Está en la página 1de 5

IMPLICACIONES PRÁCTICAS EN LA APLICACIÓN DE LA

GARANTÍA DE LA ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA POR


DEBILIDAD MANIFIESTA POR RAZONES DE SALUD
Pese a que el principio de la estabilidad reforzada por debilidad
manifiesta está suficientemente soportado por la constitución, es de
suma importancia hacer un llamado debido a la vulnerabilidad que se
ha ejercido hacia este principio, lo que genera controversia en medio
de las relaciones laborales
PARAMETROS REGULADORES DE LA APLICACIÓN
PRACTICA DE LA GARANTIA CONSTITUCIONAL.

De acuerdo a lo expuesto anterior mente, para el adecuado desarrollo


de esta garantía constitucional es conveniente que se determinen
parámetros que permitan a los jueces, principalmente a los
constitucionales, aplicarla adecuadamente a los casos que lleguen a su
conocimiento.
“Existe un antecedente en este sentido con
la sentencia SU-070 de 2013, en la que esa
corporación, dados los excesos generados
con la protección de la maternidad, formulo
las reglas sobre el enlace de la protección
reforzada a la maternidad y la lactancia en el
ámbito del trabajo”
LA SENTENCIA SERIA UNIFICADORA EN LOS
SIGUIENTES ASPECTO
Precisar ¿qué es la debilidad manifiesta por razones de salud? Y
diferenciarla de la discapacidad.

Indicar ¿cuándo se presenta la debilidad manifiesta por razones de


salud?

Determinar un nivel porcentual para el acceso a la garantía


constitucional.
¿Cómo se prueba la debilidad manifiesta? Y ¿en qué momento debe
probarse?

¿cómo opera la protección?

6. establecer que no hay lugar a la protección constitucional si no se


prueba que efectivamente el empleador había sido previamente
informado sobre el estado de salud del trabajador que le impida
realizar normalmente sus funciones.

También podría gustarte