Está en la página 1de 21

LAS TEORÍAS EDUCATIVAS

MIGUEL NOGUEIRAS MASCAREÑAS


Universidade de Vigo
LAS TEORÍAS EDUCATIVAS
a) Primeras teorías de la modernidad pedagógica: Rousseau,
Pestalozzi. Froebel.

b) El experimentalismo y cientificismo de Dewey. La teoría y métodos


de la “Escuela Nueva”.

c) Las teorías antiautoritarias: la educación del anarquismo,


“Summerhill”, C. Rogers y la no directividad, y C. Freinet.

d) Las teorías de la desescolarización: teorías desescolarizantes


tecnológicas, el modelo historicista de P. Goodman, las
alternativas globales y la práctica de la desescolarización.

e) Las teorías marxistas: Makarenko, P. Bourdieu y J.C. Passéron.

f) Las teorías personalistas: Paulo Freire.

g) Las teorías de la postmodernidad y la educación.


LOS PRECURSORES
J. J. ROUSSEAU:
- Importancia de la persona humana: “la persona es buena por naturaleza”.
- Revalorización de los sentimientos y emociones, del progreso humano y de la
educación.
- Libertad y autonomía del educando por encima de los programas.
- Naturalismo: educación natural (lo no alterado por la instrucción).
- Educación: desarrollo espontáneo de lo que el niño lleva dentro de sí.
- Publicación:“Emilio o de la Educación” (1762). Tratado de Psicología evolutiva.
- Modelo pedagógico: a) educación conforme a la naturaleza, b) la primera
educación debe ser puramente negativa.

J. H. PESTALOZZI
- Considera la educación desde el punto de vista social: la educación
(elemental) al servicio del pueblo (de la reforma social).
- Educación: desarrollo natural y armónico de las capacidades humanas; tanto
de las intelectuales (a través del principio de la intuición) como de las físicas
(educación manual y técnica). Precursor de la Pedagogía Social.
- Libro: “Cómo Gertrudis enseña a sus hijos” (1801). Propone el método natural:
conforme a la ley de la naturaleza La persona humana es un ser activo que se
forma en contacto con su entorno.
LOS PRECURSORES (2)

 F. FROEBEL:
- Educación: desarrollo espontáneo de lo que el individuo lleva dentro de sí
mismo (concepción idealista de Rousseau). Aplicación práctica de su teoría
(influencia de Pestalozzi) a las escuelas de párvulos o “kindergarten”,
elaborando materiales didácticos novedosos.
- Importancia del método integral (integrado) en la organización de los
estudios: las cosas forman parte de un todo, son aspectos parciales de una
globalidad en la que se dan unidas.
- “Kindergarten”: institución de educación integral para un periodo
significativo de la vida del niño (período preescolar) con características propias
y una educación especifica.
- Papel del profesor: proporciona a los niños experiencias significativas para que
se desarrollen de forma natural y de acuerdo con sus posibilidades.
- Instrumento fundamental: el juego (juegos de jardinería). Metodología
lúdica.
- Otros aspectos básicos en su metodología: la música, el dibujo, el modelado,
la conversación y el uso de materiales específicos para la educación de las
manos (los dones).
- Publicación:“La educación del hombre” (1826).
EL CIENTIFICISMO Y EXPERIMENTALISMO
DE DEWEY
 J. DEWEY:
- La persona humana es un ser activo que se forma en contacto con su entorno
(aprendizaje a través de la experiencia): “learning by doing”.
- Principios de su modelo pedagógico:
a) La educación por la acción: la actividad como motor de la escuela.
b) Importancia del método científico: observar, indagar, preguntar,
explorar (Escuelas experimentales de Chicago).
c) Establece tres modelos de profesor: el investigador puro, el que
interviene en el aula como lugar de investigación, aquél formado en el
metodología científica y que coopera en la formulación y verificación de
hipótesis.
¿Qué aspectos definen al profesor ideal?: un profesional muy
cualificado, especialista en la materia, investigador, reflexivo, activo y
científico.
d) Coherencia entre los aspectos lógicos de la materia y los intereses del
niño.
e) Toda educación debe ser científica; y la escuela, un laboratorio social.
- La educación debe estar centrada en el niño y en sus intereses.
- Libro: Democracia y educación (1916).
El MOVIMIENTO PEDAGÓGICO DE
“LA ESCUELA NUEVA”
Movimiento de renovación pedagógica de carácter práctico que se
originó en escuelas privadas de Europa occidental:
Inglaterra, Francia, Alemania, Suiza y Bélgica a finales del s. XIX y
principio del XX.
 Intentó renovar la educación y la problemática escolar (Ferrière,
Claparède).
 Características básicas:
- El centro del proceso educativo no es el maestro y el programa, sino el
alumno. Educación paidocéntrica.
-Reacciona contra la escuela tradicional donde todo se da como fijo y
acabado. Educación magistrocéntrica.
-Rechaza todo lo que sea alejamiento de la vida (educación vitalista y
dinámica), intelectualismo, formalismo, incomprensión de las
necesidades del niño.
- Educación activa, no autoritaria o represora.
- Sentido de comunidad.
-Propugna una educación obligatoria, universal y gratuita, y con
profesionales cualificados.
El MOVIMIENTO PEDAGÓGICO DE
“LA ESCUELA NUEVA” (2)

 Primeras experiencias: “Escuela de Abbotsholme” (C. Reddie, 1889,


Inglaterra), “École des Roches” (E. Demolins, Francia), intentando
acercar la escuela a la vida y a la naturaleza. Sus precursores: Rousseau,
Pestalozzi, Tolstoi.
 Avances importantes en las ciencias del niño (psicología, biología
infantil, paidología): cómo se aprende y cómo se enseña.
 Principios pedagógicos según los cuales se organizan los métodos y
técnicas de la Escuela Nueva:
- Individualización: se tienen en cuenta las aptitudes y capacidades del
niño (Plan Winnetka, Sistema Dalton...).
-Socialización: hábitos positivos de convivencia y cooperación (método
Cousinet, método de proyectos, técnicas Freinet...).
-Globalización (teoría de la Gestalt: enseñanza por el todo): los
contenidos de enseñanza se organizan en unidades globales (centros de
interés, método Decroly).
- Autoeducación: el niño es el centro de toda la actividad escolar y la
causa principal de su saber (método Montessori).
LAS TEORÍAS ANTIAUTORITARIAS
• Revalorización del individuo y de la libertad frente al autoritarismo y la
imposición. Son teorías favorecen que la expresión de los sentimientos y
emociones del niño desde su bondad natural.
• Influencias: Rousseau, , racionalismo y positivismo, y las aportaciones de las
CC. Humanas y Sociales (psicoanálisis, psicología humanista…).
• Agrupa distintas teorías que van contra la severidad de la escuela tradicional:
A) Educación del anarquismo
- Educación integral, libertaria, racional y mixta.
- Objetivo: lograr una sociedad sin clases; sin diferenciación entre profesores y
alumnos, ni separación de alumnos por edades
- Importancia de los ateneos, , sociedades obreras y periódicos.
- Principios: autogestión, participación directa asamblearia, actividad
pedagógica, trabajo en equipo, unión escuela/sociedad.
- Realizaciones: “Escuela de Yasnaia Poliana” (Tolstoi), “Escuela Moderna”
(Ferrer Guardia).
B) “La Escuela de Summerhill” (A. NEILL,1921)
- Libertad, antiautoritarismo, autorregulación de la conducta y autogobierno
de la comunidad escolar. Influenciado por Freud y Reich.
- Destinatarios: “niños difíciles”, por imposición de determinadas pautas de
conducta Estos niños pueden resolver sus problemas siempre y cuando se les
proporcione un ambiente adecuado.
- Importancia de vivir en comunidad y del clima afectivo. La disciplina está
fundada en la libertad de decisión.
LAS TEORÍAS ANTIAUTORITARIAS (2)

C) Educación centrada en el alumno (C. ROGERS)


-Ambito clínico (Terapia no directiva):
* El paciente (persona o cliente) tiene iguales derechos que el
terapeuta; por tanto, es una relación o proceso entre iguales.
* La persona por sí misma es capaz de encontrar solución a sus
preguntas y problemas, tiene capacidad para curarse.
* Condiciones idóneas de la relación terapeuta/cliente: empatía,
autenticidad, respeto, aceptación y aprecio.
- Ambito educativo:
* El alumno tiene capacidad para esforzarse y mejorar realizando
aprendizajes significativos.
* El profesor debe facilitar esos aprendizajes (poniendo a disposición
del estudiante una variada gama de recursos) en un clima de confianza,
respeto, autenticidad y aceptación mutua. Con ello favorece, además,
su integración grupal.
* La enseñanza debe estar centrada en el alumno, posibilitando su
autoaprendizaje y autoevaluación.
LAS TEORÍAS ANTIAUTORITARIAS (3)

D) Educación cooperativa y popular (C. FREINET)


- Cree en el poder liberador y transformador de la educación.
- Promueve una educación popular: educación por el trabajo para formar personas
libres, conscientes, autónomas, críticas y responsables.
- Importancia del cooperativismo y de la autogestión en la organización del grupo-
clase.
1. Principios pedagógicos de la pedagogía popular:
• Respeto del niño como centro del proceso educativo. Confianza en sus
posibilidades.
• Escuela abierta a la comunidad y a la vida (escuela del pueblo).
• Dialéctica entre teoría y praxis.
• Educación por el trabajo (escuela del trabajo: “cabezas bien formadas y man0s
expertas”.
• Personalización de los aprendizajes e individualización del trabajo.
• Organización cooperativa da clase (gestión por parte de los niños de sus actividades
y de sus reglas de vida). Importancia de la participación, tanto de los profesores
como de los alumnos. Trabajo cooperativo del profesorado.
• Escuela abierta al futuro. La disciplina no se impone, deriva del trabajo organizado.
LAS TEORÍAS ANTIAUTORITARIAS (4)

B) INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS (C. FREINET)


• La expresión libre (oral, escrita, corporal...) y la comunicación individual y
colectiva: expresión corporal, dibujo, canto, expresión oral de los pensamientos,
experimentación, fotografías y filmes.
• El plan de trabajo (organización del aula): principios de autogestión, de formación
de la autorresponsabilidad, de la cooperación y de la participación del alumnado
en su propia programación y planificación de su trabajo educativo.
• Asamblea (donde están presentes alumnos y profesores): se celebra al finalizar el
período de duración del Plan.
• Biblioteca de Trabajo: fichero que permite a los alumnos encontrar rápidamente
los documentos relativos al estudio de las materias (libros, revistas, ensayos...).
• Correspondencia interescolar: fomenta la cooperación, la motivación y el esfuerzo
del alumnado.
• El periódico escolar.
• Las conferencias de aula.
• El estudio del medio.
• Talleres de expresión artística y de trabajo manual.
TEORÍAS DE LA DESESCOLARIZACIÓN
CARACTERÍSTICAS:
EDUCATIVA
- - Plantean la supresión de la escuela y la desescolarización de la sociedad (años
60): la escuela no sirve para formar individuos para una sociedad tecnológica,
innovadora y cambiante por obsoleta, inadaptada, clasista e inviable
económicamente.
- - Plena confianza en el orden científico, económico, técnico, y social
(desarrollismo económico y optimismo tecnológico). Proponen alternativas
centradas en la tecnología informática y audiovisual.
CLASIFICACIÓN:
A) Teorías desescolarizantes tecnológicas:
La sociedad es una gran escuela. Se propugna la alternativa tecnológica: los
medios audiovisuales al servicio de la de la formación cultural.
MACLUHAN: la culturización debe realizarse fuera de la escuela, en la propia
estructura social donde se encuentre el niño. Audiovisualización de la sociedad.
I. ILLICH: “tesis de la convivencialidad” (pedagogía de la libertad y de la
palabra): desformalizar las situaciones de aprendizaje y garantizar la formación
permanente con recursos tecnológicos y humanos. ¿Cómo?:
a) Sustituyendo la escuela por un “banco de conocimientos” donde todo el
mundo tendría “crédito” (autoaprendizaje y acceso a fuentes educativas).
b)Dotando a las familias de una renta educativa inversamente proporcional a
su nivel de riqueza.
c) Los profesores serían consejeros (asesores educativos).
TEORÍAS DE LA DESESCOLARIZACIÓN
EDUCATIVA (2)

E. REIMER:
- La escuela crea ambientes negativos que dañan la salud mental de la persona:
su creatividad, espontaneidad intelectual.... Supresión total.
- Alternativas: necesidad de la tecnología educativa (fuente de información) y
necesidad de contar con redes personales que enseñen y orienten de acuerdo
con las demandas que la gente plantea. Libro: “La escuela ha muerto” (1974)
B) Alternativa humanística y dialógica: P. GOODMAN
- Supresión parcial de la escuela (para algunos cursos y para algunas clases).
- Alternativa: asistencia no obligatoria y descentralización de escuelas en
pequeñas unidades escolares con el fin de lograr una educación a medida,
utilizando los modelos educativos de antaño (ágora griega, palestra,
peripatetismo o escuelas monásticas y/o conventuales medievales) apoyado por
otros compañeros o maestros orientadores .
- Publicación: “La deseducación obligatoria” (1973)
C) Las alternativas globales:
En la formación y culturización deben actuar conjuntamente todas las
instituciones y estamentos sociales: “la sociedad educativa” (ciudad educativa,
sociedad de aprendizaje).
E. FAURE:
- Universalización de la educación (“sociedad educativa”, “ciudad educativa”).
- Conceptos de “educación permanente” y de “educación no formal”.
- Libro principal : “Aprender a ser” (1973).
TEORÍAS DE LA DESESCOLARIZACIÓN
EDUCATIVA (3)

T. HUSÈN:
- “Sociedad del aprendizaje”: necesaria transformación de la comunidad en una
institución educativa, desformalizada y desinstitucionalizada.
- Escuela abierta a la realidad y al mundo del trabajo, a las tecnologías. Escuela
comprensiva (adaptada al niño y a la realidad social)
- Escuela democrática, tecnológica, humanista y abierta al mundo productivo.

D) La práctica de la desescolarización:
J. HOLT:
- Importancia de educar a los niños fuera de la escuela porque anula su libertad
y espíritu independiente. Provoca temor, desconfianza y aburrimiento.
- Implicación de la familia: educación en casa bajo la supervisión de los padres.
– La familia es la célula auténticamente formativa.
- - “Homeschooling” o escolarización en casa en España:
- Publicación revista “Aprender sin escuelas (1989).
- “Asociación para la libre educación” (2002): defiende el derecho de las
familias a educar a sus hijos en el hogar familiar , crea redes de apoyo entre
las familias y reclama el derecho legal de esta modalidad educativa.
TEORÍAS MARXISTAS
1. Punto de partida (Marx y Engels):
- - Las personas están determinadas por el medio, la historia y la división del
trabajo.
- - En la sociedad capitalista (sig. XIX) existen escuelas para hijos de obreros y
escuelas para hijos de burgueses. Se imparte separadamente formación
manual-profesional y formación intelectual. La formación está sesgada en
función del origen social del alumnado.
- - Alternativa: formación omnilateral, global, total, integral de la persona
(educación polivalente) a través de una escuela única, politécnica, laica, mixta
y gratuita. Proponen la unificación de clases y formativa. Importancia de la
cualificación laboral (vinculación de la educación con el trabajo productivo).
- 2. Aportaciones del marxismo:
- De carácter práctico: Makarenko, Blonskij, Sujomlinski.
- De carácter teórico: Gramsci, Bourdieu y Passeron y Suchodolski.
TEORÍAS MARXISTAS (2)

A.S.MAKARENKO:
- - La “alegría” (por un porvenir radiante: revolución soviética) tema central de
su pedagogía.
- - Experiencia educativa: “Colonia Gorki” con menores inadaptados (1920-1928)
- - De 1928-1935 dirige una comuna de trabajo para jóvenes.
- La educación está en consonancia con las necesidades de la comuna y de la
sociedad nacional, y se lleva a cabo según los valores de la moral comunista:
fuerte disciplina y organización, y subordinación al partido y al Estado. La
educación comunal pretende conseguir una sociedad fundada en el trabajo
productivo (entendido como trabajo socialmente útil) y los principios morales
que rigen la sociedad comunista. Educación en la comunidad y para la
comunidad para lograr la sociedad comunista.
- - La pertenencia al colectivo (personalidad colectiva) determina la propia
identidad de los individuos.
- - El maestro representa los designios políticos de la sociedad comunista ante
sus alumnos.
- - Publicaciones: “Poema pedagógico” (1977); “Banderas en las torres” (1970).
TEORÍAS MARXISTAS (3)

P. BOURDIEU y J.C. PASSERON:


- El sistema de enseñanza reproduce las relaciones entre las clases de una
determinada sociedad.
- La escuela es conservadora y el alumno está destinado a repetir el destino de
su clase social. Las condiciones sociales entran en la escuela con los alumnos
formando los muros de las desigualdades, que no pueden ser contrarrestados
con el esfuerzo del profesor ni del alumno.
- La escuela atribuye la desigualdad de éxito escolar del alumnado a las
capacidades naturales de los propios alumnos y no al origen social. De este
modo, las clases privilegiadas llegan a legitimar a través de la escuela sus
privilegios culturales y sociales (imposición de la ideología dominante),
negándose a admitir que se trata de una herencia social.
- La relación de fuerza entre las clases se convierte en violencia simbólica en la
comunicación pedagógica (selección de contenidos en función de intereses
particulares, ausencia de neutralidad el profesorado, capital lingüístico y
cultural propio de las clases dominantes…).
- Libro: “La reproducción” (1976).
-Críticas a esta teoría :¿Intervenciones a realizar para cambiar esta situación?
LAS TEORÍAS PERSONALISTAS

A) CARACTERÍSTICAS BÁSICAS:
 La persona humana como soporte de valores morales. Carácter único e
irrepetible (influencia de Max Sheller).
 Naturaleza inacabada del individuo: importancia de la educación.
 Fin de la educación personalista: la construcción personal.

B) PRINCIPIOS EDUCATIVOS:
 Educación individualizada: planes de enseñanza adaptados a los educandos.
 Socialización comunitaria: apertura a la sociedad promoviendo la
participación democrática.
 Educación activa, intuitiva y crítica.
 El diálogo como forma de comunicación, alcanzando los planos afectivo e
intelectual.
 La relación de ayuda del educador en el descubrimiento del mundo:
confianza, respeto, aceptación del otro, autenticidad y acogida.
 La promoción de todos los aspectos de la persona (desarrollo integral).
-
PAUL0 FREIRE
Influencias: existencialismo, marxismo y personalismo.
- Publicaciones: “La educación como práctica de la libertad” (1974) “Pedagogía del
oprimido” (1980).
- Sus experiencias (en Brasil y Chile) se dirigen a la revolución cultural de los
oprimidos (marginados da cultura), a una toma de conciencia de la liberación.
- La pedagogía de la conciencia: el desarrollo de la conciencia crítica, que
surge de la confrontación con la realidad social (“concientización”).
- Importancia de la comunicación y del diálogo como base para la acción
transformadora y la reflexión.
- Teoría de la conciencia. Freire distingue tres estados de la conciencia que se
corresponden con sociedades y culturas diferentes:
a) Intransitiva: propia de las sociedades cerradas (medievales),donde todo lo
deciden las élites. Las capas populares interpretan la realidad de manera
mágica y mitológica. Es una sociedad sectaria con individuos acríticos.
b) Transitiva: propia de formas de vida más complejas (urbanización,
industrialización). Se trata de una conciencia ingenua, simplista y superficial.
Las élites modernizan sus formas de invasión cultural para que los dominados
permanezcan en un estado de inferioridad.
c) Crítica. Aparece con el desarrollo económico y democrático. Es una
conciencia caracterizada por la apertura al diálogo y a la demanda de libertad.
Los individuos participan y discuten sus problemas. El sistema educativo ayuda
a que el sujeto contribuya al cambio social.
PAUL0 FREIRE (2)

- Freire distingue dos posiciones educativas:

- a) Bancaria (la persona como cosa): el proceso educativo consiste en


“depositar permanentemente los contenidos (paquetes o valores) en la
olla del educando”. Domestica a la persona y la adapta a la sociedad
pasivamente. Es una posición cerrada al diálogo, a la creatividad y a la
conciencia.

- b) Liberadora (el individuo como persona): problematiza y desmitifica


la realidad. Está basada en una actitud dialógica y rompe la dicotomía
educador - educando. Une reflexión y acción crítica.

Freire aplica su método crítico y dialógico en la alfabetización de los


estratos sociales inferiores (los marginados de la sociedad y de la
cultura) a través de un proceso concientizador.
LAS TEORÍAS DE LA POSTMODERNIDAD
Son teorías del futuro educativo.
- Se inspiran en las filosofías postmodernas (NIETZSCHE). Son filosofías
individualistas y anti-humanistas acerca de la sociedad del futuro: solo
existe el presente, lo que sucede (no existen los valores, Dios, la verdad…).
- El sistema educativo es un sistema de comunicación que descansa en los
objetos materiales: el método educativo, las estrategias y medios
pedagógicos, el aprendizaje, la organización escolar…
Principios educativos básicos:
• Hegemonía de la tecnología,
• Importancia del saber y del conocimiento,
• Necesidad de innovación permanente (cambio): cambios en la escuela, en el
profesorado, en el currículo y en el aprendizaje.
• Parte del concepto de educación como sistema (teoría de sistemas),
intentando lograr una pedagogía cientificista, adecuada a las necesidades
de la sociedad postmoderna.
• Se propone una educación dispersa (escuela, familia, calle…),
descentralizada, sin estructuras administrativas que burocratizan el
conocimiento, en situaciones abiertas y no constreñida a programas rígidos.
• Representantes: Lyotard, Vattimo, Derrira, Lipovetsky.

También podría gustarte