Está en la página 1de 26

Contabilidad para Administradores 1

Material de apoyo (disponible en EvaluaNET)


(Trimestre octubre-diciembre 2019)
(unidad dos, semana dos) (ALU)
Unidad dos, semana dos

Conceptos básicos de la Información Financiera


Contenido de la Unidad dos
El contenido de la unidad dos, incluido en el
presente material es similar al de la versión
vigente del texto del curso, basados en la
versión del programa de estudio oficial del
curso “Contabilidad para Administradores 1”.
Objetivos de la unidad dos
Proporcionar al estudiante información sobre los
fundamentos conceptuales del proceso de
elaboración de la información financiera de las
entidades económicas lucrativas, los cuales
consisten en una serie de elementos, conceptos,
postulados, estados, etc.
Introducción
Una vez que se han establecido los principales
supuestos en que se basará la operatoria
contable de una empresa, se hace necesario
conocer técnicamente los conceptos que se
utilizarán en la operatoria contable de la misma.

Cuando se inicia una empresa, surgen


inmediatamente una serie de términos que la
acompañarán desde su nacimiento hasta su
liquidación, los cuales cambiarán
constantemente, y se reflejarán en sus registros
y en la información financiera que prepare.
La Ecuación Contable
La Ecuación Contable (Ecuación Patrimonial)

Para que la contabilidad funcione como un sistema, un monje italiano del


Renacimiento inventó un sistema al que denominó de partida doble, el cual con
algunas variantes funciona a la fecha. Este sistema también está indicado en el
artículo 368 del Código de Comercio de Guatemala. El sistema de partida doble
funciona bajo el esquema de una Ecuación a la que se le denomina Ecuación
Contable o Ecuación Patrimonial. Tal Ecuación a nivel básico se integra de la
siguiente forma:

Ecuación Contable Básica

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO (Capital Contable)

Donde:

ACTIVO Son recursos controlados por la empresa, identificados


y cuantificados en términos monetarios, de los cuales
como resultado de hechos pasados, la empresa espera
obtener beneficios económicos en el futuro.

PASIVO Son obligaciones presentes de la empresa, virtualmente


ineludibles, identificadas y cuantificadas, en términos
monetarios y que representan una disminución futura de
beneficios económicos, derivadas de operaciones
ocurridas en el pasado que la han afectado
económicamente.

PATRIMONIO NETO Es el valor residual de los activos de la empresa, una vez


deducidos todos sus pasivos. También se le denomina
(Capital Contable) Capital o Capital Contable. Por simplificación le
denominaremos: Patrimonio.
La Ecuación Contable
Ecuación Contable Desarrollada

La ecuación contable desarrollada surgió para incorporar a la ecuación contable todos


los elementos que son necesarios para la preparación de los reportes que muestran
el desempeño y la situación financiera de la empresa.

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO + (+INGRESOS - COSTOS Y GASTOS), O

ACTIVO + COSTOS Y GASTOS = PASIVO + PATRIMONIO NETO + INGRESOS

Donde:

ACTIVO Son recursos controlados por la empresa,


identificados y cuantificados en términos monetarios,
de los cuales como resultado de hechos pasados, la
empresa espera obtener beneficios económicos en el
futuro.

PASIVO Son obligaciones presentes de la empresa,


virtualmente ineludibles, identificadas y cuantificadas
en términos monetarios y que representan una
disminución futura de beneficios económicos,
derivadas de operaciones ocurridas en el pasado que
la han afectado económicamente.

PATRIMONIO NETO Es el valor residual de los activos de la empresa, una


vez deducidos todos sus pasivos. También se le
denomina Capital o Capital Contable. Por
simplificación le denominaremos: Patrimonio.

INGRESOS Son los conceptos que incrementan los activos o


decrementan los pasivos de una empresa, durante un
período contable, con un impacto positivo en la utilidad
o pérdida neta o, en su caso, en el cambio neto en el
patrimonio neto. También se definen como las ventas
que efectúa una empresa.

COSTOS Y GASTOS Son los decrementos de los activos e incrementos de


los pasivos de una empresa durante un período
contable, con la intención de generar Ingresos, y con
un impacto desfavorable en la utilidad o pérdida neta,
o, en su caso, en el cambio neto en el patrimonio neto.
La Base Acumulada o Devengada
La Base Acumulada o Devengada

La base acumulada o devengada es el fundamento para el registro de las


transacciones efectuadas por una empresa, principalmente para la determinación de
la utilidad. La base acumulada o devengada establece que los ingresos se registran
cuando se devengan o realizan y los gastos se registran cuando ocurren o se incurren.

La base para el cálculo de la utilidad o ganancia que se utilizará en el curso


Contabilidad para Administradores 1, será la base acumulada o devengada.

Al contrario de la base devengada, existe otra base que se denomina “Caja o


Percibida”, la cual establece que los ingresos se registran cuando se cobran y los
gastos se registran cuando se pagan.

Base Acumulada o Devengada versus base Efectivo o Percibida. Ejemplo:

1. El día de hoy inicia un negocio que se dedicará a la venta de edredones, sin


ningún aporte de capital.
2. Hoy, compra un edredón al crédito por Q 100.00.
3. Hoy, vende al contado por Q 200.00 el edredón comprado en la transacción
anterior.

¿Cuál es su utilidad del día?

Ingresos - Costos y Gastos = Utilidad

Base devengada: Q 200.00 - Q100.00 = Q 100.00

Base Efectivo: Q 200.00 - Q 0.00 = Q 200.00


Reglas del Cargo y del Abono-La
Cuenta T (T de mayor)

Debe Título de la cuenta Haber


Debito Crédito
Saldo
LADO deudor
IZQUIERDO
Reglas del Cargo y del Abono-La
Cuenta T

Debe Título de la cuenta Haber


Debito Crédito
Saldo
Acreedor LADO
DERECHO
La Cuenta
Descripción del formato anterior:

Código y Título o Nombre:


Corresponde al código y nombre con que se identifica la cuenta, para fines de registro y presentación de reportes
financieros. Ejemplos: 100 Bancos, 101 Cuentas por Cobrar.

Movimientos (Debe y Haber, Cargos y Abonos):


Corresponde al registro los aumentos o disminuciones de cada una de las cuentas, los cuales según la naturaleza
de cada una de ellas, se registran en las columnas Debe o Haber, según las reglas que se explicarán más
adelante.

En adición a las descripciones anteriores, también es necesario indicar que una vez se han efectuado los
movimientos al debe y al haber de cada cuenta, cuando sea necesario (usualmente cada fin de mes), debe
determinarse su saldo, según se indica a continuación:

Saldo (Saldo Deudor o Saldo Acreedor):


Corresponde al remanente que queda en una cuenta, luego de haber operado los movimientos al debe y haber de
la misma, según las reglas que se explicarán más adelante. Si suman más los movimientos al debe de una cuenta,
el saldo o remanente de la misma es deudor (dr.). Si suman más los movimientos al haber de una cuenta, el saldo
o remanente de la misma es acreedor (cr.).
Catálogo de Cuentas
Catálogo o Nomenclatura de Cuentas

Es un catálogo que incluye todas las cuentas que se utilizan en una empresa para fines de registro y para
fines de presentación de reportes financieros. En la sección de Anexos (Anexo A) se incluye el detalle del
Catálogo de Cuentas que se utilizará en esta Guía. El Catálogo incluye una codificación decimal de hasta
tres dígitos y los nombres de cada una de las cuentas, así como la clasificación a la que corresponden.

La inclusión de este Catálogo persigue que el estudiante evite memorizar los nombres y códigos de las
cuentas que integran la Ecuación Contable Desarrollada.

Para facilitar al estudiante la comprensión del ciclo contable en los ejercicios y problemas resueltos en esta
Guía, en todos los casos se utilizan los Códigos incluidos en este Catálogo de Cuentas, inclusive en los
formatos de los Estados Financieros.

Este catálogo de cuentas se puede conectar en su momento por medio de un diccionario de cuentas a un
catálogo de cuentas que impongan las autoridades fiscales.
Sistema de Partida Doble
Sistema de Partida Doble

Contabilidad por el sistema de partida doble significa el registro dual de los efectos de una transacción en la
empresa.

Tal como lo indicáramos anteriormente, la Ecuación Contable se presenta así:

Activo + Costos y Gastos = Pasivo + Patrimonio Neto + Ingresos

El Activo y los Costos y Gastos se presentan del lado izquierdo de la Ecuación Contable (debe).

El Pasivo, el Patrimonio Neto y los Ingresos se presentan del lado derecho de la Ecuación Contable (haber).

Bajo el Sistema de Partida Doble, cada transacción registra e incluye por lo menos una operación al Debe (Cargo) y
una operación al Haber (Abono). El total de Cargos (operaciones al Debe) debe ser igual al total de Abonos
(operaciones al Haber).

Reglas de Registro (Reglas del Cargo y del Abono)

Para operar las diferentes cuentas establecidas que utiliza la contabilidad de una empresa, existen reglas sencillas a
las que se les denomina Reglas del Cargo y del Abono, según se detallan a continuación:
Reglas del Cargo y el Abono
(Débito y Crédito)

Pasivo Patrimonio +
Activo + Gastos = + Ingresos

Debito Credito Debito Credito Debito Credito


+ – – + – +
Estados Financieros básicos
Descripción de los Estados Financieros básicos

El producto final y principal del ciclo que lleva a cabo la contabilidad de una empresa son los Estados Financieros.

Los Estados Financieros constituyen una representación estructurada de la situación financiera, del rendimiento financiero
y de los flujos de efectivo de una empresa.

Los Estados Financieros básicos son los siguientes:

‣ Balance General o Estado de Situación Financiera


‣ Estado de Resultados
‣ Estado de Variaciones en el Patrimonio Neto
‣ Estado de Flujos de Efectivo
Estados Financieros básicos
Balance General o Estado de Situación Financiera

El balance general, también denominado estado de situación financiera o estado de posición


financiera, presenta a una fecha determinada los recursos con que cuenta una entidad así como
sus obligaciones, bajo las siguientes tres clasificaciones principales: activo, pasivo y patrimonio
neto.

El término “balance general” proviene del balance que se realiza al generar la lista de los bienes
que dispone la empresa, cuyo monto en valores debe coincidir con el monto del financiamiento
recibido por la empresa por parte de sus acreedores y propietarios.

Estado de Resultados

El Estado de resultados, también denominado Estado de rendimiento económico o Estado de


pérdidas y ganancias, es un estado financiero que muestra ordenada y detalladamente la forma de
cómo se obtuvo el resultado (ganancia o pérdida), durante un período determinado.

El Estado de resultados es dinámico, ya que abarca un período durante el cual deben identificarse
perfectamente los costos y gastos que dieron origen a los ingresos del mismo.
Estados Financieros básicos
Estado de Variaciones en el Patrimonio Neto

El Estado de variaciones en el patrimonio neto, también denominado Estado de cambios en el patrimonio


neto o Estado de evolución del patrimonio neto, es el estado que suministra información acerca de la
evolución del patrimonio neto de una entidad a lo largo de un período contable, como consecuencia de:
‣ Transacciones con los propietarios (aportes, retiros y dividendos con los accionistas y/o propietarios).

‣ El resultado del período.


De acuerdo a la Normativa Contable Internacional, este reporte se puede obviar, cuando las transacciones
principales que refleja se refieren únicamente a la presentación de la utilidad neta y a la distribución de
utilidades (retiros o dividendos).

Estado de Flujos de Efectivo

El Estado de flujos de efectivo (EFE) es el estado que informa sobre los movimientos de efectivo y sus
equivalentes, distribuidas en tres categorías: actividades operativas, de inversión y de financiamiento.

El Estado de flujos de efectivo no se desarrollará en el Curso Contabilidad para Administradores 1, pues es


un estado de elaboración e interpretación complejo. El mismo se desarrollará en cursos posteriores.
Caso sencillo sobre Estados Financieros básicos
Caso sencillo sobre presentación de Estados Financieros básicos de una
Empresa de Servicios

El día de hoy 31 de diciembre de 20XX, usted decide iniciar un negocio de lavado de vehículos, al que
denomina “El Carro Feliz”; efectúa en el día las siguientes transacciones:

Transacción inicial:

Le habla a un amigo para que le rente por día el equipo de lavado, y que al final del día le cobre los
materiales utilizados en el lavado de los vehículos.

Su amigo acepta su propuesta y conviene que al final del día usted le pagará por la renta del equipo
la cantidad de Q 25.00, más el costo de los materiales consumidos en el día. No se registra el
Impuesto al Valor Agregado (IVA), ni el Impuesto Sobre la Renta (ISR).

Efecto en los Estados Financieros de la transacción Inicial: Ninguno, pues aún no se concreta
ninguna transacción que tenga un efecto económico y financiero sobre la empresa.
Caso sencillo sobre Estados Financieros básicos
Transacción No. 1:

En el transcurso del día se lavan 5 vehículos, a razón de Q15.00 por cada uno de
ellos, se cobra de inmediato el valor de 4 vehículos. El resto se cobrará al día
siguiente.

Efecto en los Estados Financieros de la transacción No. 1:

La transacción No. 1 afecta tanto al Estado de Resultados, como al Estado de


Variaciones en el Patrimonio Neto, al Balance General y al Estado de Flujos de
Efectivo, según se muestra a continuación:

Estado de Resultados de El Carro Feliz


Mes terminado el 31 de diciembre de 20XX
(cifras en Quetzales)

Códig Nombre
o
400 Ingresos por servicios 75
400
501 (-) Gastos de Operación 0
Utilidad en Operación 75
Caso sencillo sobre Estados Financieros básicos (efecto
transacciòn No. 1)
Estado de Variaciones en el patrimonio neto de El Carro Feliz
Mes terminado el 31 de diciembre de 20XX
(cifras en Quetzales)
Valor inicial 0
Aportes 0
Utilidad del perìodo 75
Valor final 75

Balance General al día de hoy de El Carro Feliz


Mes terminado el 31 de diciembre de 20XX
(cifras en Quetzales)
Activo Corriente 75
Bancos 60
Cuentas por Cobrar 15
Suma Activo75

Parerimonio
Utilidad del ejercico 75
Suma Patrimonio 75
Suma P y Patrimon 75

Estado de Flujos de Efectivo de El Carro Feliz


Mes terminado el 31 de diciembre de 20XX
(Cifras en Quetzales)
Utilidad Ejercicio 60
Increm ctas. X cobrar-15
Flujo Neto Operaciòn 60
Flujo Neto Total 60
Efectivo Final 60
Caso sencillo sobre Estados Financieros básicos
Transacción No. 2:

Paga a su amigo la renta del equipo convenida (Q 25.00), y Q 15.00 por los materiales
consumidos.

Efecto en los Estados Financieros de la transacción No. 2: La transacción No.2 afecta


tanto al Estado de Resultados como al Estado de Variaciones en el Patrimonio Neto,
al Balance General y al Estado de Flujos de Efectivo, según se muestra a
continuación:

Estado de Resultados de El Carro Feliz


Mesterminado el 31 de diciembre de 20XX
(Cifras en Quetzales)

CódigoCuenta
400 Ingresos por Servicios 75

(-) Gastos de Operación (40)


510Gastos por Comisiones, Sueldos,
Servicios Técnicos 0
512Gastos por Alquileres (25)
513Gastos por Materiales Consumidos (15)

Utilidad en Operación 35

Estado de Variaciones en el Patrimonio Neto de El Carro Feliz


Mesterminado el 31 de diciembre de 20XX
(cifras en Quetzales)

Saldo inicial 0
(+) Aportes
(+) Utilidad del período 35
(-) Retiros 0
Saldo final 35
Caso sencillo sobre Estados Financieros básicos
Balance General de El Carro Feliz
Mes terminado el 31 de diciembre de 20XX
(cifras en Quetzales)
Código Nombre
Activo
Corriente 35
100Bancos 20
101Cuentas por Cobrar 15
102IVA Crédito Fiscal (por Cobrar) 0
103Inventarios 0
104Pagos Anticipados 0

Suma Activo 35

Patrimonio 0
311A Dividendos Declarados (-)
312 Resumen de Ingresos 35
(cuenta liquidadora ingresos y gastos)
(Pérdidas y Ganancias)

Suma Patrimonio 35

Suma Pasivo y Patrimonio 35

Estado de Flujos de Efectivo de El Carro Feliz


Mes terminado el 31 de diciembre de 20XX
(Cifras en Quetzales)
Operación
Utilidad en Operación 35
(+) Depreciaciones
(-) Incremento de cuentas por cobrar (15)
(-) Incremento de inventarios
(-) Incremento de otros activos corrientes
(+) Incremento de cuentas por pagar
(+) Incremento de otras cuentas por pagar
Flujo neto Operación 20
Flujo neto total 20
(+) Efectivo inicial 0
Efectivo final 20

Efecto de todas las transacciones en los Estados Financieros: Los Estados


Financieros mostrados a continuación muestran el efecto de todas las transacciones
efectuadas en el día.

El desempeño (rentabilidad) y situación financiera de la empresa por el día de


operaciones se muestra adicionalmente:
Caso sencillo sobre Estados Financieros básicos
Estado de resultados de El Carro Feliz
Mes terminado el 31 de diciembre de 20XX
(cifras en Quetzales)
Quetzales Porcentaje %
400I ngresos x Servicios 75 100

(-)Gastos de Operación (40) -53


512 Gastos x Alquileres (25)
513 Gastos x Materiales Consumidos (15)

Utilidad en Operación 35 47
(-) ISR 0
Utilidad Neta 35 47

Evaluación
Rentabilidad 47%
Referencia 20%
Resultado Razonable
Caso sencillo sobre Estados Financieros básicos
Balance General de El Carro Feliz
Mes terminado el 31 de diciembre de 20XX (cifras en Quetzales)

Quetzales Porcentaje %
Activo
Corriente 35
100Bancos 20
101Cuentas x Cobrar 15

Suma activo 35 100

Pasivo 0
Corriente 0
ISR x pagar 0

Patrimonio neto
300XX, Capital 0
312
Utilidad período (Resumen de Ingresos) 35
Suma Patrimonio Neto 35 100

Suma pasivo y patrimonio 35 100

Evaluación
Endeudamiento 0%
Referencia 40%
Resultado Razonable
Caso sencillo sobre Estados Financieros básicos
Estado de variaciones en el patrimonio neto de
El Carro Feliz
Mes terminado el 31 de diciembre de 20XX
(cifras en Quetzales)

Saldo inicial 0
(+) Aportes 0
(+)Utilidad en Operación 35
(-)Retiros 0
Saldo final 35

Estado de flujos de efectivo de El Carro Feliz Mes


terminado el 31 de diciembre de 20XX
(cifras en Quetzales)

Actividades de operación
Utilidad en Operación 35
(-)Incremento cuentas por cobrar (15)
Flujo neto operación 20
(-) Efectivo inicial 0
Efectivo final 20

Comentarios
Rentabilidad
Utilidad en operación del
47%, adecuado.
Situación financiera Patrimonio del 100%,
razonable.
Actividades a cargo de los alumnos, unidad
dos, semana dos
En el portal del curso se programarán las actividades a cargo de
los alumnos derivadas de la unidad dos, semana dos, entre las
que se incluirán:
Actividades dosificadas
-Ejercicios en línea,
-Tareas,
-etc.

También podría gustarte