Está en la página 1de 28

YACIMIENTOS DE

BAJA PERMEABILIDAD
EJEMPLOS DE CAMPO

Pozos
Co-A, Lime A, J-7 y Ar-10

Autor
Jorge A. Arévalo Villagrán, PEMEX-UNAM,
jarévalov@pep.pemex.com Néstor Martínez Romero,
PEMEX-UNAM, nmartinezr@pep.pemex.com Heber
Cinco Ley, PEMEX-UNAM, hcincol@pep.pemex.com

CASTILLO MÉNDEZ GUADALUPE MONTSERRAT MIP. Armando Rene Godina Rojas


MONTERROSA ZENTENO MAURY FERNELLY
MORALES RAMOS EUNICE ATZINT
PIZA ASENCIO OSIRIS
Se presenta el análisis de la producción de cuatro casos
de campo en yacimientos de gas de baja permeabilidad.
Inicialmente se realizó un análisis tradicional
considerando geometría de flujo radial, para ilustrar los
posibles errores que se cometerían al no emplearse el
modelo correcto de interpretación, dado que esta
INTRODUCCIÓN geometría de flujo no representa la naturaleza de estos
yacimientos.
Los campos analizados fueron: Co-A, Lime A, J-7 y Ar-10
ANÁLISIS DE LA
PRODUCCIÓN DE
LOS POZOS
METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN

• En primer lugar, se aplicaron técnicas de gráficas de diagnóstico necesarias para identificar


las geometrías de flujo para cada pozo.
• Posteriormente, se emplearon las gráficas especializadas para determinar las líneas rectas
de cada geometría de flujo detectada en las gráficas de diagnóstico; se calcularon la
pendiente y ordenada al origen de cada línea recta, así como la duración de cada
geometría de flujo.
• Finalmente, se realizaron pronósticos de producción y se calcularon las reservas
probadas de gas para cada uno de los pozos analizados.
CASOS DE CAMPO
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN DE LOS POZOS
ANÁLISIS TRADICIONAL
CON FLUJO RADIAL

Se realizó un análisis tradicional de los


datos basado en la teoría del flujo
radial transitorio. Por cada pozo se
construyo una grafica especializada
∆m(p)/qg vs. log (t) o de ∆m(p)/qg vs.
superposición de log(t).
Sin embargo, con la información geológica, geometría del yacimiento y la naturaleza del pozo se concluyo
que el análisis considerando el flujo radial no era aplicable.
POZO CO-A
El pozo Co-A se localiza en el Activo Integral Veracruz y es el único pozo productor en el
yacimiento. El pozo Co-A ha estado produciendo gas seco por más de 44 años de un
yacimiento de muy baja permeabilidad, sin tener un tratamiento de fractura hidráulica.
El comportamiento de producción del pozo Co-A va directamente de un flujo lineal transitorio a un flujo dominado
por la frontera externa del yacimiento. Esto significa que el flujo radial no se detectó. Debido a las variaciones del gasto,
qg, en el pozo Co-A, se requirió el empleo de la simulación numérica para confirmar el análisis realizado.
RESULTADOS

Los resultados después del ajuste de historia son k = 0.001138 md teniendo xe = 944 ft, y
Ac = 2,227,840 ft2 . Por supuesto, los valores numéricos de la k y de la Ac son algo
arbitrarios; sin embargo, se calcularon valores de Ac k = 75,155 md1/2ft2 , de Vp =
161.83x106 ft3 a c.y. y de G = 39.22x109 scf (39.2 Bscf). Estos valores son muy cercanos a
los calculados con las metodologías para las geometrías de flujo lineal y dominado por la
frontera externa.
POZO LIME A
Pozo horizontal que se localiza en el estado de texas, E.U.A., Produce gas de un yacimiento de
carbonatos naturalmente fracturados. Inicialmente, el pozo se abrió a producción por
aproximadamente 70 días, declinando la producción de gas desde 2,130 mscf/D hasta menos de 240
mscf/D

• Posteriormente, con el objetivo de mejorar la productividad, la formación se sometió a


un tratamiento de fractura hidráulica.
La geometría de flujo lineal se detecta en los periodos de pendiente negativa de un medio que se
muestran para antes y después del fracturamiento.
Para el pozo Lime A no se detectó el flujo dominado por la frontera externa.
Los datos de Δm(p)/qg muestran dos líneas rectas cuando se
grafican contra la superposición de t ,correspondiendo cada
una para antes y después del tratamiento de fracturamiento.
Ambos comportamientos confirman que el flujo lineal domina
el comportamiento de la producción del pozo para antes y
después del tratamiento.
POZO AR-10R
El pozo se localiza en la cuenca de Burgos en el estado de Tamaulipas, México. Se cuenta
con datos mensuales de gasto de gas y presiones.
Este comportamiento es otra
confirmación de que el flujo lineal domina Los parámetros del producto k Ac no se
el comportamiento de producción del pueden separar debido al desconocimiento de
pozo después de 394 días de producción. la permeabilidad de la formación.
Para el flujo dominado por la frontera externa del yacimiento en el pozo Ar-10R,
se calculó a partir de la pendiente de la gráfica especializada de tiempo de
superposición (gráfica no mostrada) un valor para G de 97.714x106 MMscf (Bscf).
POZO J-7
El pozo se localiza en el estado de texas, E.U.A. Se cuenta con los datos generales del
yacimiento, de los fluidos del yacimiento y con los gastos de gas mensuales.
En conjunto con información del yacimiento, de los fluidos y gastos de gas promedio diario con
base mensual, se emplearon como datos de entrada al simulador numérico, calculando las
presiones de fondo fluyendo para cada etapa de tiempo. Para realizar el ajuste de historia se
cambiaron algunos datos del yacimiento, obteniendo k = 0.00075 md, una distancia del pozo a la
frontera externa “x”, xe = 933.38 ft y una distancia de la fractura hidráulica a la frontera “y”, ye =
933.38 ft, siendo A = 0.32 km2 (3,484,800 ft2) y Ac=343,484 ft2. El volumen original de gas, G,
calculado fue 7.41x109 scf (7.4 Bscf).
CONCLUSION
CONCLUSIONES

• En el análisis de la producción de varios pozos en yacimientos de gas de baja


permeabilidad, con o sin tratamiento de fractura, se detectó flujo lineal transitorio de
larga duración (meses o años) con flujo dominado por la frontera externa del yacimiento.
Frecuentemente, el flujo pseudo-radial no se presenta en pozos de este tipo.
• Se deben diseñar tratamientos de fracturamiento hidráulicos grandes (masivos), con el
objetivo de incrementar la longitud de las fracturas, lo cual permitiría alcanzar y conectar
el mayor número de canales de flujo de alta permeabilidad.
BIBLIOGRAFIA

ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO EN YACIMIENTOS DE GAS DE BAJA


PERMEABILIDAD – EJEMPLOS DE CAMPO.

Jorge A. Arévalo Villagrán, PEMEX-UNAM, jarévalov@pep.pemex.com


Néstor Martínez Romero, PEMEX-UNAM, nmartinezr@pep.pemex.com
Heber Cinco Ley, PEMEX-UNAM, hcincol@pep.pemex.com

También podría gustarte