Está en la página 1de 6

HISTORIA CLÍNICA

DE PRÓTESIS
C

Sección 9
Prof: Sandra Gómez
José Rengifo
Datos Personales
• Apellidos y Nombres
• Fecha de Nacimiento
• Dirección
• Teléfono
• Salud General del paciente
• Experiencia Protésica: ¿Lleva prótesis? ¿Desde cuando?
• Tipo de prótesis que usa
• ¿Por qué requiere una prótesis nueva?
• ¿Cómo desearía su prótesis?
• Higiene bucal del paciente
• Presencia de lesiones en el lugar donde lleva la prótesis
• Actividad neuromuscular
• Aspecto de la cara
Exámenes de Oclusión
• Desviación en apertura: Si No Lado Izq Lado Der
• Dimensión vertical: Normal Aumentada Disminuida
• Ruido articular: Si No
• Dolor articular: Si No
• Clasificación de Angle: Tipo I Tipo II Tipo III
• Contactos interproximales defectuosos
• Extruidos Intruidos Inclinados Rotados
• Espacio para colocación de dientes artificiales: Favorable Desfavorable
PRÓTESIS TOTAL
• Unimaxilar Bimaxilar Superior Inferior
• Tono Muscular:
• Normal Hipertónico Hipotónico
• Tamaño Relativo entre Maxilar y Mandíbula:
• Tipo I Tipo II Tipo III
• Altura de los Rebordes Alveores:
• Normal Reabsorbidos Planos
• Forma del Reborde en Sentido Vertical:
• Forma de U Forma de V Forma Filo de cuchillo
• Forma Anteroposterior del Reborde:
• Forma cuadrada Forma en V Forma Oval
• Paladar Duro:
• Plano Semicircular Ojival
• Relación de los Rebordes en Sentido Horizontal: Bueno, regular, malo
• Distancia entre los Arcos:
• Espacio anterior __ mm Espacio derecho __ mm Espacio izquierdo __ mm
• Presencia de Retenciones Oseas:
• Mandíbula Maxilar
• Presencia de Retenciones en Tejidos Blandos: Si o No, Donde?
• Presencia de Torus: Mandíbula Maxilar
• Tuberosidades: Tamaño Forma Retención

También podría gustarte