grandes flagelos de la humanidad. Se
estima que 300 millones de personas murieron a causa de la viruela
en el siglo XX solamente.
• En algunos lugares, le ponían a los sanos ropa de enfermos, impregnada con pus.
Otros soplaban por la nariz pedazos de las costras de las pústulas de los enfermos
a personas sanas.
• En lugares como Turquía, hacían una incisión en la piel de la persona que quería
prevenir la enfermedad y le echaban directamente la materia que emanaba de
las llagas de los enfermos.
• Aun que la variolización salvó muchas vidas, el problema era que la persona se
podía enfermar gravemente si la pus que inoculaban era de una pústula joven,
propagando aún más al enfermedad.
• Además, como era de humano a humano, con la variolización se
podían transmitir otras enfermedades, como sífilis.
• Impávido, Jenner experimentó con varios otros niños, incluyendo su
propio hijo de 11 meses.
A los últimos, los vacunaba gratis en una cabaña pequeña que tenía en
su jardín. En un sólo día, en 1800, vacunó a casi 200 personas.