Está en la página 1de 37

La Axiología

“La axiología es el sistema formal para


identificar y medir los valores. Es la
estructura de valores de una persona
la que le brinda su personalidad, sus
percepciones y decisiones.”
Robert S. Hartman
Institute, University of Tennessee
• AXIOS ‘lo que es valioso o estimable’ LOGOS ‘ciencia’
• También conocida como filosofía de los valores.
Es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de
los valores y juicios valorativos.

El término Axiología fue empleado por primera vez


por Paul Lapieggg en 1902 y posteriormente
por Eduard von Hartmann en 1908.
• La axiología analiza los
principios que permiten
considerar que algo es o no
valioso, y considerando los
fundamentos de tal juicio.
¿Qué son los
Valores?
• SSoonn llaa ssíínntteessiiss ddee
rreeaacccci oonneess sse
ssuubbjetti vaass ffrreennttee aa ccuuaal i d ad es e
qquue
• h h a al l l a n e en n eel l o ob b j e t
t o
o . SSi in
mmeen ci o n ar
ffaaccttoorreess ssoocciiaales yy ccuullttuurraalle s.,
SsSsioiggn nnipifrioicca duadcdttooo d,yde yecccaamammblbi
m biiaoasnnyoo
d rrnaean
tetede lsnsasaap
lla podiarairsm
fsfo
d rrma
steteiancnccetteiaoas
nnnses aa lloo llaar ggoo
dd,ees ééppooccaass..
n
CCLI,AAS
SIIFFIICCAAC<GIDE LOS
IÓÓN VVAALUOORE
• Aunque son S: complejos y de
varias clases, todos los
valores coinciden en que
tienen como fin último
mejorar la calidad de nuestra
vida. La clasificación más
extendida es la siguiente:
Valor Fi Fin Activid Preponder Necesida Perso Cien
es n Subjetivo ad anci d que na cia
Objeti satisfa
ro ce
ReHgio Di F Cre Í-:persona Trascend Del' Teolo
sos os e er guiada por encia oto �a
la fe.
Moral Bon Felici Virtu Libertad Trascend I'nteg éti
es dad dad des dirigida encia ra ca
huma por la
nas razón. •
Estétic Bell Lo Contempl Toda la Autorreali I nte E.sté
os eza bello, ación,
creaet. persona zación gra tica
exqu� o'n y ante
algo
ito y admira
Social Stat Reconoci Convive superfi
Interacci Soci Líd Sociol
perfec ción cial.
es us miento
ción. ncia y ón y ales er ogía
posici adaptabil
LLaa AAxxiloollcoggí aa nnoo ssoolloo
ttlrrooaatrre
vvaal taes
a sddee lloossssi nnoo dde lloos
ppoossiitti vvooss ttaam mbb iéénn e s
• Fortaleza
valore
VALOR
es n
ETICO
ne

e gaa tivos
Oet,ílidad
DESVALOR


Valentía
Sinceridad
s •

1 Cobardía
H1pt>cresta
• Justicia • Injusticia

• Perdón • Veng.;inza

• Verdad • Falsedad

• Humildad • Soberbia

• Altn..1i.smo • Egolsmo

• Aprecto • 0@1.pn!ICIO

• HoneSbdad • Oe snon �st,dad


• Prudencia • lmpn,dencia

• Sabiduría • lgnCl'ancia
Valores Sociales
¿Qué es valor social?
• Son los comportamientos que generan mejoras en
la vida de las personas. Son aquellos que
permiten establecer si una acción está bien
obrada o no. Se clasifican, según Frondizi, en
cuatro grupos:
• Objetivos y subjetivos
• Valores inferiores
• Aspecto económico y sentimental
• Valores superiores (donde se centra este
proyecto).
• Los valores sociales es el componente
principal para mantener buenas y armoniosas
relaciones sociales. Además les podemos
mencionar la
paz, respeto, igualdad, fraternidad, solidaridad
, dignidad, cooperación, honestidad, honradez
, libertad, responsabilidad, amor, sinceridad.
• Son hechos sociales que se producen en el
entorno. Existe una intercomunicación entre
cada uno de los valores antes enunciados. Son
complejas y a veces existen discrepancias. Estos
principios son fundamentales en las relaciones
humanas entre los individuos, organizaciones y
entre los países. La buena práctica de los valores
sociales cultivan las actuaciones positivas de las
personas, importante si lo aplicamos desde la niñez.
• Por medio de la paz logramos buenas relaciones
sociales. El respeto es la expresión de consideración
que se hace a terceros y asimismo. La igualdad es
sinónimo de equidad, todos tenemos los mismos
derechos. La fraternidad es la acción noble que
promueve la unión entre los integrantes de una
organización.
• A través de la solidaridad expresamos el apoyo a
una causa. La dignidad es el respeto que debemos
tener al comportarnos, La cooperación es la
asistencia que ofrecemos de manera
desinteresada. Cuando nuestro comportamiento es
correcto decimos que existe la honestidad.
• La honradez es la conducta
intachable. La libertad es el valor más apreciable ya
que es la forma de expresar por voluntad propia
nuestros actos, no sentimos presión u obligación por
nada ni por nadie. Responsabilidad es responder a
nuestros actos. Por medio del amor expresamos el
afecto personal y buena voluntad. La sinceridad es la
expresión de veracidad.
• A través del tiempo y en diferentes escenarios
para garantizar la conveniencia en la sociedad de
manera pacífica los valores sociales se utilizan
para la promoción de acuerdos, documentos y el
establecimiento de convenios, entre otros.
Valores
Políticos
• Arte de gobernar o como el arte de lo
posible, el contenido de la política es una
relación entre las clases y grupos
sociales, tanto los económicos e inmediatos
como los intereses a largo plazo.
La política comprende: Las relaciones
reciprocas entre las clases, los pueblos y
estados .
• Hay otros valores que son
denominados los valores instrumentales
ya que se refieren a la manera en que
queremos disfrutar de estos valores
básicos, estos valores son la seguridad
(que se refiere a que no solo podemos
disfrutar ahora de dicho valor, sino
que lo podemos hacer con tranquilidad
en un futuro), y la libertad (se
refiere a la ausencia de restricciones
y las oportunidades junto a la
capacidad de actuar).
• Harold Lasswell planteo una lista de
ocho valores básicos que son: poder,
ilustración, riqueza, bienestar,
habilidad, afecto, rectitud y
respeto.
• Poder: es la capacidad que tiene un
individuo o un grupo de modificar la
conducta de otros individuos o grupos.

• Ilustración: es la satisfacción del deseo


natural de aumentar los conocimientos que
va muy de la mano con la frase de saber es
poder.
•• RRiiqquue ezza a:: eess lla a eexxiisstteenncciiaa ttoottaall dde e
bbiieenneess,, sseerrvviicciiooss,, iinnssttaallaacciioonneess yy
rrpr
p eercocod
uduru
urcscc
cos
so iió
ó
snnppa
ddar
eeraauun
lla
naaa hha ayy cciie errttaass
ssoocciie edda add.. ccaarraacctteerrííssttiicca ass
qquue e ddeebbe enn ccuum mp plliirrsse
e,, veveiid lldeaeax,x, cacaed sseom
ede omdáe
ád sse ltla
tarraabbaajjono
ee"
y
qyquauaeqqu
ssueeeddiissttrriib
bu uyyella a rriiqqu
ueezza efaefaosottermm
en
rm nuuy
ma tataaddeesigual. \
e
ccoon nettrraae uunnaa bbu ueennaaa s y
ccaalliiddaadd dde e

•• HHa abbiilliid da add:: eess vviissttaa ccoommoo eell sseennttiim miie


ennttoo acccccrióón
q eue
dqu
de essa
ecetsnsissrrffeessu
ullttaaddoo ddee lla
a rreeaalliizzaacciió
ón orrrreecctntaa dde
n cco e
uunn ttrraabba ajjoo
ddiiffíícciill.
••RReeccttiittuudd:: eess bbáássiiccaam meennttee llaa mmaanneerraa ccoommoo ssee
hhaacceenn llaass
e
cceono
nsgsgaaaasñsñ,,oosdsd,,eejtja
tarrananmdooppadadssee yyllaam
dm d
mdoáoássllob
bsiieettnnaann ccuouonm
os nmccuuaannmm
eesisinnoo
e arsrrtrtaeaergrgllo
aes ppos
oosrrppoollííttiiccooss,, ddee
ttoolleerraanncciiaa ee iigguuaallddaadd ddee
ccoonnddiicciioonneess..

•• RReessppeet, oo:. eess ffuueennttee ddee pprreessttiiggiioo yy aauuttoorriid


daad d,, ppeerroo nnoo hhaacce
e
rre
effeerreenncciiaa aa llaa ffuue errzzaa oo llaa ppoossiicciióónn iinnssttiittuucciioonnaall.. Q
Quuiie
enn
ppo
osséé eessttee vvaalloorr ssaab bee ttrraannssmmiittiirr uunn mmeennssaajje e,, eess eessccuucch doo yy
haad
llo
oggrraa iin nfflluuiirr ddee uunnaa bbuueennaa ffoorrmmaa..
• Sabemos que la introducción de los valores
morales comienza primordialmente en el
seno familiar, estos valores morales
adquiridos en el seno de la familia ayudan a
insertarnos eficaz y armónicamente en la
vida social.
• Son valores de orden práctico, miran las
acciones del hombre en cuanto proceden
de su voluntad y no de la obra que llevan a
cabo. Ellos determinan el valor de la persona
humana.... estos valores son relativos y
cambiantes.
• Los valores morales siempre
perfeccionarán al hombre en cuanto
ser hombre, las acciones
buenas, como vivir honestamente,
decir la verdad y actuar siempre
pensando en el prójimo, jamás
podrán contradecir el
camino hacia la perfección.
TIPOS DE VALORES MORALES
• Una persona valiosa, es una persona que
posee valores interiores y que vive de
acuerdo a ellos. Un hombre vale entonces, lo
que valen sus valores y la manera en como
los vive, este tipo deson:
rsona valores que nos hacen
creer como pe
1 ESCALADE VALORES 1

VALOR ACYUAR A.,"TIVALOR ACYUAR

Honestidad I Son,ho?"rad'?s, honorables, Deshonestidad Son mentirosos, manipuladores, roban,


hacen trampa.
autentioos, mtegros,
transparentes,
valientes. sinceros,

.. -
-
..
Tolerancia Son respetuosos, pacientes,
comprensivos, indulgentes, amables,
amistosos, compasivos, serenos.
Intolerancia. Son irrespetuosos, intransigentes,
autoritarios, arrogantes, egoístas,
agresivos, violentos, desconsiderados,
insensibles.

I ,_-
,.. Libertad Son independientes, autónomos, Esclavitud Sumisos, cobardes, serviles,
_ responsables, dignos, valientes, conformistas, dependientes, cortos de
francos, espontáneos. espíritu, inseguros.
,

Agradecinriento Son honestos, humildes, generosos, Desagradecidos Son soberbios, egoístas, negligentes,
grandes, justos, avaros, desleales.
ecuánimes.

Solidaridad Son entusiastas, firmes, leales, Insolidaridad Son negligentes, egoístas,


generosos, compasivos, codiciosos, mezquinos,
fraternales. indiferentes, apáticos.
,_
... Bondad Son amables, accesibles, ,_ 1'Ialdad Son egoístas, insensibles,
compasivos, generosos, fuertes, desconfiados,, rencorosos,
.. espontáneos. �I&, cr+mrnares.
... ,-
-
Justicia Son buenos, honestos, estrictos, ,_ Injusticia. egoístas, insensibles, arbitrarios,
.. responsables, agradecidos, desagradecidos, desconsiderados,
� tolerantes, humanos, faltos de humanidad.
compasivos.

A7nistad Son serviciales, generosos, Enendstad Son irrespetuosos, insensibles,


lleales, franoos, comprensivos, traicioneros, tramposos,
incondicionales.
. I intolerantes, peligrosos .
11---- Son comprometidos, puntuales,
respetuosos, trabajadores,
Irresponsabilidad Son impuntuales, irrespetuosas, inconstante, haragán,
egoísta, incumplido, infiel, insensato,

�------
solidario, cumplidor, fiel, sensato, inmaduro, injusto.
maduro, recto.

--'
,. ... Son sinceros, valientes,
transparentes, firmes, agradecidos, Deslealtad Son inmaduros, volubles,
_ desagradecidos, interesados, traidores,
constantes, confiables, seguros.
falsos, abustvos, indignos de confianza.

Respeto Son sencillos, atentos, Irrespe-to Son desconsiderados, abusivos, groseros,


considerados, cordiales, egoístas, ofensivos, dañinos.
responsables, solidarios.

Fortaleza. Son firmes, claros, enérgicos, serenos, Debilidad Son vacilantes, temerosos, flojos, apático,
decididos. cobardes.

Generosidad Son esplendidos, humildes, Avaricia Son egoístas, mezquinos,


desprendidos, sabios, humanistas, miserables, desconfiados, estúpidos.
responsables.

Laboriosidad Son diligentes, responsables, Son inactivos, negligentes, indiferentes,


dedicados, cuidadosos, exigentes. apáticos, lentos, flojos, cobardes,
apocados.

Perseverancia Son pacientes, disciplinados, decididos, Desistir Son faltos de voluntad,


valientes, caprichosos, impacientes,
responsables. indecisos, mediocres.

Huznildad Son considerados, humanistas, Soberbia Son arrogantes, excluyentes, insensibles,


respetuosos, ser,·iciales, injustos, altaneros.
compasivos, solidarios.

Lnr.prude:ncia Son irreflexivos, descuidados,


indiscretos, incautos, torpes, peligrosos.

11----------- Son cordiales, tolerantes, Hostilidad Son antisociales, intransigentes, injustos,


crueles, desalmados, tercos, insensatos.

....
ecuánimes.
justos, flexibles, sociables,
• El amor aunque es considerado un
sentimiento que se manifiesta en diversas
emociones, debe enseñarse que este
sentimiento es esencial en la vida del
hombre, ya que del amor nace la
valoración hacia una persona, hacia las
cosas, hacia la vida y hacia uno mismo, y
es por eso que debemos aprender que el
amor es un valor, que el amor es la fuerza
• Así com o hay una escala de valores
morales también la hay de los valores
inmorales o antivalores. La intolerancia,
deshonestidad, la injusticia, la
la traición, el egoísmo, la ejemplos de
irresponsabilidad, la indiferencia, son
estos antivalores que rigen Una
la conducta de las personas inmorales.
persona inmoral es aquella que
decide manejar una escala de antivalores
ya que los valores morales los
rechaza, viola o los maneja a su
conveniencia.
Valores Religiosos
• Al igual que los Morales son unos de los mas
importantes porque se refieren a la
dimensión decisiva de la existencia humana:
su relación temporal y eterna con Dios y con
los otros seres humanos .
• También tienen como semejanza con los
morales que se “enseñan” en la Familia .
• Valores religiosos: son valores que se refieren
a nuestras relaciones con Dios
• Valores Religiosos
Valor de la oración
La piedad
la veneración
Dios
Santidad
Culto interno y externo, virtudes
sobrenaturales
Toda la persona dirigida por la Fe
Autorrealización
• Los valores religiosos
como parte de la
formación integral de la
Educación
• Valor Estético
• La Estética es llaa rra• ma .de•.,.• llaa FFilloossooffííaa qquuee
objetoe el estudio
tti eennee ppoorr tudio
bbeelllleezzaa.. FFoorrm
d .
e
maallm
- la. en
'

.e.. sencia y la percepción


ercepción
meennttee ssee lIa ha definiddoo
de lade

tla
también como

“cienci·a quuee ttrraattaa ddee lIa belleza.


• Laa ppaalabra ddeer i vvaa ddee llaas vvooccees griegas
αισθητική
( ai sthetikkêé) «sensació n, p erc ep ció n», de αἴσθησις
((aai stheessi s)) ««sseennssaacci ó' n, sensi·bi·liiddad »»,, ee ιLκά
(ica)
«rellaatti vvoo aa»»,.
• La Estéétti caa eessttuuddi a llaas rraazzoonness yy llaas eem moocci o nneess
Bibliografía
• http://www.ompemexico.or
g.mx/noticias/index.php?op
tion=com_content&view=ar
ticle&id=261:los-valores-
religiosos-y-
morales&catid=38:curiosas
&Itemid=58 Aquí puedes
encontrar algo si te falta o
en el libro.
• http://maritaxs69.obolog.co
m/valores-religiosos-34068

También podría gustarte