Está en la página 1de 30

Análisis Comparativo de los Principios de

Contabilidad Generalmente Aceptados emitidos


hasta Mayo 2.003

Federación de Colegios de Contadores Públicos de


Venezuela (FCCPV)

International Accounting Standards Board


Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela

La FCCPV es el organismo profesional de carácter


nacional, (agrupa a 23 Colegios de Contadores Públicos)
con la autoridad competente para emitir pronunciamientos
oficiales en materia de Principios de Contabilidad (DPC),
Publicaciones Técnicas (PT), Normas de Auditoría (DNA)
que son de aceptación general en Venezuela.
En Mayo de 2000, este organismo acordó iniciar la
revisión de normas promulgadas para determinar la
adopción o adaptación de las Normas Internacionales de
Contabilidad “NIC” (en inglés IAS) emitidas por las IASB
(antes denominadas IASC).
(a partir del 01/04/2001 se denominan Normas Internacionales
de Reporte Financiero “NIRF” (en inglés IFRS)),
Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela

ESQUEMA DE TRABAJO PARA LA ADOPCIÓN O ADAPTACIÓN

NIC CPNA CEI de cada


Colegio
CPPC Zonas 1, 2,
NIAs
3y4

Mesa de Trabajo
Directorio

NIC y NIAs - Normas Internacionales


Aprobación de la
CPNA Comité Permanente Normas de
Auditoría Directorio Adopción en
CPNC Comité Permanente Normas de Ampliado Venezuela de
Contabilidad de la Federación las NIC y NIAs
CEI Comité de Estudios e Investigación
de cada Colegio.
Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela

Según la DPC-0, las NIC o las NIRF se aplican


supletoriamente en segunda instancia en caso de no
existir en Venezuela algún pronunciamiento similar.
Esta armonización de normas a nivel mundial obedece a:
1.- La globalización de las economías mundiales
2.- El surgimiento de mercados comunes (TLC, MERCOSUR,
ALCA, ECU)
3.- La internacionalización de las Bolsas de Valores
(La Organización Internacional de Comisiones de Valores
(IOSCO) trabaja conjuntamente con IASC para que las
empresas que deseen emitir valores en un mercado
internacional concilien sus E/F nacionales con los IFRS)
Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela

La FCCPV representa a Venezuela en:


INTERNATIONAL FEDERATION OF ACCOUNTANT
(IFAC)
INTERNATIONAL ACCOUNTING STANDARS BOARD
(IASB)
ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD
(AIC)
Constitución: 27 / 09 / 1973 1973 1973
Normas emitidas: 13 DPC 41 IFRS 150 FAS
(en vigencia
actualmente) 5 PT 31 SIC 42 FIN´s
10 ARB´s
31 APB´s
DPC: Declaraciones de Principios de Contabilidad
PT: Publicaciones Técnicas
IFRS: Normas Internacionales de Reporte Financiero
SIC: Interpretaciones del Comité de Normas
FAS: Normas de Contabilidad Financiera
FIN´s: Interpretaciones de FASB
ARB´s: Boletines de Investigación sobre Contabilidad
APB´s: Opiniones de la Junta de Principios Contables
El Comité de Normas Internacionales de Contabilidad
(IASC) es un organismo independiente, de carácter privado,
cuyo objetivo es conseguir la uniformidad en los principios
contables que utilizan las empresas y otras organizaciones
para su información financiera en todo el mundo.
Se formó en 1973, mediante un acuerdo realizado por
organizaciones de profesionales contables pertenecientes a
Alemania, Australia, Canadá, los Estados Unidos de
América, Francia, Holanda, Japón, México, Reino Unido e
Irlanda.
Desde 1983, los miembros del IASC son todas las
organizaciones de profesionales contables que son, a su
vez, miembros de la Federación Internacional de
Contadores (IFAC).
En enero de 1999, éstos ascendían a 142 miembros en 103
países, representando a más de 2 millones de profesionales
contables. Otras muchas organizaciones están implicadas,
asimismo, en el trabajo del IASC, y muchos países que no
son miembros del IASC hacen uso de las Normas
Internacionales de Contabilidad.
Los objetivos del IASC, tal y como se establecen en su
constitución, son: (a) formular y publicar, buscando el interés
público, normas contables que sean observadas en la
presentación de los estados financieros, así como promover su
aceptación y observación en todo el mundo, y
(b) trabajar, de forma general, para la mejora y armonización de
las regulaciones, normas contables y procedimientos
relacionados con la presentación de los estados financieros.
IASB's Structure
Procedimiento para elaborar IFRS o NIC

• Designación de un Comité para el tema a desarrollar.


• El Comité identifica y revisa problemas contable.
• Recibido comentario del CONSEJO, se prepara y publica
un borrador del principio (consulta)
• El Comité revisa comentarios y acuerda versión final y la
remite al CONSEJO para su consideración como proyecto de
norma.
• El Comité prepara el proyecto y lo somete nuevamente al
CONSEJO para su aprobación y auscultación.
• El Comité revisa comentario y prepara un borrador de la
NIC para su revisión y aprobación CONSEJO
Distribución actual de los 19 miembros del Consejo se
Administración (TRUSTEE)
North America Europa Asia-Pacífico Otros

5 U.S.A 1 Italia 2 Japón 1 Sud-Africa


1 Canada 1 Holanda 1 China/Hong 1 Suiza
Kong
1 Alemania 1 Australia 1 Brasil
1 U.K

1 Francia

1 Dinamarca
¿Quienes son los miembros?
Presidente del Consejo:
Ex presidente de la Reserva Federal de USA 31/12/2005
Miembros del Consejo:
- Vicepresidente and CEO, The Liberty Life Group 31/12/2003
- Presidente de TIAA-CREF 31/12/2004
- Gerente General del Bank for International Settlements 31/12/2003
- Miembro de la Junta de Sul América S/A and Banco Itau 31/12/2004
- Profesor de Leyes de University of Genoa 31/12/2004
- Presidente de Ogilvy Renault, Barristers and Solicitors; 31/12/2003
- Director Asesor del Deutsche Bank Group 31/12/2005
- Ex presidente de Royal Dutch Petroleum 31/12/2003
- Vicepresidente de BASF AG 31/12/2005
- Presidente de Ernst & Young International 31/12/2003
- Presidente de Hong Kong Exchange and Clearing Ltd. 31/12/2003
- Presidente de UK Financial Reporting Council 31/12/2005
- Presidente de Association Française des Entreprises Privées 31/12/2003
- Socio Director de PricewaterhouseCoopers 31/12/2004
- Profesor de Leyes de Northwestern University School of Law; 31/12/2005
- Ex presidente de Australian Accounting Standards Board 31/12/2004
- Ex presidente de, Deloitte Touche Tohmatsu 31/12/2004
- Ex presidente de, J.P. Morgan & Co. 31/12/2005
Desde 1973, la Junta de Normas de Contabilidad Financiera
(FASB) ha sido la organización designada en el sector
privado para establecer normas de contabilidad y reporte
financiero en Estados Unidos. Esas normas rigen la
preparación de informes financieros. Está reconocida
oficialmente como autoridad por la "Securities and Exchange
Commission (SEC)" y el "American Institute of Certified Public
Accountants (AICPA)" (Instituto Americano de Contadores
Públicos Certificados).
Dichas normas son esenciales para el eficiente
funcionamiento de la economía porque los inversionistas,
acreedores, auditores y otros usuarios confían en información
financiera creíble, transparente y comparable.
La SEC tiene autoridad estatutaria para establecer normas
de contabilidad financiera para las compañías inscritas
públicamente en la Comisión desde 1934.
A lo largo de su historia, sin embargo, la política de la SEC
ha sido confiar en la FASB para esta función de emisión de
normas, en la medida que el sector privado demuestra
habilidad de cumplir la responsabilidad en el interés
público.
Jerarquía de principios emitidos en Estados Unidos (SAS-69)
FAS (Normas de Contabilidad Financiera)
FIN (Interpretaciones de FAS)
Nivel A
APB (Opiniones de la Junta de Principios Contables
ARB (Boletines de Investigación)

FTB (Boletines Técnicos de FASB)


Nivel B Guías de Auditoría y Contabilidad Industrial del
AICPA
SOP (Declaraciones de Postura del AICPA
Jerarquía de principios emitidos en Estados Unidos (SAS-69)

Postura de Concenso del Destacamento Especial de


Cuestiones Emergentes
Nivel C
PB (Boletines Prácticos)

AIN (Interpretaciones Contables del AICPA)


Nivel D FIG (Guías de implementación de FASB)
Prácticas de las industrias ampliamente reconocidas
y que prevalecen

Resto de la literatura contable de otras asociaciones


profesionales y organismos normativos de Estados Unidos.
Análisis Comparativo de PCGA (GAAP)

Tópico

Presentación de NIC-1 DPC-0 FAS-114


Estados Financieros FAS-118
APB-21, 22
ARB-43
cap. 3-A
Inventarios NIC-2 - ARB-43
cap. 4
Contabilización de NIC-4 - ARB-43
la depreciación cap. 9
Análisis Comparativo de PCGA (GAAP)

Tópico

Estado de Flujo del NIC-7 DPC-11 FAS-95


Efectivo FAS-102
FAS-104
Ganancia o Pérdida NIC-8 DPC-6 FAS-16
Neta del período,
errores
fundamentales y
cambios en las
políticas contables
Análisis Comparativo de PCGA (GAAP)

Tópico

Costos de NIC-9 DPC-2 FAS-2


Investigación y FAS-7
Desarrollo
Contingencias y NIC-10 DPC-8 FAS-5
hechos ocurridos
despues de la fecha
del balance
Contratos de NIC-11 DPC-13 ARB-45
Construcción
Análisis Comparativo de PCGA (GAAP)

Tópico

Impuesto sobre las NIC-12 DPC-3 FAS-109


ganancias
FAS-14
Información NIC-14 - FAS-18
financiera por FAS-21
segmentos FAS-24
FAS-131
Análisis Comparativo de PCGA (GAAP)

Tópico

Información para NIC-15 DPC-10 FAS-89


reflejar los efectos
de los cambios en
los precios
FAS-34
Propiedades, planta NIC-16 - FAS-121
y equipos APB-6
APB-29
Análisis Comparativo de PCGA (GAAP)

Tópico

Arrendamientos NIC-17 DPC-14 FAS-13


FAS-22
FAS-23
FAS-91
Ingresos NIC-18 - ARB-43
APB-10
Beneficios a NIC-19 - FAS-87
empleados FAS-106
FAS-112
Análisis Comparativo de PCGA (GAAP)

Tópico

Contabilización de NIC-20 - FAS-13


las subvenciones FAS-22
del Gobierno e FAS-23
información a
revelar sobre FAS-91
ayudas
gubernamentales
Efectos de las NIC-21 DPC-12 FAS-52
variaciones en las
tasas de cambio de PT-13
la moneda
extranjera
Análisis Comparativo de PCGA (GAAP)

Tópico

Combinaciones de NIC-22 DPC-7 APB-16


Negocios ARB-51
Costos por intereses NIC-23 DPC-9 FAS-34
FAS-42
Información a NIC-24 - FAS-57
revelar sobre partes
relacionadas
Contabilización de NIC-39 DPC-15 FAS-12
las Inversiones FAS-115
Análisis Comparativo de PCGA (GAAP)

Tópico

Contabilización e NIC-26 - FAS-106


Información FAS-112
Financiera sobre
Planes de Beneficio
por Retiro
Estados financieros NIC-27 DPC-7 FAS-94
consolidados e ARB-51
inversiones en
subsidiarias
Contabilización de NIC-28 - APB-18
inversiones en ARB-51
asociadas
Análisis Comparativo de PCGA (GAAP)

Tópico

Información NIC-29 DPC-10 -


financiera en
economías PT-17
hiperinflacionarias
Información a NIC-30 - FAS-72
revelar en los E/F FAS-102
de Bancos
Información NIC-31 - APB-18
financiera de los
intereses en
negocios conjuntos
Análisis Comparativo de PCGA (GAAP)

Tópico

Instrumentos NIC-32 - FAS-4


financieros: FAS-12
presentación y FAS-49
revelación
FAS-76
FAS-84
FAS-91
FAS-115
FAS-119
FAS-125
FAS-133
Análisis Comparativo de PCGA (GAAP)

Tópico

Ganancias por NIC-33 - FAS-128


acción APB-15
Información NIC-34 APB-22
Financiera
Intermedia
Operaciones en NIC-35 - APB-30
discontinuación
Deterioro en el NIC-36 PT-17 FAS-121
valor de los activos
DPC-10
Análisis Comparativo de PCGA (GAAP)

Tópico

Provisiones, NIC-37 DPC-8 FAS-5


Activos y Pasivos FAS-38
Contingentes
Activos Intangibles NIC-38 - FAS-2, 7
FAS-44
APB-17
Instrumentos NIC-39 - FAS-12
Financieros: FAS-115
Reconocimiento y FAS-119
Medición
FAS-125
Análisis Comparativo de PCGA (GAAP)

Tópico

Propiedades como NIC-40 - -


inversión
Agricultura NIC-41 - -

También podría gustarte