Está en la página 1de 10

Angie Katherine Morales Devia- 315765

Ma. Angélica Palomino Rodriguez-517845


Entendemos un conjunto de
personas que viven en un
área geográfica, con base
cultural y con fines comunes
a estos, que encuentran en
la comunidad su medio para
lograr la satisfacción de las
necesidades individuales y
colectivas y como factor
adicional la conciencia de
pertenencia a ese colectivo.
 Territorio
 Población
 Necesidades
 Recursos comunes
Es un proceso que va
encaminado a conseguir
bienestar social de la
población, haciendo que todos
intervengan de forma directa
en la solución de sus
problemas y promocionando la
capacidad de todos los
individuos para intervenir en
la propia comunidad.
1. PRINCIPIOS IDEOLOGICOS-FILOSOFICOS
Igualdad
Libertad
Solidaridad

2. PRINCIPIOS OPERATIVOS
Conocimiento de la realidad
Planificación y coordinación
Responsabilidad pública, los poderes públicos han de garantizar
el derecho de toda persona, tiene que ser considerada igual que
las demás, y no sufrir discriminación.
Universalidad
Normalización, integración en individuos marginales en grupos
normales.
Descentralización
Participación
Es una acción de la comunidad que se dirige
a la promoción del hombre mediante un
proceso educativo. Para ello utiliza los
recursos humanos e institucionales para la
participación activa y democrática de la
población.
 Medio externo: son aquellas que se
desarrollan desde una institución hacia el
medio exterior. las funciones principales
serían: informar, orientar, asesorar,
elaboración y seguimiento de un plan de
trabajo educativo.

 Medio interno: son aquellas que se realizan


dentro de un centro o institución. Se trata
de actuaciones que, por ejemplo, se
llevarían a cabo en centros de menores,
geriátricos o centros abiertos para la
infancia y adolescencia.
 Gestión: Tienen que ver con aquellas que
se desarrollan en uno u otro medio y que
guardan relación con la gestión de
recursos y servicios de la propia
institución. Se deben establecer
prioridades sobre los intereses comunes y
la propia capacidad humana y
administrativa-económica.
1. capacidad de elaborar proyectos
educativos

2. capacidad de intervenir en el plano


educativo

3. capacidad de formación continúa

4. capacidad para gestionar recursos.

También podría gustarte