Está en la página 1de 38

Capítulo 4

Los mercados
financieros
Los mercados financieros

 ¿Qué determinan los tipos de interés?

 ¿Cómo influye en los tipos de interés el


Banco de la Reserva Federal (Fed)?

Blanchard: Macroeconomía Capítulo 4: Los mercados financieros Pág. 2


Los mercados financieros
Algunas nociones:

 Mercado de bonos

 Tipo de interés

Blanchard: Macroeconomía Capítulo 4: Los mercados financieros Pág. 3


Los mercados financieros
 Apartado I: La demanda de dinero

 Apartado II: La determinación del tipo


de interés cuando el banco central
controla la oferta de dinero

 Apartado III: La determinación del tipo


de interés cuando el banco central y los
demás bancos influyen en la oferta de
dinero

Blanchard: Macroeconomía Capítulo 4: Los mercados financieros Pág. 4


Los mercados financieros
 Renta: Es un flujo expresado por unidad de
tiempo
 Riqueza: Es una variable stock en un
determinado momento del tiempo. Es igual a
los activos financieros menos los pasivos
financieros
 Dinero: Es una variable stock al igual que los
activos financieros que se usan para las
transacciones. Comprende las monedas y los
billetes y los depósitos a la vista
 Inversión: La adquisición de nuevos bienes
de capital
Blanchard: Macroeconomía Capítulo 4: Los mercados financieros Pág. 5
La demanda de dinero
Ejemplo:

Sólo podemos elegir entre dos activos financieros:

El dinero: utilizado para


transacciones (efectivo y depósitos
a la vista).

Los bonos: no pueden utilizarse para


realizar transacciones, pero rinden
un tipo de interés positivo (i).
Blanchard: Macroeconomía Capítulo 4: Los mercados financieros Pág. 6
La demanda de dinero
Ejemplo:

Su riqueza financiera = 50.000$

Elección: Cómo distribuir los 50.000$


entre el dinero y los bonos

Blanchard: Macroeconomía Capítulo 4: Los mercados financieros Pág. 7


La demanda de dinero
Ejemplo:
La proporción de dinero y de bonos
depende de :

 Su nivel de transacciones

 El tipo de interés de los bonos

Blanchard: Macroeconomía Capítulo 4: Los mercados financieros Pág. 8


La demanda de dinero
Ejemplo:
La proporción de dinero y de bonos
depende de su nivel de de transacciones:

Suponga: •Gasta unos 5.000$ al mes (transacciones)


•Quiere tener en dinero lo que gasta en dos
meses (10.000$)
• Recuerde: riqueza = 50.000$
•50.000$-10.000$ (dinero de transacciones)
=40.000$ en bonos

Pregunta: ¿Cuántos bonos mantendría si


gastase 6.000$ al mes?

Blanchard: Macroeconomía Capítulo 4: Los mercados financieros Pág. 9


La demanda de dinero
Ejemplo:
La proporción de dinero y de bonos depende
del tipo de interés de los bonos:
El tipo de interés de los bonos
•Cuanto más alto sea el tipo de interés (i), más
dispuestos estaremos a mantener los bonos.
•Con un interés muy alto (i), puede elegir entre reducir la
proporción de dinero a dos semanas o 2.500$
(gastos=5.000$/mes) y aumentar la proporción de los
bonos a 47.500$.
Pregunta: Si i=0, ¿cuánto mantendría en
bonos?

Blanchard: Macroeconomía Capítulo 4: Los mercados financieros Pág. 10


La demanda de dinero
Resumen:
La demanda de dinero (Md) depende de:

•El nivel de transacciones que es proporcional


a la renta nominal ($Y)
•El tipo de interés de los bonos

Blanchard: Macroeconomía Capítulo 4: Los mercados financieros Pág. 11


La demanda de dinero
Md = $YL(i)
(-)
d Demanda de dinero
M
$Y Renta nominal
L (i ) La liquidez de la demanda
de dinero es una función de i
(-) i produce un efecto negativo
en Md
Blanchard: Macroeconomía Capítulo 4: Los mercados financieros Pág. 12
La demanda de dinero
Repaso: Md = $YL(i)
(-)

Suponga:$Y se duplica, pasando a $2Y


Md = $2YL(i)
Md también se duplica
Si i aumenta; Md disminuye

Blanchard: Macroeconomía Capítulo 4: Los mercados financieros Pág. 13


La demanda de dinero
Gráficamente, Md = $YL (i)

Tipo de interés, i

Md (para
Md $Y´ > $Y)
(para la renta
nominal $Y)
M M´
Dinero, M

Blanchard: Macroeconomía Capítulo 4: Los mercados financieros Pág. 14


La demanda de dinero

• Md y i tienen una relación inversa


• Dado $Y en i, M = M (P*, A)
i2, M = M2
Tipo de interés, i

b i1, M = M1
i2

a
i

i1 c

Md ($Y)

M2 M M1
Dinero, M

Blanchard: Macroeconomía Capítulo 4: Los mercados financieros Pág. 15


La demanda de dinero
Gráficamente, Md = $YL (i)

•Si $Y aumenta a $Y´, Md se desplaza a Md´


• M aumenta de M a M´ (a - b)
Tipo de interés, i

a b
i

Md´
Md ($Y´ > $Y)
($Y)

M M´
Dinero, M

Blanchard: Macroeconomía Capítulo 4: Los mercados financieros Pág. 16


La demanda de dinero
La demanda de dinero y el tipo de interés: la evidencia

M  $YL(i)
d

d
M
Divida ambos miembros por $Y  L(i )
$Y
d
M
= cociente entre la demanda
$Y de dinero y la renta nominal
Blanchard: Macroeconomía Capítulo 4: Los mercados financieros Pág. 17
La demanda de dinero
La demanda de dinero y el tipo de interés: la evidencia

d
M
& i debería existir una relación
$Y inversa

Blanchard: Macroeconomía Capítulo 4: Los mercados financieros Pág. 18


La demanda de dinero
15 30

27,5
12,5

Cociente entre Tipo de interés


25
dinero y
10
renta nominal (M/$Y)
22,5

7,5
17,5

5,0
15

2,5
12,5

Blanchard: Macroeconomía Capítulo 4: Los mercados financieros Pág. 19


La demanda de dinero
La demanda de dinero y el tipo de interés: la evidencia

Observaciones:

M 1960 = 27% 1998 = 13%


$Y en aproximadamente el mismo i

$Y
= Velocidad del dinero
M
1 1
1960 :  3,7 1998 :  7,6
0,27 0,13
Blanchard: Macroeconomía Capítulo 4: Los mercados financieros Pág. 20
La demanda de dinero
La demanda de dinero y el tipo de interés: la evidencia

¿Cuál es su opinón?

¿Por qué se ha duplicado la velocidad entre


1960 y 1998?

Pista: Innovaciones financieras

Blanchard: Macroeconomía Capítulo 4: Los mercados financieros Pág. 21


La demanda de dinero
La demanda de dinero y el tipo de interés: la evidencia

Observaciones:
Relación negativa entre M e i
$Y
2,4

1,6
Variación del tipo de interés (%)

0,8

-0,8

-1,6

-2,4
-1,40 -0,70 0,70
0,00
Variación del cociente entre el dinero y la renta nominal anual (%)

Blanchard: Macroeconomía Capítulo 4: Los mercados financieros Pág. 22


La determinación del tipo de interés: I

La demanda de dinero, la oferta de dinero y el tipo de interés de


equilibrio

Suponga: • Todo el dinero (M) que proporciona


el banco central es en efectivo.

• El equilibrio del mercado finnaciero


aparece cuando:
Oferta de dinero = Demanda de
dinero
M = $YL(i)

Blanchard: Macroeconomía Capítulo 4: Los mercados financieros Pág. 23


La determinación del tipo de interés : I

La demanda de dinero, la oferta de dinero y el tipo de interés


de equilibrio

•La relación LM: M = $YL(i)


•La demanda de liquidación (L) = la oferta de
dinero

Blanchard: Macroeconomía Capítulo 4: Los mercados financieros Pág. 24


La determinación del tipo de interés: I
El equilibrio, gráficamente
Ms
Tipo de interés, i

A
i1
E
Tipo de interés de equilibrio, I, Md = MS

Md ($Y)

M
Dinero, M

Blanchard: Macroeconomía Capítulo 4: Los mercados financieros Pág. 25


La determinación del tipo de interés: I
El efecto de un aumento de la renta nominal en i
Ms
• Aumento de $Y a $Y´
• Md aumenta a Md´
Tipo de interés, i

i2 A´ • El equilibrio se desplaza de A a A´
• i aumenta de i1 sobre i2

i1 A

Md´ ($Y´ > $Y)


Md ($Y)

M
Dinero, M

Blanchard: Macroeconomía Capítulo 4: Los mercados financieros Pág. 26


La determinación del tipo de interés: I
El efecto de un aumento de la oferta monetaria en i
Ms Ms´
Tipo de interés, i

• Aumento de Ms a Ms´
• El equilibrio se desplaza de A
a A´
A • El tipo de interés baja de i1
i1 a i2


i2

Md ($Y)

M M´
Dinero, M

Blanchard: Macroeconomía Capítulo 4: Los mercados financieros Pág. 27


La determinación del tipo de interés: I

Las operaciones de mercado abierto:

•Comprando y vendiendo bonos del Estado por el


banco central
•Comprar bonos para aumentar la oferta
monetaria
•Vender bonos para disminuir la oferta monetaria

Blanchard: Macroeconomía Capítulo 4: Los mercados financieros Pág. 28


La determinación del tipo de interés: I

Balance financiero

Bancos Banco central

Activos Pasivos Compra 1 millón de dólares en bonos:


Bonos Dinero • Aumentan los bonos
(efectivo)
• En el banco central el efectivo
disminuye, pero aumenta en la
economía

Blanchard: Macroeconomía Capítulo 4: Los mercados financieros Pág. 29


La determinación del tipo de interés: I

La política monetaria y las operaciones de mercado abierto

El precio de los bonos y el tipo de interés

Suponga: •Los bonos pagan 100$ dentro de un año


•$PB = Precio actual de los bonos (B)

Por lo tanto: •El tipo de interés del bono (i) es:

100$ - $ PB
i
$ PB

Blanchard: Macroeconomía Capítulo 4: Los mercados financieros Pág. 30


La determinación del tipo de interés: I

La política monetaria y las operaciones de mercado abierto

El precio de los bonos y el tipo de interés

Por ejemplo, suponga:

$PB = 95$ $PB = 90$

100$ - 95$ 5$ 100$ - 90$ 10$


i   0,053  5,3% i   0,111  11,1%
95$ 95 90$ 90

Blanchard: Macroeconomía Capítulo 4: Los mercados financieros Pág. 31


La determinación del tipo de interés: I

La política monetaria y las operaciones de mercado abierto

Observación:

El precio de un bono y
el tipo de interés tienen
una relación inversa.

Blanchard: Macroeconomía Capítulo 4: Los mercados financieros Pág. 32


La determinación del tipo de interés: I

La política monetaria y las operaciones de mercado abierto

El precio de los bonos y el tipo de interés

Cálculo del precio de un bono:


Suponga un bono con un valor de 100$ dentro de un año

100
i  5,3 $ PB   95
100 1  0, 053
$ PB 
1 i 100
i  11 ,1 $ PB   90
1  0,111

Blanchard: Macroeconomía Capítulo 4: Los mercados financieros Pág. 33


La determinación del tipo de interés: I

La política monetaria y las operaciones de mercado abierto

Operación de mercado abierto expansiva: Aumenta la oferta monetaria

Paso 1:El banco central compra bonos.


Paso 2:El banco central introduce el dinero (efectivo)
en la economía para pagar los bonos.
Paso 3:La demanda de bonos aumenta, provocando
un aumento del precio de los bonos.
Paso 4:Cuando aumenta el precio de los bonos,
el tipo de interés disminuye.

Blanchard: Macroeconomía Capítulo 4: Los mercados financieros Pág. 34


La determinación del tipo de interés: I

La política monetaria y las operaciones de mercado abierto

¿Cuál es su opinión?

¿Qué efecto tendría una política monetaria


contractiva en:
•la oferta monetaria
•la demanda de bonos
•y el tipo de interés?

Blanchard: Macroeconomía Capítulo 4: Los mercados financieros Pág. 35


La determinación del tipo de interés: I

Resumen:

• Se determina i a través de MD y MS
• El banco central cambia i modificando MS
• El banco central cambia MS con las
operaciones de mercado abierto
• La compra de bonos aumenta MS y
reduce i
• La venta de bonos disminuye MS y
aumenta i

Blanchard: Macroeconomía Capítulo 4: Los mercados financieros Pág. 36


La determinación del tipo de interés: II

Resumen:

 Un aumento del dinero del Banco


Central (el Fed compra bonos) provoca
un descenso del tipo de interés.

 Un descenso del dinero del Banco


Central (el Fed vende bonos) provoca
un aumento del tipo de interés.

Blanchard: Macroeconomía Capítulo 4: Los mercados financieros Pág. 37


Final del capítulo

Los mercados
financieros

También podría gustarte