Está en la página 1de 5

SECRETARÍA DEL AMBIENTE, PROGRAMAS Y

PROYECTOS
Quito y Redes Internacionales

Quito tiene un rol activo en varias redes internacionales, a través


de las cuales ha demostrado liderazgo internacional,
empoderamiento y compromiso en la lucha contra el cambio
climático y la construcción de la Nueva Agenda de Desarrollo
Sostenible

La Red Mundial CGLU La red ICLEI El grupo C40


• Quito es parte de su
• Quito tiene la Co- Comité Ejecutivo • Ciudades para el
Presidencia Regional para América liderazgo
Latina y el Caribe climático
Resultados COP21

La Conferencia sobre el Cambio Climático de París se


conoce oficialmente como la 21ª Conferencia de las
Partes (COP) de la Convención Marco de Naciones Unidas

Después de dos semanas de


Los países acordaron esforzarse para que a finales de siglo el negociaciones en París, durante
termómetro de la Tierra no suba más de 1,5°C en comparación con la
era preindustrial (hacia 1850). Conferencia sobre el Cambio Climático
(COP21), representantes de 195
El acuerdo incluye limitar la cantidad de gases de efecto
invernadero (GEI) emitidos por la actividad humana (mitigación). De países aprobaron el pasado 12 de
igual manera, se buscó determinar acciones concretas de adaptación
a los cambios que ya se están produciendo en el clima, para diciembre un acuerdo final que se
aumentar la resiliencia de la población. espera podrá entrar en vigor a
Los países desarrollados se habían comprometido a otorgar cerca de comienzos de 2016. Principales puntos
US$100 mil millones anuales en financiamiento a partir del 2020 a los
países en vías de desarrollo para ayudarles a reducir sus emisiones y del acuerdo: (Ambiente, 2019)
ejecutar de proyectos que hagan frente a las amenazas climáticas.
Acción Ciudadana frente al Cambio Climático en el DMQ
Procesos exitosos de gestión La participación ciudadana
ambiental, pues generan un
efecto de empoderamiento y
corresponsabilidad en los
temas ambientales

Acción participativa Convección Nacional


“Quito: Ciudad Sostenible” es cambio climático con de jóvenes frente a Foros internacionales
la propuesta de visión para la la ciudadanía cambios climáticos
gestión ambiental local Serie de actividades
Difundir en los diferentes
sectores de la ciudadanía,
liderada por la Secretaría de comunitarias, que se Con el objetivo de
experiencias e iniciativas
ejecutaron en las consolidar una
Ambiente del Municipio del instalaciones de las plataforma de jóvenes y de otras ciudades,
"Casas Somos" relacionadas con la
Distrito Metropolitano de organizaciones juveniles
a nivel nacional como temática Ciudades
Quito, como un derecho y un Como un mecanismo mecanismo de Inteligentes y Desarrollo
deber de todas las quiteñas y para difundir la participación ciudadana Local Sostenible.
Gestión local de en temas de ambiente y
los quiteños en ser parte de cambio climático cambio climático
una solución a través del implementada en el
DMQ, propiciar el i) Incidir en los tomadores de decisión de los Gobiernos
incentivo y reconocimiento de interés, la reflexión y Autónomos Descentralizados del país en acciones de cambio
climático,
la participación de la la acción de la
ii) generar espacios de debate y difusión de conocimiento
ciudadanía sobre los
ciudadanía temas de ambiente, referente a cambio climático,
cambio climático y el iii) implementar y articular acciones y proyectos juveniles de
desarrollo urbano cambio climático.
sostenible iv) fortalecer la corresponsabilidad ciudadana del sector
juvenil en cambio climático.
Aumento de la Resiliencia en el DMQ

Estudio de vulnerabilidad al campo climático DMQ


Consiste en una estimación cualitativa • Examinar los factores que pueden contribuir a la vulnerabilidad hasta el año 2050 en
y/o cuantitativa de los riesgos cinco sectores prioritarios: agua, salud, agricultura, ecosistemas y riesgos
provenientes del cambio climático y que
potencialmente puede afectar los Medidas pilotos para la adaptación al cambio climático en las
sectores: abastecimiento de agua, parroquias de la norcentralidad en DMQ
incendios forestales, salud, agricultura y
ecosistemas. Una conclusión general • A través del proyecto se identificó, priorizó, desarrolló e implementó en territorio, con
un enfoque participativo, dos medidas piloto de adaptación que contribuyan a reducir la
muestra un nivel de vulnerabilidad vulnerabilidad climática en las parroquias rurales de la norcentralidad del DMQ
medio a bajo para todo el DMQ
Cambio climático salud y enfermedades tropicales en el
noroccidente de Quito

• Metodologías con un enfoque integrativo de variables climáticas y socio-ambientales; lo


cual ha permitido generar una línea base sobre la importancia de las enfermedades
vectoriales
Reducción y Compensación de la Huella de Carbono en el
DMQ

Para gestionar las emisiones de gases de


efecto invernadero, alimentando la meta
planteada
Se realizaron alrededor de 4 talleres de trabajo
a los que asistieron funcionarios municipales,
representantes del sector privado, sociedad civil,
recogiéndose importantes aportes, obteniendo al
final del proceso un portafolio inicial con 4
proyectos para compensar en el sector de
bosques, residuos sólidos, agricultura orgánica y
sistema de bicicleta pública

También podría gustarte