Está en la página 1de 11

 Los residuos peligrosos son considerados

como fuentes de riesgo para el medio


ambiente y la salud. Estos residuos
generados a partir de actividades
industriales, agrícolas, de servicios y aún de
las actividades domésticas, constituyen un
tema ambiental de especial importancia en
razón de su volumen cada vez creciente
como consecuencia del proceso de desarrollo
económico y de sus características.
 ONU Clases de Riesgo
 Clase 1.- Explosivos
 Clase 2.- Gases
 Clase 3.- Líquidos Inflamables
 Clase 4.- Sólidos Inflamables
 Clase 5.- Oxidantes / Peróxidos
 Clase 6.- Venenos
 Clase 7.- Radioactivos
 Clase 8.- Corrosivos
 Clase 9.- Misceláneos
 UN 1202 (Gasóleo)
 UN 1203 (Gasolina)
 UN 1223 (Queroseno)
 UN 3475 (Mezcla de etanol y gasolina o
Mezcla de etanol y combustible para
motores)
 Los combustibles de aviación con los
números UN 1268 y UN 1863: (Productos
petrolíferos)
 Todos los aceites industriales lubricantes con
base mineral o sintética, que se hayan vuelto
inadecuados para el uso que se les hubiere
asignado inicialmente. Se trata de aceites usados
tales como aceites minerales lubricantes o
provenientes de motores de combustión,
turbinas y sistemas hidráulicos. Estos aceites son
clasificados como Residuo Peligroso por el Anexo
I numerales y8 e y9 del Convenio de Basilea,
ratificado por Colombia mediante la Ley 253 de
enero 9 de 1996.
 Utilización o aprovechamiento del aceite
usado en procesos tales como combustión,
reprocesamiento, refinación, incineración,
bioremediación, transformación y/o
encapsulamiento en celdas de seguridad que
cumplan con las normatividades y
especificaciones técnicas, ambientales y de
seguridad que existan o se impongan.
 Depósito temporal de aceites usados que no
supone ninguna forma de eliminación o
aprovechamiento de los mismos.
 • Partículas metálicas, generadas por el desgaste
de las piezas en movimiento y fricción.
 • Compuestos organometálicos con contenido de
plomo procedente de las gasolinas.
 • Ácidos orgánicos o inorgánicos originados por
oxidación o por azufre de los combustibles.
 • Compuestos de azufre.
 • Restos de aditivos: fenoles, compuestos de
cinc, cloro y fósforo.
 • Hidrocarburos Polinucleares Aromáticos (PNA)

También podría gustarte