b) Fe purísimo
- Un exceso de pre-reductor .
- El agregado del reductor se hizo en caliente y se
favoreció la formación de Hg°.
Aplicaciones analíticas de valoraciones con KMnO4
b) Valoración de peróxido de hidrógeno, H2O2
P eq K2Cr2O7 = PM/6
Aplicaciones analíticas de valoraciones con K2Cr2O7
a) Valoración de Fe(II) en medio de ácido clorhídrico
• Técnicas Iodimétricas:
Medimos iodo consumido:
I3- + 2e- ↔3 I-
Reacciones del iodo frente a reductores
(iodimetrías)
I3- +H2S ↔3 I-+ S° + 2 H+ E°= 0,395V
I3- +Sn(II) ↔3 I-+ Sn(IV) E°= 0,382V
I3- + H2SO3 ↔3 I-+ SO4-2 + 4 H+ E°= 0,37V
I3- + 2 S2O3-2 ↔3 I-+ S4O6-2
Por ejemplo:
KMnO4 + 15 I- + 16 H+ ↔ 2 Mn+2 + 5 I3- + 7 H2O
Estas medidas indirectas se destinan a la
determinación de agentes oxidantes fuertes. El
procedimiento consiste en la reacción previa de estas
sustancias con un exceso de I- para formar I3-, seguida
por la valoración del I3- generado con solución
normalizada de S2O3-2.
No debe quedar oxidante dado que el tiosulfato podría
oxidarse a sulfato.
Una solución de iodato acidificada en presencia de
exceso de Ioduro es un excelente método de producir
I3-
-
IO3 + 8 + I- 6H + -
↔ 3 I3 + 3 H2O
Preparación de una solución de I2
2 S2O3 -2 2e-
CrO4-2 + H+ ↔ HCrO4-1
2 HCrO4-1 ↔ Cr2O7-2 + H2O