Está en la página 1de 7

PLAN DE GRD DE LA

MANCOMUNIDAD
REGIONAL DE LOS ANDES
Visión
El territorio mancomunado ha superado significativamente la pobreza
y la desnutrición infantil, gracias a su óptima integración vial y la
implementación conjunta de estrategias articuladoras que permiten el
aprovechamiento competitivo de los recursos existentes y gestionar los
riesgos de desastres.
Misión
Promover la integración de cuencas interdepartamentales, el desarrollo
macro regional y la participación de la sociedad civil y empresas del
sector privado, implementándola a través de la prestación conjunta de
servicios públicos seguros y resilientes en la ejecución de inversiones
estratégicas.
Gobernanza
 La MRDLA cuenta con estatutos institucionales y reglamento de organización y
funciones (ROF) aprobados. La MRDLA es una entidad pública con autonomía
presupuestal que cumple las fases del proceso presupuestario de programación,
formulación, aprobación, ejecución y evaluación. Los gobiernos regionales que
conforman la MRDLA asignan el personal necesario y adecuado para el funcionamiento
de sus unidades orgánicas.
 La Asamblea de la Mancomunidad Regional de los Andes, está conformada por tres
(03) Consejeros Regionales representantes de cada uno de los gobiernos regionales
que la integran, tiene facultad normativa y fiscalizadora únicamente en materia de la
Mancomunidad. Está presidida por el Consejero Delegado del Gobierno Regional
elegido para presidir la Mancomunidad por el período de un año.
 El Comité Ejecutivo Mancomunal, está integrado por los gobernadores regionales de los
gobiernos regionales de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Junín; en ausencia
de ellos, asumen los vicepresidentes regionales. El Presidente del Comité Ejecutivo
Mancomunal es elegido por un año, es el titular del pliego presupuestal y es el
responsable de la Mancomunidad Regional de los Andes.
OBJETIVOS DEL PLAN REGIONAL DE
GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES

También podría gustarte