Está en la página 1de 6

Política en la Argentina.

Definición de Política y Poder. Diferencias entre Estado y Gobierno.


Cargos Electivos y funciones de los mismos. Separación de poderes.
Definición de Política

 Según los diferentes autores pueden variar la definición de la política, pero


siguiendo la definición de Joseph Valles (2000), la política es la actividad
humana que regula el conflicto entre los que quieren cambiar una situación
y los que están a favor de mantenerla. Como ejemplo una pelea entre dos
jugadores de fútbol porque un jugador le pegó a otro del equipo rival una
patada para quitarle la pelota que está prohibida por el reglamento, que
merecería su expulsión por el árbitro. Ahí el reglamento tiene una función
política marcando que acciones están permitidas y cuáles no.
 Es importante destacar que la política está presente en toda acción humana
en un contexto social, dado que siempre haya opiniones enfrentadas sobre
determinados temas, es necesaria que la política intervenga para evitar
conflictos.
Definición de Poder.

 El Poder es la relación que existe entre personas e/o instituciones que se


ejerce para regular el conflicto y se espera que la otra persona cumpla para
evitarlos. Hay diferentes tipos de poder, siendo el coercitivo o violento y el
económico los más utilizados.
 O’Donnel (1978) sostiene que el Poder es la capacidad de imponer severas
sanciones a alguien y lo diferencia de lo que él llama Influencia que es la
capacidad de afectar las decisiones del otro para evitar posibles sanciones.
La suma de ambos las nombró Dominación.
 En el ejemplo anterior quien ejerce el poder es el Árbitro, que puede decidir
si expulsa el jugador o no (Poder). Mientras el resto de los jugadores para
evitar ser expulsados por el árbitro, van a evitar pegar patadas sancionables
por el reglamento (Influencia). Se podría decir que en esa situación el árbitro
ejerce la Dominación sobre los jugadores del partido.
Diferencias entre Estado y Gobierno

 El Estado como concepto actual surgió a fines del siglo XIV y principios del XV
con los origines de los estados nacionales actuales. En ese entonces, como el
rey tenía el poder absoluto, el estado y el gobierno estaban muy unidos,
siendo difíciles de diferenciar uno del otro. Con la pérdida del poder del rey
con las diferentes revoluciones, llegando incluso a la desaparición del mismo,
los territorios y funciones del rey pasaron al Estado indiferentemente del
gobierno.
 El Estado es una institución conformada por todos sus miembros, los
ciudadanos, tiene una normativa jurídica que define sus procedimientos,
límites y derechos y obligaciones del mismo. Mientras el gobierno es quien
dirige el Estado, tiene un periodo limitado donde busca administrar y
cumplir las normas del mismo.
Cargos Electivos Nacionales.

 Presidente de la Nación: Es quien administra el Estado a nivel nacional, su


principal función es hacer cumplir las leyes del congreso y el día a día durante su
periodo de 4 años. El presidente puede ser reelegido una vez de forma
consecutiva.
 Vicepresidente de la Nación: Se encarga de presidir el Senado y el Congreso,
tiene mandato durante 4 años, reemplaza al Presidente en la ausencia de éste y
puede ser reelegido o alternar el lugar con el Presidente durante un periodo
consecutivo.
 Senador Nacional: Se encarga de aprobar leyes en el congreso, junto a los
diputados, además de aprobar iniciativas del presidente y leyes que afectan al
federalismo de la nación, siendo su principal función representar a las provincias.
Se eligen tres por provincia y 3 por Ciudad de Buenos Aires.
 Diputado Nacional: Se encarga de aprobar leyes en el congreso, junto a los
senadores, es el encargado de iniciar el juicio político al presidente para que el
Senado lo juzgue. Su función principal es representar al Pueblo de la Nación. Se
elige por la cantidad de población existente en cada provincia.
Separación de Poderes.

 Debido a los abusos del poder absoluto que tenían los reyes al principio de los estados
modernos, se creó lo que se denominó “Separación de Poderes” que consiste en la división
de atribuciones del Estado en diferentes instituciones, en Argentina principalmente son 3:
 Poder Ejecutivo: Su principal integrante es el Presidente de la Nación, quien elige a sus
funcionarios para ayudarlo en sus atribuciones, principalmente los Ministros y el Jefe de
Gabinete de Ministros, quienes pueden ser removidos por el presidente. Puede vetar (no
aprobar) cualquier ley que fuera aprobada por el congreso, salvo leyes que sean aprobadas
por mayorías especiales (2/3 de los votos de cada cámara del congreso)
 Poder Legislativo: Compuesto por cada cámara del Congreso de la Nación. Su principal
función es aprobar leyes y normativas, los miembros de la Corte y los demás jueces
propuestos por el presidente, además de realizar juicios políticos al desempeño del
Presidente, los jueces de la Corte y al Vicepresidente.
 Poder Judicial: Compuesto por la Corte Suprema de la Nación y tribunales inferiores
compuestos por diferentes jueces. Su función principal es impartir justicia ante determinadas
disputas y hacer cumplir la ley.

También podría gustarte