Está en la página 1de 17

INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL I

TEMA 2: CARACTERÍSTICAS DINÁMICAS DE


LOS INTRUMENTOS

I N T EGRA NTES: DAV I D G A L L AR DO


I SAAC SAN IPATÍ N
LU I S YÁ N EZ

INSTRUMENTACION INDUSTRIAL I 1
Instrumentos de medición
INSTRUMENTACION INDUSTRIAL I 2
Instrumentos de medición
Los instrumentos de medición hacen posible la observación de los fenómenos eléctricos y su
cuantificación.
Estos instrumentos tienen sus limitaciones ya que no son instrumentos ideales, por lo tanto se
deben tener algunas precauciones y conocer ciertas características para que las mediciones no
se vean afectadas y sean lo más acertadamente posibles.

INSTRUMENTACION INDUSTRIAL I 3
Características dinámicas
Las características dinámicas de un instrumento de medición, se refieren al comportamiento de
éste, cuando la variable medida está cambiando en el tiempo.
Para determinar las características dinámicas de un instrumento de medición, casi siempre se
somete el instrumento a una entrada tipo escalón y se analiza el comportamiento de la salida en
el tiempo (también en la frecuencia).

Son aquellas que varían al


realizar mediciones con el
instrumento de medición.

INSTRUMENTACION INDUSTRIAL I 4
Características dinámicas
INSTRUMENTACION INDUSTRIAL I 5
Error dinámico
Se define como la diferencia entre la cantidad indicada en un instante de tiempo dado y el
verdadero valor del parámetro que se está midiendo.
Idealmente se tiene un instrumento al que se espera se le aplique una variable de entrada a
medir estable.
Es debido a que los instrumentos tienen características comunes a los sistemas físicos,
ocasionando retardos y absorción de energía en el proceso.

Función de entrada a un instrumento de medición

INSTRUMENTACION INDUSTRIAL I 6
Las variables de entrada no siempre son ideales:
Por ejemplo si se trata de un voltímetro, y se hace variar bruscamente el voltaje entre sus
extremos. Esto provoca que la respuesta del instrumento en función del tiempo pueda
presentar distintas formas.
Según podemos observar, para todo instante de tiempo menor que 𝑡0 existe una diferencia
entre la función aplicada y la respuesta del instrumento. Esta diferencia es la que se
denomina error dinámico.

Respuestas sobreamortiguada y subamortiguada a la función de entrada de un instrumento

INSTRUMENTACION INDUSTRIAL I 7
Tiempo de respuesta
Es el tiempo transcurrido entre la aplicación de una función escalón y el instante
en que el instrumento indica un cierto porcentaje (90%, 95% o 99%) del valor
final.
Por ejemplo para instrumentos con aguja indicadora, el tiempo de respuesta es
aquel que tarda la aguja en estabilizarse aparentemente, lo cual ocurre cuando
ha llegado a un porcentaje determinado (por ejemplo 1%) de su valor final.

INSTRUMENTACION INDUSTRIAL I 8
Tiempo muerto
Es el tiempo transcurrido desde el inicio de un estímulo a la entrada
del instrumento, hasta que existe un cambio observable en la salida

INSTRUMENTACION INDUSTRIAL I 9
Tiempo de establecimiento
Es el tiempo transcurrido desde el inicio de un estímulo tipo escalón
en la entrada del instrumento, hasta que la señal de salida se
inscribe en la banda de establecimiento, conformada por un error de
± 2% respecto al valor esperado.

INSTRUMENTACION INDUSTRIAL I 10
Frecuencia de corte
Es la frecuencia límite donde el instrumento trabaja de forma
normal según sus especificaciones.

INSTRUMENTACION INDUSTRIAL I 11
Ancho de banda
Es el rango de frecuencias en que el instrumento trabaja satisfactoriamente,
cuando se sobrepasa este rango (está por encima o por debajo de sus
frecuencias de corte), la respuesta presenta una atenuación, lo cual hace que la
respuesta sea menor que la respuesta verdadera.

INSTRUMENTACION INDUSTRIAL I 12
INSTRUMENTACION INDUSTRIAL I 13
Evaluación de la respuesta dinámica:
Es importante en el ámbito de la instrumentación la respuesta de un sistema o equipo ante un cambio brusco
de la variable de entrada (señal escalón) porque ante un cambio brusco de la variable de entrada (señal
escalón) porque estos incorporan los efectos dinámicos propios del sistema.

Respuesta de un sistema ante una entrada escalón

Los sistemas pueden tener muchos tipos de respuestas al escalón, eso depende del orden del numerador y el
denominador de su función de transferencia. La respuesta es similar a la que presentaría un sistema de primer
orden o de segundo orden (en el denominador).

INSTRUMENTACION INDUSTRIAL I 14
Sistema de medida de orden cero
Se tiene que en la ecuación diferencial no hay derivadas, su respuesta temporal y frecuencial
no experimentará cambios. Ejemplo: Potenciómetro lineal como sensor de posición

Suponiendo que el potenciómetro es ideal la tensión de salida cambia de manera instantánea


cuando se desplaza el cursor a lo largo del recorrido del potenciómetro. Debido a las
imperfecciones del potenciómetro no se podrá utilizar para la medida de movimientos rápidos.

INSTRUMENTACION INDUSTRIAL I 15
Sistema de primer orden y segundo orden

Un sistema de primer orden está caracterizado por tener solamente un elemento capaz de almacenar
energía y por lo anterior estarán estos sistemas representados por ecuaciones diferenciales ordinarias de
primer orden.
En los sistemas de segundo orden, la respuesta ante una entrada escalón no tiene un aspecto único, sino que
pueden presentarse tres casos diferentes según la inercia y la amortiguación que presente el sistema:
• Sistemas sobreamortiguados  Sistemas lentos
• Sistemas subamortiguados  Sistemas rápidos con oscilaciones
• Sistemas con amortiguamiento crítico  más rápidos que los sobreamortiguados

INSTRUMENTACION INDUSTRIAL I 16
BIBLIOGRAFÍA

• Creus, Antonio. (2010) Instumentacion Industrial, 8va edición. Alfaomega

• http://eafranco.com/docencia/instrumentacion/files/05/Diapositivas05.pdf

• https://es.slideshare.net/quasar.0360.7912/semana-2-generalidades-caractersticas-de-la-instrumentacin-
virtualutpleetseptiembre-2011

• http://instrue1.blogspot.com/2014/03/caracteristicas-dinamicas.html

INSTRUMENTACION INDUSTRIAL I 17

También podría gustarte