Está en la página 1de 26

¿

Bárbara Donayre Correa 5ªA


Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
2

ESTUDIANTE: -BARBARA CECILIA DONAYRE CORREA


TEMA: ¿CÓMO INFLUYEN LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN EN MI SEXUALIDAD?
GRADO Y SECCIÓN: 5ª A
PROFESORA: LORENA DE LA CRUZ
AÑO:
2019
¿
3

?
Los medios de comunicación masiva, como internet,
diarios, revistas, radio, televisión; son instrumentos
para difundir todo tipo de información. Esto influye en
la formación de creencias, opiniones, actitudes.
• Es la
representación visual que muestra conductas sexuales
explícitas, es decir, relaciones sexuales ; esto se puede
encontrar en la televisión, el cine, las revistas, los diarios ,
internet,etc.
La exposición de material pornográfico contribuye un grave
riesgo para el desarrollo emocional y la sexualidad de los
adolescentes.
• En internet se viven mundos virtuales donde
es posible hablar, intercambiar ideas, asumir personajes
que uno mismo crea, también puede gran oportunidad para
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
una mayor libertad sexual y amical; pero es posible que te
traiga problemas o riesgos.
¡Es importante tener una actitud crítica para regular su USO!
Las telenovelas, los programas cómicos, las
películas,etc ; transmiten permanentemente los mensajes 4
vinculados a la sexualidad.
La TV muestra la sexualidad como un comportamiento impulsivo en
forma de burlas, de discriminación, de violencia, sin
responsabilidades, sin afecto, centrado a las relaciones sexuales.

Muestran determinadas imágenes corporales


como ¨ideales¨, tomando modelos de belleza que privilegian, en la
mujer, la armonía de un cuerpo delgado y, los varones, la
musculatura.
Estas publicidades suelen tener un fuerte contenido erótico.
Las letras de las canciones también
nos transmiten muchos mensajes sobre la sexualidad. Por lo
general, las mujeres son objetos de deseo donde transmiten la
violencia y agresión hacia ella.

https://image.slidesharecdn.com/lasexualidad-130713171606-
phpapp01/95/la-sexualidad-y-medios-de-comunicacion-5-
638.jpg?cb=1375963741
¿ 5

Los medios de comunicación deben comprender la


gran cantidad de masas que ellos mueven, por tanto,
la información que deben generar debe ser respetuosa
y sobre todo objetiva.
Algunos medios utilizan estos temas, los cuales son
muy complicados, solamente para generar publicidad
y audiencia, sin embargo, estos temas deben ser
tratos con mucho respeto. Ya queda de parte de la
audiencia aceptarlos o no.
Hay situaciones que los adultos pueden diferenciar
como fantasía porque tienen capacidad de discernir
entre la ficción y la realidad, pero que confunden a los
niños de diez años o menos y plantan las semillas de Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
poderosos sistemas de creencias que pueden
perjudicar luego, sus relaciones adultas.
https://www.ma
gisterio.com.co/
En casi todos los hogares hay un aparato de TV, o un ordenador cuya sites/default/files
pantalla ilumina los ojos y la mente de las personas y, tal vez, las /styles/740x380/
public/field/ima
induzca a tomar sus decisiones a diario. Si aceptamos que la TV ge/joel_kramaer
enseña, podemos preguntamos ¿qué les está enseñando a los chicos? -
flickr.jpg?itok=v
Los medios pueden ser un amigo notable y entretenido, de hecho, no C6uRBZu6
todo en ellos es malo. Hay buenos documentales y programas para la
familia que suelen tocar temas delicados como el embarazo en
los adolescentes, el Sida, las relaciones humanas en general. Pero es
indudable, que, en su mayoría, transmite mensajes que promueven la
violencia, una sexualidad explícita carente de valores como el amor y el
respeto por las personas. Así, enseña que la sexualidad es algo de lo
que podemos burlarnos y tomar a la ligera y poquísimas veces se ven
situaciones de compromiso responsable que permitan asociar a la
sexualidad como una parte integral de la personalidad que comporta
valores trascendentes.
Es por ello que se debe de tener una previa conversación de
conciencia sobre diferentes temas importantes, para que así el niño, o
adolescente tenga conocimiento y no se guíe mal por los malos y
confusos mensajes que se da mayormente en los medios de
comunicación. https://divasdevenezuela.files.wordpress.com/2012/0
6/identidad-de-genero.jpg

https://cde.peru.com//ima/0/1/5/4/6/1546924/924x5
30/esto-guerra.png
7

Los medios de comunicación masiva están presentes constantemente en sus vidas.


La mayoría de los adolescentes ven televisión y películas, utilizan el Internet,
intercambian correos electrónicos, escuchan discos y emisoras de radio que van
dirigidas específicamente a ellos con música y anuncios comerciales, y leen artículos
y anuncios en las revistas para adolescentes.
Primeramente, hay que ver el lado bueno. Las nuevas tecnologías de la
comunicación pueden ser muy divertidas y emocionantes. Utilizadas sabiamente,
también pueden educar.
El problema reside en que los adolescentes frecuentemente no sabemos cómo o no
pueden distinguir entre lo que es bueno en los medios y lo que es dañino. Algunos se
pasan horas interminables frente al televisor o enchufados a sus audífonos,
alimentándose pasivamente de todo lo que ven y oyen – violencia, sexo, maldiciones,
estereotipos y personajes e historias totalmente fuera de la realidad
https://www.clikisalud.net/wp-
content/uploads/2016/07/sexualidad-
adolescente.jpg
• Aprovecharán mucho el consejo para ayudarle a balancear las actividades 8
relacionadas con los medios de comunicación, con otras actividades tales
como leer, hablar con familiares y compartiendo con sus amigos. Aquí les
ofrezco algunos consejos sobre cómo utilizar los medios de comunicación:

https://e.rpp-noticias.io/normal/2016/02/12/444044_79785.jpg
• Limitar el tiempo que se ve televisión. Es imposible
protegernos completamente de los medios. Si nos
prohibimos completamente la televisión, sólo vamos
a ganar que parezca más atractiva que nunca. En
cambio, si disminuimos nuestro tiempo de ver
televisión, poco a poco la dejaremos de ver, o por lo
menos veremos menos.
• Salir más frecuentemente. Es decir que, por
ejemplo, debemos salir mas a jugar por nuestra
cuadra, ya sea vóley o fútbol, o leer un libro
observando el paisaje, visitar a nuestros familiares o
amigos, ir mas a compromisos, etc. Todo eso nos
ayudará a distraernos sanamente, para así no
quedarnos pegados al televisor o celular.
• Tener una charla de concientización con nuestros
padres. Como adolescentes hay temas que todavía
no nos quedan demasiados claros por nuestra corta e
inexperimentada edad. Temas que vemos los medios
de comunicación, y que quién mas que nuestros
progenitores para que nos instruyan y concienticen de
estos temas desconocidos para nosotros. Pues ellos
que tienen experiencia saben mas y pues conocen
bien el o los temas tratados.

https://img.vixdata.io/pd/jpg-
large/es/sites/default/files/imj/imujer/S/Signos%20de%20que%20tu%20amigo%20est
%C3%A1%20enamorado%20de%20ti_2.jpg
¿
!
?

Los medios de comunicación que transmiten


mensajes de forma masiva son la televisión,
que hoy en día muchos chicos y chicas
consumen desmedidamente, también las
redes sociales, que es por lo que muchos
adolescentes no se despegan de su celular
o la computadora, ya que sus anuncios
también atraen mucho. La radio también
transmite mensajes de forma masiva, ya sea
por lo que hable el locutor y cómo se
exprese o por la música, aquel tipo de
música que se escucha en las emisoras. Y
pues en los periódicos también, ya que en el
se puede ver las noticias de matanzas o
farándulas de la población.
https://cde.peru.com//ima/0/1/1/1/8/1118101/380x300/tv-basura.jpg
10

• La televisión. Programas como Esto es guerra,


combate, válgame dios, en boca de todos, etc. Todos
aquellos que hablen de espectáculos, son los que la
población observa mas en el día. Y esto se puede ver en
cifras que luego veremos. En ellos podemos ver
personas sin valores, en sí programas basura, que solo
transmiten mensajes negativos, y que canales como Tv
Perú, que son más educativos, no se sintonizan mucho y
eso no ayuda a los valores e influencia de los
adolescentes y población en general.
• El periódico. Mediante el, que se consume mucho, y en
especial los periódicos como el trome, la karibeña u ojo,
son periódicos que se leen más y son los que hablan
mas de espectáculos, aunque también se leen las partes
de política y eso también influye.

http://cde.2.trome.pe/ima/0/1/0/6/2/1062663.jpg
(presionar el ícono de audio) 11
Este es un ejemplo de una canción sin ofensas

• Los cines. En ellos, que hoy en día la gente va mucho,


podemos ver que pasan películas en la que las
escenas de sexo son pasadas comúnmente, como si
nada y eso da un mal ejemplo al escolar, ya que
pensará que estará bien hacer eso frecuentemente y
sin protección, como se ve en algunas películas.
• Las redes sociales. Son muy consumidas,
demasiado, pues hoy en día la mayoría de las
personas, hasta los adultos mayores, están
pendientes del Facebook, WhatsApp, Meseguer,
Instagram, están mas interesados en eso que en el http://cde.peru21.pe/ima/0/0/4/3/2/432759.jpg
exterior, ósea, salir a caminar, etc.
• La radio. En ella podemos ver que la gente escucha
mas música, en emisoras como onda cero, la zona,
moda te mueve etc. En estas se produce mas
reguetón que otro tipo de música. Pues esto no nos
favorece mucho, ya que en la mayoría de las
canciones de reguetón se habla sobre la mujer como
un objeto sexual, y sus letras son muy cochinas,
hablan de sexo como si nada.

AGREGAR UN PIE DE PÁGINA


12

http://gestion.pe/files/listing_ec_flujo_xx/uploads/ http://gestion.pe/files/listing_ec_flujo_xx/uploads/2
2018/04/29/5ae5a594b271d.jpeg 018/04/29/5ae5a5d9ce5d7.jpeg
13

http://www.concortv.gob.pe/wp-
content/uploads/2018/04/Infografia-radio-tv-en-cifras-2018.pdf
14

?
• Una de las teorías más influyentes del aprendizaje
es la Teoría del Aprendizaje Social formulada por
Albert Bandura.

La Teoría del Aprendizaje Social, conceptos básicos


La teoría se basa en que hay tipos de aprendizaje donde el refuerzo directo no es el
principal mecanismo de enseñanza, sino que el elemento social puede dar lugar al
desarrollo de un nuevo aprendizaje entre los individuos. Teoría del aprendizaje social
es útil para explicar cómo las personas pueden aprender cosas nuevas y desarrollar
nuevas conductas mediante la observación de otros individuos.
Así pues, esta teoría se ocupa del proceso de aprendizaje por observación entre las
personas. En la teoría del aprendizaje social de Albert Bandura elaborada el año 1977
se basa en teorías del aprendizaje conductista sobre el condicionamiento clásico y el
condicionamiento operante.

1.Los procesos de mediación se producen entre estímulos y respuestas. https://upload.wikimedia.org/wikipedia


2.Conducta es aprendida desde el medio ambiente a través del proceso de /commons/thumb/c/cc/Albert_Bandur
a_Psychologist.jpg/250px-
aprendizaje por observación. Albert_Bandura_Psychologist.jpg
Aprendizaje mediante la observación
Los niños observan a las personas que los rodean para ver
e imitar cómo se comportan. Los individuos observados son
llamados modelos. En la sociedad, los niños están
rodeados de muchos modelos influyentes, como los padres
y otros miembros de la familia, personajes de la televisión
(o de YouTube), amigos, maestros de la escuela, etc.

Los niños prestan atención a todas estas personas o


modelos y codifican su comportamiento. Posteriormente,
ellos pueden imitar (es decir, copiar) la conducta que han
observado. Pero pueden hacer esto sin importar si el
comportamiento es “apropiado” o no, aunque hay una serie
de procesos que hacen que sea más probable que un niño
reproduzca el comportamiento que su sociedad considere
apropiado para él o ella.

En primer lugar, el niño tiene más probabilidades de imitar


https://lamenteesmaravillosa.com/wp-
a aquellas personas que percibe como más content/uploads/2017/07/experimento-de-albert-
semejantes. En consecuencia, es más probable que imite bandura.jpg
la conducta modelada por personas del mismo sexo.
16

Hay cuatro procesos de mediación propuestos por Bandura:


1. Atención: Es la medida en la que observamos el comportamiento de
otros. Para que imitemos un comportamiento éste tiene primero que
captar nuestra atención. Observamos muchos comportamientos a lo
largo del día, pero muchos de ellos no nos interesan. Por lo tanto, la
atención es extremadamente importante para que comportamiento tenga
una influencia suficiente en nosotros como para querer imitarlo.
2. Retención: La retención de la conducta recién aprendida es necesaria
para que ésta se mantenga. Sin retención, no se establecería el
aprendizaje del comportamiento, y es posible que se tenga que volver a
observar el modelo nuevo, ya que no fuimos capaces de almacenar la
información sobre el comportamiento.
3. Reproducción: Esta es la capacidad de realizar la conducta que el
modelo acaba de mostrar. Diariamente nos gustaría ser capaces de imitar
ciertos comportamientos, pero esto no siempre es posible. Esto influye en
nuestras decisiones de tratar de imitar o no. En esta fase, la práctica de la
conducta de forma repetida es importante para la mejora de nuestras
capacidades.
https://triplead.files.wordpress.com/2017/09/58151-aprendizaje-por- 4. Motivación: Se trata de la voluntad de realizar una conducta. Las
imitacio25cc2581n.jpg recompensas y los castigos que siguen un comportamiento serán
valorados por el observador antes de imitarlo. Si las recompensas
percibidas superan los costos percibidos (si los hay), entonces el
comportamiento tendrá más probabilidades de ser imitado por el
observador.
¿ 17

http://www.concortv.gob.pe/wp-content/uploads/2018/12/LIMA.pdf
18

http://www.concortv.gob.pe/wp-content/uploads/2018/12/LIMA.pdf
- 19

-
- • Algunos se pasan horas interminables
frente al televisor o enchufados a sus
audífonos. Eso puede causar daños a la
• Las nuevas tecnologías de la comunicación salud. Como a los oídos y la vista.
pueden ser muy divertidas y emocionantes.

• Se alimentan pasivamente de todo lo que


• Utilizadas sabiamente, también pueden educar. ven y oyen – violencia, sexo, maldiciones,
estereotipos y personajes e historias
• Los buenos programas de televisión pueden totalmente fuera de la realidad.
informar
• El ver demasiada violencia en la televisión
• La buena música puede dar aliento parece aumentar los comportamientos
agresivos en los niños. Y mas adelante
podrían convertirse en agresores de
• Las buenas películas pueden ampliar los bullying.
intereses y abrir nuevos horizontes
MODELOS 3D POWR POINT
20

• Hay muchos tipos de medios que se utilizan • El exponerse frecuentemente a la violencia hace
dentro del aula de clases – computadoras, que ésta sea menos sorprendente y más fácil de
televisión por cable, y video caseteras que ya
son parte íntegra de la enseñanza. aceptar.

• En los últimos años se ha visto un afán por • Los alumnos que reportan que ven más televisión
conectar a todos los salones de clase al que sus compañeros generalmente sacan peores
Internet y por proveer un número mínimo de notas en la escuela y califican peor en los
computadoras en cada aula para uso de los
estudiantes. Como resultado los niños deben exámenes estandarizados.
exponerse a los medios de comunicación,
como mínimo para saber cómo utilizarlos.

MODELOS 3D POWR POINT


21

(presionar doble clic cada video)


22

- https://cdn-images-1.medium.com/max/1600/0*szQ-kXt_ncP_02ms.jpg

En este video podemos observar como Emma Camarero, profesora de la


Universidad Loyola Andalucía y periodista, nos cuenta cómo se aborda este
tema en los medios de comunicación.
Creo que la opinión de ella en la primera pregunta es muy cierta. Ya que hoy
en día la sexualidad ya no es un tema tabú. Puesto que se habla de ello en las
escuelas y hasta en casa, pero aún así hay una parte de la población que si lo
sigue viendo como un tema tabú.
Y respecto a como es la educación sexual que reciben los jóvenes como yo,
creo que estoy de acuerdo con ella. Ya que no hay carencia de información,
pues esta sobra. Pero lo malo es como llega a nosotros y en manos de quien.
Que ahora los chicos se guían mas de lo que dice en internet, que de lo que le
comenta su padre o profesor. Y hasta otros solo se guían de las películas,
canciones, etc.
En la tercera pregunta, creo que es algo cierto. Pues solamente profesionales
en el tema de la sexualidad son los que tienen que educar de ello en las
escuelas, y no cualquier desorientado floreros, que con malos aprendizajes,
los podrían llevar a un mal camino o una lamentable consecuencia.
También, el exceso de mala información sobre la
sexualidad es algo que lleva a una sexualidad precoz,
donde el adolescente solo tiene información por
comentario de sus amigos, o ver porno. Creen que con
ver eso, es algo que pueden hacer sin impedimento,
cuando ellos quieran, sin esperar consejos u opiniones.
Se deben de dar charlas sobre el tema de la sexualidad
con profesionales, para que los adolescentes estén mejor
informados, y así estén mas consientes de lo que harán.
Ya que, por mala información del tema, es que vemos hoy
en día chicas embarazadas a muy corta edad.
En sí, eso de las charlas como dije antes ayudaría
mucho, para que así muchos adolescentes no crean que
por ver porno ya son expertos en el tema, o ven eso como
expectativa y lo quieren hacer.
Como conclusión, nosotros los adolescentes debemos de
buscar alternativas para aprender BIEN sobre la
sexualidad y no dejarnos guiar por malos consejos o
comentarios del tema.

https://lavidaensuiza.files.wordpress.com/2018/02/funny-illustrations-
pregnancy-struggles.jpg

http://hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-
content/uploads/2017/11/IMG-20171110-WA0006.jpg
- 24

https://academia.rexpuestas.com/courses/co
mo-hablar-de-sexualidad-en-la-
familia/lectures/1085501

https://www.youtube.com/watch?v=Zq6LtH6p-Ew
25

https://es.coursera.org/lecture/sexualidad-
y-educacion/los-medios-de-comunicacion-
una-oportunidad-para-contribuir-a-
garantizar-el-v8nx1

https://slideplayer.es/slide/1462500/
26

También podría gustarte