Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Tipos de Muestreo
Tamaño de muestra
- Escala Nominal
Proceso de - Escala Ordinal
FASE II - Escala de Intervalos
Medición
- Escala de Razón
Diseño de - Cuestionarios
FASE III Instrumentos - Formatos de Observación
- Definir Población
Instrumentos - Definir Marco Muestral
FASE IV Recolección - Definir Tamaño de la Muestra
Diseño
Datos - Definir Método de Selección de Muestra
Muestral
- Plan de Análisis Estadístico de datos
7
Conceptos básicos:
.. .
. . . . . .. .
.
. . .. .. .
.. ..
Elemento
8
Técnicas de muestreo
Si mi hermana o hermano cumplían todos los requisitos que ustedes buscaban para sus
focus (edad, NSE, género, etc.)…
¿Qué tan PROBABLE era que ustedes la o lo inviten a su focus? Si ella o el no forman parte
de su círculo de amigos, conocidos y/o referidos?...
?
0% de probabilidad
5% de probabilidad
10% de probabilidad
20% de probabilidad
.
.
.
9
Técnicas de muestreo
Muestreo NO Muestreo
PROBABILÍSTICO PROBABILÍSTICO
10
Técnicas de muestreo
Muestreo NO Muestreo
PROBABILÍSTICO PROBABILÍSTICO
11
Tamaño de muestra
¿Qué hay que saber?
N= Tamaño de la población
n= Tamaño de la muestra
Z= Nivel de confianza o coeficiente de confianza
E= Error de la muestra o error permitido
P= Probabilidad de aceptación o proporción a favor
Q= Probabilidad de rechazo o proporción en contra
% 80 90 95 95.5 98 99 99.7
Z 1.28 1.64 1.96 2 2.33 2.58 2.97
12
Tamaño de muestra
¿Cuál debería ser el tamaño de muestra para su proyecto, si se les pide como
máximo un margen de error de 5% y un nivel de confianza de 95%?
13
Conclusiones
14
¿Qué es muestreo?
16
NARESH K. MALHOTRA
19