Está en la página 1de 46

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y


DEL SER HUMANO
CARRERA: ENFERMERÍA
TEMA:
“NORMAS DE BIOSEGURIDAD”
CURSO:
SEXTO “C”
DOCENTE:
LIC. VANESSA MITE
INTEGRANTES:
CASTILLO ANDREA
PAUCAR MISHEL
ROCHA EDISON
TOAPANTA GINA
CÁTEDRA:
ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA Y NEONATOLOGÍA
INTRODUCCIÓN
La utilización de normas de bioseguridad en
servicios de neonatología es una
característica común para evitar la
transmisión de infecciones
intrahospitalarias. El lavado de manos,
como el uso de guantes, son pilares
fundamentales para mantener una adecuada
bioseguridad en un servicio, más aún, si se
atienden pacientes con una susceptibilidad
mayor a contraer infecciones durante su
periodo de internación.
En el área de neonatología, por las
características especiales de los pacientes
y el funcionamiento requiere una estricta
observancia de las Normas de Bioseguridad,
porque existe el peligro continuo de
contaminación con gérmenes.

Bioseguridad
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a
la bioseguridad como una doctrina de
comportamiento encaminada a lograr actitudes y
conductas que disminuyan el riesgo al trabajador de
la salud, de adquirir infecciones en el medio laboral.
Normas
 Lavado de manos antes de entrar a la unidad.
 Lavados clínico de manos, antes y después de la atención
del paciente.
 Utilizar bata limpia, gorro al ingresar al servicio y descartar
al salir.
 Mantener un espacio entre pacientes de un 1 metro,
evitando el hacinamiento.
 Limpieza terminal del servicio de neonatología cada 8 días.
 Las incubadoras deben de limpiarse en forma concurrente
diariamente y terminal al egresar el paciente.
Porque cumplir las normas de
bioseguridad en neonatología.
 Las Infecciones del período neonatal representan
entre el 15 y 45% de la morbilidad-mortalidad
neonatal
 Inmadurez del sistema inmunitario del neonato
asociado a procedimientos invasivos
 Falta de protocolos de infecciones asociadas a la
atención sanitaria
 Estancias prolongadas de hospitalización.
MANEJO DE
DESECHOS
DESECHOS COMUNES DESECHOS INFECCIOSOS DESECHOS ESPECIALES
MANEJO DE
DESECHOS
CORTOPUNZANTES
DESINFECCIÓN

Desinfección de alto nivel elimina las


formas vegetativas de las bacterias:
tuberculoso, hongos y virus
Desinfección intermedia: Actúa sobre
las formas vegetativas de los
microorganismos, exceptuando las
esporas
Desinfección de bajo nivel: Elimina
solo algunos virus, hongos y no
elimina esporas.
Limpieza y Método de
Desinfección de
Incubadoras, Cunas y
Limpieza
Limpiar las superficies externas de las
Servo cunas incubadoras (techo, laterales, puertas)
Las superficies de con solución jabonosa (baja espuma)
incubadoras, servo cunas y o detergente enzimático.
cunas, suelen Enjuagar las superficies externas de la
contaminarse, a través de incubadora con agua corriente fría
las manos del personal y (de fuente confiable)
visitas, especialmente las Desinfectar las superficies externas
puertas de acceso y zonas de la incubadora con hipoclorito de
de ajuste. sodio.
Incubadoras, servo cunas o Secar las superficies con apósitos no
cunas en uso, la limpieza estériles o trapos limpios exclusivos
debe ser diaria y cada vez para ese fin.
que resulte necesaria.
Limpieza Interior de la
Incubadora en uso.
La parte interna de la incubadora se
limpiará diariamente
Se utiliza una solución jabonosa (baja
espuma) o bien detergente
enzimático.
No se requiere desinfección de la
parte interna de la incubadora
cuando está siendo usada por un
mismo paciente.
El paciente no debe estar dentro de
la incubadora para efectuar la
limpieza de la misma
PROTECCIÓN
Lavado de manos: Es el método más eficiente para
disminuir el traspaso de material infectante de un
individuo a otro, reduciendo la flora resistente y
desapareciendo la flora transitoria de la piel.
Desinfectantes y antisépticos. Uso de jabón líquido,
que impidan la contaminación.
Uso de mascarilla buco nasal, uso de guantes,
PRÁCTICAS ORGANIZACIONALES REQUERIDAS

La Organización mundial de la salud, basada en


años de investigación y estudio decidió elaborar y
cumplir las siguientes metas, dentro de las cuales se
crearon las practicas organizacionales requeridas
(por), para implementar la cultura de seguridad de
los pacientes en la atención de salud.
META 1.- CULTURA DE
SEGURIDAD

REGISTRO • Detección y Reporte de Eventos Adversos


• La ocurrencia de un evento adverso puede
DE ser reportada desde diferentes fuentes tales
como los registros de los sistemas de entrega
EVENTO de turnos de profesionales, reportes
espontáneos, reclamos de usuarios a través
ADVERSO del servicio de Atención del Usuario.
Si el evento adverso es confirmado, el profesional generará un
reporte de acuerdo a los formularios locales

El informe realizado por Gestión de la Calidad, deberá ser


presentado a la Gerencia y Dirección Médica, en un tiempo no mayor
a 24 horas,
quienes a su vez convocaran de manera inmediata a los miembros
del Comité de la Calidad del Hospital y emitan un informe en un
tiempo no mayor de 72 horas a las autoridades locales.
MANEJO DEL EVENTO ADVERSO

Si se verifica que las medidas


de prevención no se cumplieron
cabalmente se revisarán los
Evaluar el cumplimiento de la
registros clínicos para
normativa de prevención
determinar si existe una
correspondiente.
justificación escrita por un
profesional tratante que lo
justifique.
SI SE VERIFICA LA AUSENCIA DE APLICACIÓN DE
LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN ESTABLECIDAS Y EL
PROFESIONAL NO JUSTIFICÓ SU ACCIÓN, EL COMITÉ
DE LA CALIDAD PROCEDERÁ A:

Reportar el caso a la autoridad local para las medidas técnico administrativas,


consiste en:

Evaluar si las medidas preventivas omitidas en el caso se encuentran aplicadas a


todos los otros pacientes

Si se verifica que las medidas preventivas se aplican satisfactoriamente en los otros


pacientes

En caso que las medidas no se encuentren implementadas en los otros pacientes, se


realizara coordinaciones para instalarlas a la brevedad con los jefes de servicio
TOMA DE DECISIONES FINALES POR LA INSTITUCIÓN:
LA VIGILANCIA DE EVENTOS ADVERSOS Y EVENTOS
CENTINELA TIENE POR PROPÓSITO CONTRIBUIR A LA
SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN EN SALUD MEDIANTE UN
PROCESO DE SUPERVISIÓN DE PRÁCTICAS DE PREVENCIÓN.

Instancias Tiempo

Responsable del servicio 24 horas

Gestión de la calidad 24 horas

Gerencia y dirección médica Inmediata y Urgente


Convocatoria Comité de la
Calidad
Informe Comité de la Calidad 72 horas

Toma de decisiones Corto plazo


META 2.- En nuestro país el gobierno a
través del Ministerio de Salud
Pública ha tomado una decisión
sólida para desarrollar procesos
IDENTIFICACIÓN
que garanticen a los usuarios una
DE PACIENTES
atención segura que defina la
ausencia de riesgo o daño
potencial asociado a la atención de
salud.

Al hablar de práctica segura tanto


para el paciente como para el
profesional responsable de sus
cuidados, se hace necesaria la
identificación inequívoca de
nuestros pacientes, por lo que la
presente norma está dirigida a
todos los profesionales que
brindan atención al usuario.
El uso de abreviaturas
malinterpretadas puede dar como
Existen varias siglas, abreviaturas resultado errores de omisión,
para indicar el medicamento o sobredosis, subdosis,
expresar la dosis, vía y frecuencia administración del medicamento
ABREVIATURAS PELIGROSAS
de administración buscando equivocado, lo que a su vez
facilitar y agilizar la genera aumento en la duración
comunicación de la estancia, más pruebas
diagnósticas y cambios en la
terapia farmacológica
Estos errores se derivan de problemas
organizativos como la descoordinación
Se debe tomar en cuenta desde el
entre los diferentes servicios médicos, la
ingreso hospitalario del paciente, en los
RECONCILIACIÓN DE falta de comunicación eficaz de la
traslados entre servicios, como en el
MEDICAMENTOS . información farmacoterapéutica entre
momento del alta hospitalaria son causas
profesionales médicos o la ausencia de
y origen,
un registro adecuado, actualizado y
accesible de la medicación del paciente
La importancia del traspaso Permite orientar el cuidado
de información del cliente en de enfermería considerando
TRANSFERENCIA DE
la recepción y entrega de el estado general del cliente,
INFORMACIÓN DE
turno tiene un impacto optimizando los tiempos y
CLIENTES EN PUNTOS DE
directo en la continuidad de recursos disponibles en
TRANSICIÓN
la atención. relación a las necesidades
del cliente.
META 3.- USO DE MEDICAMENTOS

Control de electrolitos Medicamentos de alto


concentrados. riesgo.

Entrenamiento de Bombas
de infusión.
META 4.-VIDA LABORAL

Capacitación en seguridad de
pacientes.

Programa de mantenimiento
preventivo.
META 5.- CONTROL DE INFECCIONES

La higiene de las
manos puede
LAVADO DE realizarse La eliminación de El escaso tiempo
MANOS frotando las la mayoría de los que precisa (de
Ventajas
TÉCNICA Y manos con un gérmenes 20 a 30
inmediatas
ASPECTOS preparado de (incluyendo los segundos);
GENERALES base alcohólica o virus)
lavándolas con
agua y jabón.
• TIPOS DE LAVADOS DE MANOS
• Lavado social
• Es aquel que se realiza con agua y jabón
no antiséptico para remover la suciedad
de las manos, ésta se lleva a cabo en
áreas que no tienen contacto directo con
los pacientes.

Lavado de manos quirúrgico


• Los deben realizar todas las personas que
participan en los procedimientos quirúrgicos o
que por su trabajo permanecen en áreas
quirúrgicas,
El primer lavado del día debe durar 5 minutos los
posteriores de 2 a 5 minutos.
SOLUCIONES RECOMENDADAS
PARA EL LAVADO QUIRURGICO
Solución de clorhexidina al 4% jabonosa
Yodo povidona
TÉCNICAS DEL LAVADO DE
MANOS CLÍNICO Y EL MODELO DE
«LOS CINCO MOMENTOS PARA LA
HIGIENE DE LAS MANOS
PRÁCTICA SEGURA DE INYECCIONES

El uso de la técnica para inyección segura, consiste en la perforación cutánea realizada con la
jeringa y aguja

para realizar extracción de sangre y/o introducir una sustancia terapéutica o vacuna en un
paciente por vía intramuscular, intravenosa o subcutánea, la misma que:

No perjudica al receptor

No expone al profesional sanitario a ningún riesgo evitable y

No produce ningún desecho que sea peligroso para otras personas.


la inyección es el procedimiento traumático con
un fin:
• Profiláctico
• Curativo
• Preventivo.
Para la administración de inyecciones es necesario:
• Conocer sitios anatómicos.
• Saber estructuras afectadas al administrar de forma
incorrecta.
Inyección peligrosa • Técnica correcta.
• Conocer y practicar medidas de bioseguridad, de forma
Es aquella en la que se reutiliza la jeringa o la prioritaria lavado de manos.
aguja sin antes esterilizarla y pueden facilitar la
transmisión de una gran variedad de patógenos,
como:

Virus, Bacterias, Hongos, Parásitos


Inyección peligrosa

Es aquella en la que se reutiliza la jeringa o la aguja sin antes esterilizarla y


pueden facilitar la transmisión de una gran variedad de patógenos, como:

Virus, Bacterias, Hongos, Parásitos


Estrategias de Prevención
"Correctos" en la
Paciente Medicamento
administración de Vía correcta
correcto correcto
medicamentos

Registro de la
administración Dosis correcta Hora correcta Forma correcta
correcta

Educar al Respuesta
Acción correcta
paciente correcta
Directrices prácticas sobre la preparación segura de inyecciones

Preparación de las inyecciones

Las inyecciones deben prepararse en una zona limpia que haya sido designada a tal efecto y
donde no haya riesgo de contaminación con sangre o líquidos corporales. La preparación
segura de una inyección implica tres etapas que son:

1. Mantenga despejada la zona de preparación de la inyección

2. Antes de iniciar una sesión de inyección y en caso de contaminación con sangre o líquidos
corporales, limpie las superficies de preparación con alcohol al 70%

3. Junte el material necesario para la inyección:


Directrices prácticas sobre la administración segura de medicamentos
inyectables

Cuando administre un medicamento inyectable, es importante que:

NO use la misma jeringuilla cargada para administrar medicamento a varios


pacientes (utilice una jeringuilla y una aguja hipodérmica por paciente).
NO cambie de aguja para reutilizar la jeringa.
NO use la misma jeringuilla de mezcla para el contenido de varios viales.
NO junte los restos de medicamento para uso posterior.
• AMPOLLAS DE APERTURA RÁPIDA
• SIEMPRE QUE SEA POSIBLE, UTILICE AMPOLLAS DE APERTURA
RÁPIDA Y NO AMPOLLAS QUE REQUIERAN EL USO DE UNA LIMA
DE METAL PARA ABRIRSE. EN ESTE ÚLTIMO CASO, PROTÉJASE
LOS DEDOS CON UN ELEMENTO LIMPIO AL ABRIR LA AMPOLLA.
ADMINISTRACIÓN OPORTUNA DE
ANTIBIÓTICOS PROFILÁCTICOS

• Son aquellos que se administran al


paciente antes de que ocurra
contaminación o infección
• La terapia antibiótica inicial puede
ser anticipatoria, presuntiva o
empírica.
• El uso apropiado de antibióticos
profilácticos produce una menor
morbilidad y mortalidad, una
estancia hospitalaria menor
Cargo Responsabilidad/Autoridad
Coordinación General de enfermería Responsable del monitoreo
Enfermera supervisora Responsable del control del
cumplimiento
Enfermera de cuidado directo Responsable de la aplicación

Personal de farmacia Responsable de la preparación,


conservación,
presentación y despacho de los
medicamentos
Médico Anestesiólogo Responsable de la administración de la
medicación
META 6
EVALUACIÓN DEL
RIESGO

CAÍDAS
Suceso imprevisto no
intencionado que afecta a
un paciente y o familiares,
donde uno acaba
yaciendo en el suelo o en
cualquier nivel más bajo
desde el que se
encontraba de pie,
sentado o acostado.
META 6
EVALUACIÓN DEL
RIESGO

FACTORES EXTRINSECOS
FACTORES INTRINSECOS
• Riesgo del entorno del
• Factores propios del
paciente
paciente: Edad menores
• Riesgo del entorno en
de 5 años y mayores de
referencia, evacuación
65 años.
• Altura de las
• Alteración del estado de
camillas/camas, ausencia
conciencia
de anclaje, espacios
• Alteración de la
reducidos, mobiliario que
capacidad de
se transforma en un
percepción
obstáculo.
PERFIL DELPACIENTE CON RIESGO
DE CAIDAS
Toda persona con movilidad limitada.
Alteración del estado de consciencia mental
o cognitivo.
Déficit sensorial.
Edad menor de 5 años y mayor de 65 años
UNIDADES
PEDIÁTRICAS
Los principales factores de riesgo en los niños hospitalizados
son:
• La historia de caídas, alteración del estado mental (episodios
de desorientación) y problemas al caminar.
• Niños menores de 6 años: edad del niño, el género, la altura de
la caída, el tipo de superficie, el mecanismo de caída (escalera
o utilizando andador), el ámbito (guardería en comparación
con la atención domiciliaria) y aspectos socioeconómicos.
• Menores de 3 años: cuando comienzan a deambular son más
prevención de las caídas del paciente.
• La evaluación de riesgo de caídas en niños (0 a 14 años) se
realizará con la escala de Macdems
ESCALA DE MACDEMS

INTERPRETACION DE
PUNTAJE
ULCERA POR PRESIÓN

ULCERA POR PRESIÓN: Es toda


lesión de la piel producida por una
presión mantenida sobre un plano
causando una isquemia que provoca
degeneración de la dermis,
epidermis, tejido subcutáneo,
pudiendo afectar incluso músculo y
hueso.
• CONTROL DE EXCESO DE
HUMEDAD
• Si el paciente presenta incontinencia se
hará el cambio de pañales con más
frecuencia, mantener libre de la
humedad producida por la
incontinencia fecal o de orina ya que
provoca maceración y edema de la piel. • MANEJO DE LA PRESIÓN
(MSP, 2016)
• Deben considerar cuatro elementos
fundamentales:
• Movilización, Cambios posturales,
Superficies especiales de la presión
(SEMP) Protección local ante la presión.
PROFILAXIS DE TROMBOEMBOLISMO VENOSO

• Es formación de un coágulo
sanguíneo o trombo en una vena
profunda, usualmente afecta las
venas en la parte inferior de la
pierna y el muslo, como la vena
femoral o la vena poplítea, o las
venas profundas de la pelvis
RIESGO
BAJO:
Pacientes
menores de 40

RIESGO MODERADO:
Cirugía menor más factores de
riesgo, cirugía menor en
pacientes de 40 a 60 años,
cirugía mayor en pacientes
menores de 40 años sin factores
de riesgo.

RIESGO MUY ALTO


Cirugía mayor en paciente sobre 40 años,
cirugía mayor y múltiples factores de riesgo,
paciente con neoplasia activa.
BIBLIOGRAFÍA

Barreto, A. (Julio de 2015). Hospital General Docente de las Mercedes. Recuperado el 26 de


Octubre de 2019, de Scrib: https://es.scribd.com/document/362801118/bioseguridad-
Neonatologia-1
Gonzáles, A. (2015). Normas de Bioseguridad. Recuperado el 26 de Octubre de 2019, de
Pediatría y Neonatología:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/741/9/CD00127-
SEGUNDA%20PARTE.pdf
Hospital José Dominguez. (16 de Julio de 2016). Slide Share. Recuperado el 26 de Octubre de
2019, de MANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE
OBALDÍA: https://es.slideshare.net/armandomontenegrojordan/manejo-de-los-desechos-
hospitalarios

También podría gustarte