Está en la página 1de 4

DEFINICIÓN DE CULTURA Y

NATURALEZA DE LA CULTURA

José juan pacheco Chablé


David Aramis Alvarez burgos
Victor Manuel Mora alvarez
DEFINICIÓN DE CULTURA

• La definición de cultura utilizada por todos los antropólogos que trabajaron en


México durante varios decenios después de Gamio, fue básicamente la propuesta
por Tylor en 1857: el conjunto global del comportamiento social aprendido, y que
diferenciaba al hombre de los animales y a un grupo de seres humanos de otro.
NATURALEZA DE LA CULTURA

• Cuando hablamos de cultura nos referimos a la diversidad de comportamientos que tienen en


común el ser humano y que se han aprendido a medida que van desarrollando formas de vida, el
ser humano se distingue por esta característica y lo hace diferente del resto de los animales y de su
propia especie pues existen diversidad de culturas dependiendo en el lugar y tiempo que se
encuentre.
• Desde el punto de vista de John Lewis, toda cultura posee tres aspectos fundamentales:
• El tecnológico que comprende las herramientas, las materias primas y las técnicas.
• El sociológico se refiere a las relaciones que el ser humano tiene principalmente en su trabajo y
familia esto es dependiendo de su cultura.
• El ideológico se refiere a las creencias, ritos, prácticas mágicas, arte, ética, prácticas religiosas,
mitos y, en las civilizaciones desarrolladas, a las corrientes filosóficas y sistemas jurídicos.
• La cultura en sentido etnográfico amplio, es aquel todo complejo que incluye el
conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y
cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre en cuanto
miembro de la sociedad.
• La cultura involucra al menos tres componentes: lo que la gente piensa, lo que hace y
los productos materiales que produce.

También podría gustarte