Está en la página 1de 69

Definición de términos Definición de términos

• Incorporación de aire • Adición incorporadora de aire


• Aire incorporado • Aditivo incorporador de aire
• Burbujas de aire • Factor de espaciamiento
• Burbujas de aire incorporado • Superficie especifica
• Burbujas naturales
• Concreto con aire incorporado
• Agente incorporador de aire
Concreto con aire incluido
Óptimo contenido de aire
• Para cada mezcla de concreto existe un volumen
mínimo de burbujas que se requiere para obtener
protección contra las heladas. En relación con
ello se ha determinado dos hechos importantes:
• Se ha demostrado que este volumen corresponde
al 9% del volumen del mortero siendo, de hecho,
esencial que el aire esté distribuido a través de la
pasta de cemento; y el factor de espaciamiento,
espesor de la pasta entre burbujas de aire
adyacentes.
• El tamaño de las burbujas depende en forma
importante del proceso de formación de espuma.
• Debe siempre tenerse presente que en cualquier
concreto existe aire atrapado
Metodos de incorporación de aire

Cementos con Agentes


Consideraciones
incorporador de incorporadores
especiales
aire de aire

Ventajas Inconvenientes:
1. Facilidad de empleo 1. El trabajo con un quinto ingrediente exige
Independientemente del método de
2. Se incorpora un porcentaje fijo de aire un mayor control y una supervigilancia
incorporación de aire empleado, las
bajo condiciones mantenidas de mas estricta
propiedades de los materiales, las proporciones
dosificación 2. Se incrementa la posibilidad la posibilidad
de la mezcla, así como todos los aspectos
Desventajas de errores y se crea la necesidad de
referentes al proceso de puesta en obra,
1. El agua de mezclado deberá primero emplear dispositivos de medición
deberán ser mantenidos tan constantes como
disolver al agente incorporador de adicionales.
sea posible, de manera tal que el contenido de
aire antes que cualquier acción tenga Conveniente:
aire del concreto permanezca uniforme.
lugar 1. Controlar el porcentaje de aire
Un control permanente del contenido de aire
2. Practicamente es imposible modificar incorporado dentro de márgenes mas
de la mezcla, por cualquiera de los métodos
el porcentaje de aire incorporado estrechos
normalizados, garantizara que se esta
cuando se emplea este tipo de 2. Ralizar ajustes para compensar todas las
adicionando el porcentaje de aditivo deseado.
cemento variables que puedan presentarse bajo
condiciones de obra
Aditivos incorporadores de aire
• Requisito esencial de un agente incorporador de aire es que produzca rápidamente un sistema de
espuma estable y finamente dividido
• Otro requisito es que la espuma no tenga efectos dañinos sobre el concreto
• Una de las formas de incorporar aire es por la adición de elementos químicos
• Otra forma es por medio de agentes de actividad superficial
• Otra forma es por el empleo de agentes dispersantes.
• Algunos materiales químicos, tales como el peróxido de hidrogeno y el polvo de aluminio, pueden ser
empleados para incorporar burbujas de gas en la mezcla pero no son considerados aceptables como
aditivos incorporadores de aire.
• Sales de resinas naturales de la madera y sus jabones
• Grasas y aceites animales y vegetales, tales como el aceite de sebo y aceite de oliva y sus ácidos grasos.
• Agentes humedificantes tales como las sales alcalinas de compuestos orgánicos sulfonados o sulfatados.
• Agentes dispersantes
• Aditivos en partículas
Agregados
Métodos de ensayo
• Agregado grueso
• Método gravimétrico para determinar el
contenido de aire del concreto fresco, se • Textura superficial del agregado fino
determina el peso unitario del concreto y se le • Volumen de agregado
compara con el peso unitario teórico del
concreto libre de aire • Granulometría
• Método de presión para la determinación del
contenido total de aire del concreto fresco es Reducción del agua de la
hoy el mas ampliamente empleado y se basa mezcla
en el hecho que, en la mayoría de las mezclas
• El aire será menos eficiente en reducir el
de concreto, el único ingrediente comprimible
porcentaje de agua conforme el porcentaje de
es el aire atrapado o incorporado en la mezcla. aire se incremente
• Método volumétrico puede ser empleado con • Para una cantidad dada de aire, la reducción
tales materiales para obtener una medida en el agua será menor conforme el contenido
adecuada del contenido de aire. de cemento se incremente.
COMO LOGRAR UNA MEJOR EFICIENCIA EN LOS ADITIVOS DE
AIRE:
Un agente incorporador de aire será mas eficiente, cuando dentro de la solución
producida por hidratación inicial del cemento portland, mejor se comporte en los
siguientes aspectos:

a) Desarrollo de una película de alta elasticidad en la interface agua-aire.


b) Inhibición en la transmisión de aire a través de la interface agua-aire.
c) Capacidad de adherencia entre las burbujas de aire y las partículas de cemento.
d) Actuar sin modificar en forma significativa las propiedades del mortero o concreto.
CONSIDERACIONES:

TEMPERATURA: Se a determinado que conforme la temperatura del


concreto aumenta, se requiere un mayor dosaje del aditivo
incorporador de aire para mantener la cantidad de aire necesario.
RELACION AGUA-CEMENTO: Factor que implica la variación de
los espacios entre partículas del concreto.
ALTURA DE SECCION: Tendencia del aire a subir a la superficie de
los elementos estructurales.
MEZCLADO: determinar el tiempo para que el aire incorporado no
escape de la mezcla de manera rápida.
ASENTAMIENTO: En mezclas duras o secas, la incorporación de
aire puede ser mas difícil que en mezclas plásticas.
ALMACENAMIENTO: Debidamente almacenado el cemento no
pierde la propiedad de incorporación de aire.
Control y contenido en el aire:
El control de aire importante es aquel que esta presente en el concreto después de la
consolidación. Es evidente que las perdidas de aire que ocurren debido al manejo,
transporte y consolidación no se reflejan en los ensayos de contenido de aire de muestras
de concreto tomadas a la salida de la mezcladora.
METODOS ESTANDARIZADOS:
a) Método gravimétrico de acuerdo a la ASTM C 138.
b) Método volumétrico de acuerdo a la ASTM C173.
c) Método de presión de acuerdo a la ASTM C 231.

Observación: los tres métodos aplicados miden únicamente la proporción de aire en el


concreto mas no las características de las burbujas.
PROPIEDAD DEL CONCRETO EN ESTADO ENDURECIDO:

Propiedades mecánicas: La resistencia de un elemento estructural viene a


estar de manera directa con la densidad, por lo tanto la cantidad de aire
incorporado varia su resistencia mecánica.

Resistencia a la flexión: El elemento estructural obtiene un


comportamiento adecuado dando así un comportamiento optimo a
los esfuerzos de compresión y tracción que se generan.

Modulo de elasticidad: reducción del modulo de elasticidad hasta


en un 20% de lo normal.

Resistencia a la congelación: cuando el agua se congela tiende a


expandirse por tanto puede romper partes estructurales.
APLICACIONES:
- CONCRETOS BOMBEADOS: la
incorporación de aire en el concreto
facilita el proceso de bombeo en la
mayoría de casos, indicando sin
embargo, que la cohesividad extra
que adquiere el concreto para la
incorporación de aire puede retardar
el mismo en el flujo de la bomba.
Estimando de manera conveniente
quitar un 0.5% de agregado fino por
cada 1% de incorporación de aire.
-CONCRETOS LIVIANOS: La
incorporación de aire posibilita
que el porcentaje de agregado fino
sea mantenido bajo y ayuda a
prevenir la tendencia del agregado
grueso fino en la fracción del
mortero.
ADITIVOS
REDUCTORES
DE AGUA Y
REGULADORES
DE FRAGUA
REDUCTORES DE AGUA Y
REGULADORES DE FRAGUA
• Estos aditivos reducen los requisitos de
agua de la mezcla o modifican las
condiciones de fraguado, o ambas.
• Provocan generalmente retardo de
fraguado
• Compuestos de ácido lignosulfónico y sus
sales, ácido hidroxilar carboxílico y sus
sales y los derivados de estas 2 sales
CLASIFICACIÓN – NORMA ASTM C 494

• TIPO A: Reductores de agua


• TIPO B: Retardantes
• TIPO C: Acelerantes
• TIPO C: Acelerantes
• TIPO D: Reductores de agua y retardadores
• TIPO E: Reductores de agua y acelerantes
• TIPO F: Reductores de agua de alto grado
• TIPO G: Reductores de agua de alto rango y retardadores
T I P O A : R E D U C TO R E S
• BENEFICIOS EN CONCRETO NO
D E AG UA
ENDURECIDO
Son aditivos que permiten, una reducción de
Reduce el contenido de agua de mezcla por lo menos en
5 %. la cantidad de agua para igual trabajabilidad,
o un aumento de la manejabilidad para igual
Mejora la trabajabilidad.
proporción de agua, es decir, provoca la
Mejora la cohesión. dispersión de las partículas de cemento, que
Reduce la tendencia a la segregación y al sangrado provoca mayores resistencias con la misma
cantidad de cemento o importantes ahorros
• BENEFICIOS EN CONCRETO ENDURECIDO de cemento para las mismas resistencias.

Aumenta la resistencia a la compresión axial y a la flexión.


Mejora la adherencia al acero de refuerzo.
Reduce la tendencia al agrietamiento.
TIPO B:
R E TA R D A D O R E S D E
• APLICACIONES F R AG UA

Colocación del concreto en época de calor, para Los aditivos retardantes son productos
contrarrestar el efecto acelerante de la alta temperatura. que se adicionan a las mezclas del
Eliminar grietas del concreto por deflexión del mortero, concreto y pasta de cemento
encofrado. para retardar su fraguado. Se utiliza en
climas de altas temperaturas y para
Mantener el concreto en estado plástico.
transportar concreto a largas distancias.
Para transporte a larga distancia del hormigón.
T I P O C : AC E L E R A N T E S
• APLICACIONES
D E F R AG UA
Colocación de concreto en climas fríos.
Son aditivos químicos generalmente
Concreto convencional y estructural
líquidos, que permiten acelerar el
Concretos para fabricación de tubos. fraguado y tener resistencias iniciales y
finales más altas. La mayor parte de los
Para la fabricación de elementos prefabricados, postensados o acelerantes comúnmente usados
pretensados, él aditivos acelerante deberá estar exento de producen un aumento de la contracción
cloruros que sufre el concreto al secarse.
• BENEFICIOS
Desarrollo de resistencias más rápidamente.
Mejora de las características del terminado.
Disminución de los agrietamientos.
Cumplimiento de su función estructural más temprano
T I P O D : R E D U C TO R E S
• APLICACIONES D E AG UA Y
R E TA R D A D O R E S
Concreto colocado en climas cálidos.
Este aditivo busca fusionar las
Concreto que se transporta a distancias largas.
propiedades de dos sustancias, una de
Concreto que requiere alta trabajabilidad: bombeo y colados en
plastificante (acción primaria) y la otra
estructuras estrechas.
de retardador (acción secundaria), así
El aditivo se puede utilizar como reductor de agua y retardante y se aprovechan los dos efectos
como fluidificante permitiendo controlar la pérdida
• BENEFICIOS acelerada de manejabilidad.

Reduce la cantidad de agua de mezcla por lo menos en 5 %.


Retarda el tiempo de fraguado inicial por lo menos una hora
Aumenta la resistencia a la compresión axial por lo menos en 10% a
28 días.
Facilita el bombeo del concreto.
Aumenta la durabilidad.
T I P O E : R E D U C TO R E S
D E AG UA Y
• APLICACIONES AC E L E R A N T E S

Colocación de concreto en clima frío. Resulta de la combinación de


Concreto estructural. compuestos acelerantes y reductores
Bloques de concreto. de agua. Mejora las propiedades
Fabricación de tubos de concreto y muchos elementos plásticas y de endurecimiento del
prefabricados.
concreto tales como la trabajabilidad,
resistencia a la compresión y a la flexión
• BENEFICIOS

Reduce el tiempo de fraguado inicial


Desarrolla alta resistencia a edad temprana, por lo que permite
un tiempo más corto para descimbrar.
Aumenta la densidad del concreto.
Minimiza la tendencia al sangrado y a la segregación.
T I P O F : R E D U C TO R E S
D E A G U A D E A LTO
• APLICACIONES RANGO

Los aditivos reductores de agua de alto


La aplicación práctica de estos aditivos se encuentra en
rango son aditivos superior a los de
la elaboración de concretos con altas resistencias, con reductores de agua normales, su
un porcentaje de cemento balanceado, sin problemas de especial composición permite
contracción y fisuramiento de las mezclas que dosificaciones hasta 5 veces mayores
que los usuales con un reductor de
contienen cemento en exceso.
agua normal.
Compatible con agentes inclusores de
aire,impermeabilizantes integrales y muchos otros
aditivos. Sin embargo, cada material debe ser agregado al
concreto por separado.
T I P O G : R E D U C TO R E S
D E A G U A D E A LTO
R A N G O Y R E D U C TO R E S
• APLICACIONES
Estos aditivos son de una categoría
Para concretos de alta trabajabilidad (bombeo, superior a los Reductores de agua
estructuras estrechas o armado muy denso). retardadores normales. Su efecto es un
tanto diferente al de los reductores de
Formulado específicamente para extender el tiempo de
trabajabilidad del concreto fluido a temperaturas de hasta agua de alto poder TIPO F. Con estos
54 °C. aditivos, en cambio, el uso es más
general.
ADITIVOS
MINERALES
ADITIVOS MINERALES

• Materiales muy finos que influyen en el


comportamiento de la pasta fresca de la
misma manera que el cemento.
• Empleados para aumentar el cementante
en mezclas deficientes en particulas muy
finas.
• Empleaods en mezclas para obtener
trabajabilidad, plasticidad y facilidad de
bombeo
CLASIFICACION – ACI 212

PUZOLANAS E S C O R I A S D E A LTO H O R N O
• Disminución del contenido de cemento • Compatibles con el cemento portland
• Modificacion del color • Su comportamiento depende
• Incremento en la durabilidad en presencia fundamentalmente del tipo de cemento al
de sulfatos que se emplea.

• Menor resistencia inicial • Se obtienen incremento en la resistencia


en cementos de alta fineza.
• Tiempo de curado mas largp
• Requerie más agua
CLASIFICACION – ACI 212

CENIZAS M I C RO S I L I C E
• Compatibles con los cementos portland. • Alta reactividd puzolónica
• Utiles para controlar los efectos de la • Incrementan la resistencia y durabilidad
reacción álcali-agregados. • Disinuyen la permeabilidad
GENERADORES
DE GAS
GENERADORES DE GAS

• Tienen como finalidad generar o liberar burbujas de


gas en la mezcla fresca.
• Empleados para controlar los procesos de exudación
y asentamiento.
• Permiten que el concreto conserve su volumen de
vaciado.
• Conformado por peróxido de hidrógeno, polvo de
aluminio y ciertas formas de carbón activo
ADITIVOS
PARA
INYECCIONES
ADITIVOS PARA INYECCIONES
• Son productos químicos que se utilizan principalmente para cementar pozos
de petróleo, en los que se presentan temperaturas y presiones altas.

MATERIAL EMPLEADO USO


Demorar el fraguado cuando se utilizan
Retardadores de fragua
estos aditivos.
Geles, arcillas, almidón pregalatinado, y Previene la rápida perdida de agua de la
metil celulosa lechada.
Arcillas bentoníticas Disminuye la densidad de lechada
Baritina o escamas de hierro Aumenta la densidad de lechada
Previene el asentamiento de los
Espesadores (gomas naturales)
constituyentes pesados de la mezcla
ADITIVOS
PRODUCTORES
DE EXPANSIÓN
ADITIVOS PRODUCTORES
DE EXPANSIÓN

• Durante el periodo de
hidratación del cemento los
aditivos se expanden o
reaccionan con otros
constituyentes del concreto para
causar expansión.
• Son utilizados para minimizar
los efectos de contracción
por secado. Material empleado
Hierro granulado
Condiciones de empleo Efectos sobre el concreto
Estos aditivos están limitados la expansión controlada producida puede
solo para proyectos pequeños ser igual que la contracción por secada
esperada a una edad determinada.
En proyectos grandes se La magnitud de la expansión y el
utiliza cementos expansivos intervalo durante el cual ella tiene lugar
son importantes y debe ser controlado
para obtener resultados óptimos
ADITIVOS
LIGANTES
ADITIVOS LIGANTES
• Son empleados en mezclas de cementos portland con la finalidad
de incrementar las propiedades ligantes de las mismas.

MATERIAL USO
Incrementa el contenido de
Emulsiones de un polímero
aire de las mezclas en que
orgánico
son empleados
Condiciones
Efectos
de empleo
Empleados en porcentajes del 5%
a 20% del peso del cemento Incremento en la resistencia
incrementa la viscosidad del a la flexión y en la adherencia
concreto fresco

Los componentes del polímero Son recomendables en


son mas efectivos cuando la operaciones de parchado en las
emulsión es rota a través de un que se requiere remedios de
proceso de secado. poco espesor.

El curado húmedo es indeseable Una aplicación delgada de


ya que no da a la emulsión la lechada, con aditivo ligante,
oportunidad de secar y desarrolla mayor adherencia que
desarrollar la resistencia deseada una aplicación gruesa.
Los aditivos de bombeo son productos que mejoran el transporte mediante
bomba del hormigón, aumentando su cohesión y evitando la segregación de
sus componentes, al mismo tiempo lubrican la masa facilitando su tránsito
por las conducciones.
• A)Polímeros orgánicos.
• b)Floculantes orgánicos.
• C)Emulsiones de materiales orgánicos.
• D) Materiales inorgánicos.
• E)Materiales inorgánicos molidos.
• Poseen PIGMENTOS:
• A) Grises o negros
• B)Azul
• C)Rojo brillante a oscuro
• D)Marron
• E)Marfil,crema
• F)Verde
• G)Blanco
• Evitan la formación de bacterias y hongos en ciertas estructuras
• Protegen contra la penetración de la humedad y el deshielo de los
productos químicos. Proporcionan protección invisible y generalmente no
cambian la apariencia de la superficie.
• Actúan dotando cualidades que hagan impermeable y resistente a la
penetración y al ataque de los propios agentes y medios para que, en
consecuencia se proteja mejor.
• LITIO • BARIO
• Son un tipo particular de aditivo químico para hormigón cuya función
principal no va dirigida a actuar directamente sobre el hormigón en sí,
sino sobre la armadura protegiéndola frente al ataque de agentes
agresivos.







MICRO SÍLICE

MICRO SÍLICE ES UN MINERAL COMPUESTO DE ESFERAS DE BIÓXIDO DE


SILICIO (SIO 2 ) ULTRAFINO, AMORFO Y CRISTALINO, PRODUCIDO
DURANTE LA FABRICACIÓN DE SILICIO O FERROSILICIO. ESTE PROCESO
INVOLUCRA LA REDUCCIÓN DE CUARZO DE ALTA PUREZA EN HORNOS
DE ARCO ELÉCTRICO A TEMPERATURAS SUPERIORES A 2000º C.
LA MICRO SÍLICE SE FORMA CUANDO EL GAS SIO PRODUCIDO
CONFORME EL CUARZO SE REDUCE, SE MEZCLA CON EL OXÍGENO EN
LA PARTE SUPERIOR DEL HORNO. EN ESTE PUNTO EL SIO SE OXIDA A SIO
2 , CONDENSÁNDOSE EN LAS PARTÍCULAS ESFÉRICAS PURAS DE MICRO
SÍLICE QUE FORMAN LA MAYOR PARTE DE LOS VAPORES O HUMO DEL
HORNO. DE AQUÍ LOS NOMBRES ALTERNOS PARA EL MATERIAL –
VAPORES DE SÍLICE CONDENSADOS O VAPORES DE SÍLICE.
• LAS ESFERAS ULTRAFINAS LLENAN LOS HUECOS ENTRE
LOS GRANOS DE CEMENTO REDUCIENDO LOS
VACÍOS EN EL CONCRETO FRESCO. LAS PARTÍCULAS
ACTÚAN COMO BALINES DE CHUMACERA Y
MIENTRAS HACEN AL CONCRETO MUCHO MAS
ADHERENTE, REALMENTE LE DAN MAS MOVILIDAD A
LA MEZCLA PERMITIENDO QUE EL CONCRETO FLUYA
MAS FÁCILMENTE AL APLICARLE ENERGÍA.

• SE MEJORAN EL BOMBEO, FORMADO Y ACABADO,


Y LAS MEZCLAS DE BOMBEO DE MICRO SÍLICE SE
EMPLEAN A MENUDO SIN AJUSTAR LOS CONTENIDOS
DE ARENA.

• SE REDUCEN O ELIMINAN LA SEGREGACIÓN Y EL


DRENADO.

• ESTO PERMITE LOGRAR ACABADOS EN LA


SUPERFICIE MÁS PRONTO QUE CON EL CONCRETO
NORMAL.

• LA MICRO SÍLICE ES UN PUZOLANA.

¿CÓMO TRABAJA LA MICRO


SÍLICE?

También podría gustarte