Está en la página 1de 4

Gimnasia artística

Nombres: Xiomara Nicole


Apellidos: Salazar Barrientos
Grado: 6 sección: « A »
Curso: educación física
Profesor: Airabet Núñez Gutiérrez
Historia:

• En el Antiguo Egipto y en la Grecia Antigua fue


donde realmente la gimnasia comenzó a ganar
más popularidad y número de practicando a pesar
de no ser un deporte.
En Egipto fue más practicada por hombres por la
calle con la intención de divertir a quien pasaba,
casi como el circo aunque todavía no existía en la
época.
• En la Antigua Grecia ocurrió lo mismo, pero
también comenzó a ser adoptado por los soldados
que usaban la gimnasia como forma de
preparación física, algo que se perdió con el
Imperio Romano.
• Sólo muchos siglos después, ya alrededor de los
años 1500 es que la gimnasia artística ha vuelto a
aumentar su popularidad y esto debido a los
artistas. En la época comenzó a darse mucha
importancia a las formas del cuerpo humano y los
practicantes de gimnasia que actuaban en circos
realzaban bastante esas formas en sus ejercicios
y cuerpos definidos.
MOVIMIENTOS DE LA GIMNASIA :

• En la gimnasia artística existen innumerables


movimientos que pueden ser efectuados
esparcidos por los diferentes aparatos utilizados.

• Ahora vamos a enumerar sólo algunos de los


movimientos más comunes sólo para tener una
referencia de los nombres:

• Apertura
• Avión
• Carpada
• Diamidov
• Doble Twist Carpado
• Empuñaduras
• Extendida
• Flic-Flac
Aparatos:
• La gimnasia se divide en dos categorías: masculino y femenino.
Estas dos categorías tienen diferentes aparatos, los cuales
fueron definidos por la Federación Internacional a lo largo de los
años.

• En el caso de los hombres el objetivo es tener aparatos que


destaquen más la capacidad física y equilibrio del gimnasta,
siendo que los aparatos usados ​son:

• solo
• Salto sobre la mesa
• Caballo con tirantes
• Barras paralelas
• Barra fulminó
• Anillos

• En el caso de las mujeres, los aparatos elegidos fueron con el fin


de realzar alguna de la belleza de la gimnasia y que dé para
tener una coreografía más definida.
• Los aparatos son:

• Haz
• solo
• Salto sobre la mesa
• Barras asimétricas

También podría gustarte