Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DE CONSERVACIÓN DE SUELOS
1. AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD
4. CONTROL DE LA ESCORRENTÍA
SUPERFICIAL
5. MANEJO ADECUADO DE LA FERTILIDAD
NATURAL DEL SUELO Y MANTENIMIENTO DE
LA MATERIA ORGÁNICA
SIN COBERTURA
CON COBERTURA
AUMENTO DE LA INFILTRACIÓN DE AGUA
DENTRO DEL PERFIL DEL SUELO
CONTROL DE LA ESCORRENTÍA SUPERFICIAL
SE REFIERE AL MANEJO DE LOS FLUJOS LAMINARES Y
EN SURCOS, QUE SE GENERAN CUANDO LA
INTENSIDAD DE LA LLUVIA ES MAYOR QUE LA TASA DE
INFILTRACIÓN DE AGUA EN EL PERFIL DEL SUELO
SE DEBE DESTACAR QUE CUANDO LA ESCORRENTÍA
OCURRE, YA EL PROCESO EROSIVO SE HA INICIADO
CON EL DESPRENDIMIENTO DE PARTÍCULAS
MANEJO ADECUADO DE LA FERTILIDAD
NATURAL DEL SUELO Y MANTENIMIENTO DE
LA MATERIA ORGÁNICA
•RESIDUOS DE FERTILIZANTES
•RESIDUOS DE AGROQUÍMICOS
•COLIFORMES FECALES
TRAZADO Y CULTIVO
A CONTORNO.
LABRANZA CONSERVACIONISTA
CAFÉ EN PURISCAL
PREPARACIÓN A CONTORNO
EN CARTAGO
LABRANZA CONSERVACIONISTA
BUSCA MANTENER
INTACTAS LAS
CARACTERÍSTICAS
FÍSICAS, QUÍMICAS Y
BIOLÓGICAS DE UN
SUELO DADO. SE
REALIZA CON EL ARADO
DE CINCELES
FINCA EN BELÉN
FINCA EN BELÉN
FINCA EN ARGENTINA
LABRANZA CONSERVACIONISTA
Efecto de la
rastra rotativa,
como
complemento al
arado de
cinceles
en Santa Ana,
para de cultivo
cebolla
ESQUEMA
DE FUNCIONAMIENTO
SIEMBRA DIRECTA
A RAZ DEL PISO
ALGUNAS DIRECCIONES EN INTERNET Y
LA SIEMBRA DIRECTA
http://www.agroinformacion.com/leer-articulo.aspx?not=482
http://es.search.yahoo.com/search?p=siembra%2Bdirecta&fr=FP-tab-web-
t340&ei=UT F-
8&meta=vl%3D
http://www.buscagro.com/Detailed/1748.html
http://www.rolf-
derpsch.com/siembradirecta.htm
http://www32.brinkster.com/grrlaplata/SIEMBRADIRECTA.htm
http://www.agriculturadeprecision.org/siembCoseAlma/SembradorasSiembraDi
recta.htm
http://www.serina.es/empresas/semagra/
BARRERAS VIVAS Y MUERTAS
N= L/D (4)
N= número de barreras a lo largo del terreno
L= longitud total del terreno (m)
D= distanciamiento entre barreras (m)
BARRERAS MUERTAS
BARRERAS VIVAS
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS
(continuación)
CULTIVOS DE COBERTURA
ELABORACIÓN DE
ABONOS ORGÁNICOS
ROTACIÓN DE CULTIVOS
CULTIVOS DE COBERTURA
CORRESPONDEN A ESTABLECIMIENTO
DE PLANTAS (LEGUMINOSAS O
GRAMÍNEAS U OTRAS “MALEZAS
NOBLES”) CUYO OBJETIVO PRIMORDIAL
ES MANTENER UNA COBERTURA
PERMANENTE SOBRE EL SUELO,
EVITANDO O REDUCIENDO EL
IMPACTO DE LAS GOTAS DE LA LLUVIA
SOBRE ELSUELO DESNUDO
CULTIVOS DE COBERTURA
Asociaciones
Tiquisque-
Papaya
Pimienta-Maní
forrajero, en
Quepos
CULTIVOS DE COBERTURA
Corte longitudinal del suelo
que muestra el efecto de
una cobertura de maní
forrajero en cultivo de
naranja
DESMODIUM ( m sp.)
Desmodiu
LEGUMINOSAS NATIVAS DEL TERRITORIO NACIONAL
1. Calopogonium
2. mucunoides
Cannavalia brasiliensis
Gramíneas, como avena, cebada, sorgos y otros similares
ALGUNAS DIRECCIONES EN INTERNET
htpp://es.yahoo.com abonos+verdes
http://www.ro lf-derpsch.com/abonoverde.html
http://www.cipres.org/cec/AbonoVerde/index.html
http://cidicco.hn/experiencias_sobre_ccavs.htm
ELABORACIÓN DE ABONOS
ORGÁNICOS
PROGRAMAS DE FERTILIZACIÓN
ESTABLECIMIENTO DE
CORTINAS ROMPEVIENTOS
SISTEMAS SILVOPASTORILES
SISTEMAS AGROFORESTALES
TRATAMIENTO DE AGUAS
SERVIDAS (PECUARIAS Y
AGROINDUSTRIALES)
REFORESTACIÓN DE
APROVECHAMIENTO Y
PROTECCIÓN
SISTEMAS SILVOPASTORILES
SISTEMAS AGROFORESTALES
CULTIVO DE PASTURAS DE
CORTA Y BANCOS DE PROTEÍNAS
PLANIFICACIÓN
AGROCONSERVACIONISTA
CULTIVO DE PASTURAS DE
CORTA Y BANCOS DE PROTEÍNAS