Está en la página 1de 20

Herbario

Virtual
Ecofisiología de Malezas
Universidad Nacional De Asunción
Facultad De Ciencias Agrarias

Integrantes: Profesora: Romina Burgos


Martin Ávalos Materia: Ecofisiología de
María Báez Malezas
Mauricio Domínguez Semestre: Tercer
Sebastián García Sección: Segunda
Paola Giret Carrera: Ing. Agronómica
Fiorella León

2
La familia Asteraceae (también conocida como Compositae) es la
más diversa de las angiospermas, conteniendo aproximadamente
1620 géneros y más de 23600 especies. Esta familia se
distribuye por todo el mundo, excepto en la región antártica.
Las asteráceas son especialmente diversas en las regiones
tropicales y subtropicales de todo el mundo. Generalmente son
plantas herbáceas que crecen de manera silvestre en
Norteamérica, los Andes, la selva amazónica, África, la región del
Mediterráneo, y Asia.
El término Asteraceae se debe a las características distintivas de
las estructuras de las inflorescencias. Sobre todo, al sistema de
rama altamente comprimida de la inflorescencia, denominado
capítulo o cabeza floral. En el capítulo todas las flores están
adheridas a un receptáculo que está rodeado por brácteas
involucrales.

A su vez el capítulo forma una pseudanto, un tipo de


inflorescencia que se asemeja a una gran flor. Otras
características que distinguen a la familia, incluyen las anteras
unidas a un tubo y la posición ínfera del ovario.

De hecho, la familia Asteraceae se diferencia del resto


principalmente por las características de su inflorescencia.
Emilia Fosbergii Nicolson
Serrajarâ

6
Emilia Sanchifolia L.
Falsa Cerraja

7
Sonchus Oleraceus
L.
Kire, Lechoso

8
Bidens pilosa l.
Kapi’una

9
Tridax procumbens
l.
Hierba de Loro

10
Solidago microglossa DC.
Mbu’y Sa’yju

11
Gamochaeta Calviceps
Vira- Vira

12
Senecio pterophorus DC.
Agosto poty

13
Conyza Bonariensis
Mbu’y hû

14
Ambrosia elatior L.
Altamisa

15
Vernonanthura
tweediana
Jagua Pety

16
Sonchus asper L.
Epazofillo

17
Cirsium Arvense L. Scop
Cordo Cundidor

18
19
20

También podría gustarte